Scania presentó sus nuevos motores

Se trata de motores de 13 y 9 litros que ya se encuentran en condiciones de cumplir con las normas Euro V. Buena potencia, alto torque y bajo régimen.

La moderna tecnología de estos impulsores, ya preparada para la futura implementación de las normas Euro V de protección medioambiental –que al parecer se pondrían en vigencia a partir del primer día del 2014-, le permite a la firma sueca preparar el camino para esa normativa, mantener su gama de alta potencia (hasta los 580 CV) y regresar al competitivo segmento de los 250 CV.

En ese nicho de mercado, en el cual predomina la distribución urbana e interurbana, y en conjunto con el nuevo propulsor, Scania dispone de una variada oferta de herramientas que la posicionan de antemano como un actor fuerte. Su dispositivo de caja automatizada Opticruise (de dos y tres pedales) y el sistema de monitoreo (Gestión de Flotas) se suman a las virtudes del nuevo motor de 9 litros y cinco cilindros, en el cual también se destaca el bajo peso y el reducido tamaño.

Si bien la llegada de esta nueva plataforma de motores no significó una revolución para Scania, estos nuevos motores le brindan una amplia base de trabajopara cubrir diversas necesidades y aplicaciones de sus potenciales usuarios. En tal sentido y a la acostumbrada robustez y confiabilidad de los productos Scania, los nuevos propulsores continúan ofreciendo una destacada potencia (desde 250 a 460 CV), un alto torque (capacidad de arrastre) a bajo régimen, todo lo cual redunda en performance, economía y menor impacto medioambiental.

En ese ítem, la nueva plataforma de Motores Scania sólo necesita incorporar el sistema de post tratamiento de gases de escape (SCR) para adecuarse a las normativas EuroV, cuando éstas finalmente sean implementadas. De tal forma, los usuarios de los nuevos motores Scania, podrán mantener una flota mecánicamente hegemónica, aún disponiendo de camiones Euro III o Euro V.

Acerca de las virtudes de estos motores, Scania mejoró el freno motor de los mismos, permitiéndole al conductor utilizar una mayor velocidad de tránsito en pendientes, una mejor velocidad crucero y una importante reducción en el consumo de combustible.

En cuanto a emisiones contaminantes (óxidos de nitrógeno) se logró una importante disminución, que llega al 60% en el caso de la utilización de tecnología SCR. A todo ello se suma el sistema PDE, que ofrece una inyección de combustible regulada en forma constante, de acuerdo a las necesidades de la operación, potenciando el ahorro de diesel, pero sin penalizar la entrega de torque.

Un rediseñado sistema de gerenciamiento del motor también permite monitorear en tiempo real su funcionamiento, al tiempo que ofrece un reporte que permite seguir la historia del mismo y de tal forma preveer tareas de mantenimiento.

En esta nueva plataforma los motores de 9 litros (5 cilindros) permiten cubrir las franjas de 250 y 310 CV (con torques de 1250 y 1550 Nm), en tanto que los de 13 litros (6 cilindros), se ocupan de los segmentos de 360, 410 y 460 CV, con torques de 1750, 2000 y 2250 Nm. Al margen de las nuevas plataformas, Scania continuará ofreciendo sus poderosos motores V8 de 500 y 580 CV.

En el cierre de 2012, Scania difundió que pudo superar sus expectativas de ventas en un 20%, que avizora un alentador panorama en términos de comercializar vehículos nuevos, como también de servicios, para lo cual tiene en estudio fuertes planes de inversión de corto y mediano plazo destinados a ampliar su red de concesionarios y servicios post venta.

Redacción Expotrade

Suplemento Transporte & Logística, diario La Nación.