Construirán un puente con un carril por mano sobre la Ruta 7 en Neuquén

Esperan terminar en un año la postergada conexión entre el Tercer Puente y la autovía de la meseta. En una etapa posterior se  transformará en autovía. 

Tras largas idas y vueltas, la Dirección Nacional de Vialidad modificó el actual contrato de obra y decidió construir un puente por elevación con una mano de ida y otra de vuelta sobre la Ruta 7 para unir el Tercer Puente con la Autovía Norte. Aseguran que la obra estará finalizada a mediados de 2014.

Se va a vincular la Ruta 151, la interconexión con la Ruta 7 y el empalme con la Autovía Norte. La construcción será de una sola calzada, incluyendo el intercambiador de la Ruta Provincial 7 a distintos niveles, aunque adecuado a la mano única”, indicó Víctor Rivero, jefe del 12° Distrito de Vialidad Nacional con asiento en Neuquén. El proyecto de la obra se está trabajando en la Casa Central de Buenos Aires y ya está “bastante avanzado”.

La definición cierra años de proyectos y de cruces por la conexión con la Ruta 7. La obra del Tercer Puente se finalizó en 2007, aunque había sido prevista y anunciada en 1992. Sin embargo, la conexión del nuevo puente con la Ruta 7 y la Autovía lleva años sin resolverse. La Nación eximió del trabajo de construcción de los accesos al Tercer Puente a la empresa Caminos del Valle y lo licitó a través Vialidad Nacional en 2006. Se adjudicó en 2007 con un presupuesto de 100 millones de pesos.

La conexión ya lleva varios idas y vueltas. El último fue en octubre del año pasado cuando desde Vialidad Nacional se anunció que se habilitaría de forma directa la conexión entre el Tercer Puente y la Ruta 7, dejando así el puente por elevación en suspenso. La definición de la obra fue anunciada por el entonces jefe del 12° Distrito de Vialidad Nacional con asiento en Neuquén, Néstor Bucciarelli, y provocó la furia del entonces titular de Vialidad Provincial, Guillermo Monzani: “Es preocupante porque es una obra incompleta y el temor que tengo es que una vez que se habilite esa obra parcial pase a ser definitiva”, indicó en ese momento. Los cruces llegaron hasta la Legislatura provincial e incluyó un pedido de informes.

Detalles

La definición del proyecto no incluirá un nuevo llamado a licitación sino que se realizará en el marco del contrato actual de construcción y con la empresa que fue adjudicada para la obra.

A diferencia del proyecto original, no incluye un trébol sino que eso formará parte de una segunda etapa de la obra. La primera instancia que se finalizaría antes de mediados del año próximo incluye un puente por elevación por la Ruta 7 que ofrecerá dos bajadas directas hacia la Ruta 7. Así, aquellos que circulen en dirección Cipolletti-Neuquén podrán descender a la traza en sentido Neuquén-Centenario y así llegar hasta la rotonda de parque industrial para poder retomar hacia la ciudad. En el sentido inverso, quienes vengan desde la autovía podrán bajar por la Ruta 7 en dirección a Neuquén y retomar en el primer puente tras el Cañadón de las Cabras.

Toda interconexión recarga. Por eso rápidamente debemos terminar de perfeccionar este rulo para no recargar más a la Ruta 7. Con esta configuración lo que recargamos innecesariamente es la primera rotonda urbana desde el Cañadón de las Cabras hacia Neuquén porque el que quiere ir a Centenario tiene que ir hasta ese sector para dar la vuelta”, indicó Rivero. Y agregó: “Creo que trabajando coordinadamente, con este tipo de planes se puede mitigar mucho el efecto de recarga de las vías existentes”.

En una segunda instancia, Vialidad Nacional prevé ampliar la traza y así transformar la mano única de la primera obra en autovía. “Está previsto igualar lo que se va a construir. Será otra licitación que transformará la traza desde la Ruta 151 hasta la conexión con la autovía en doble mano de ida y doble de vuelta. Esto incluirá el Cuarto Puente y, además, sobre la Ruta 7 se generaría un puente mellizo y así se construiría el típico esquema de trébol que haría que el tránsito no tenga que ir hasta la rotonda urbana. Cuando se haga el trébol definitivo, es probable que haya que demoler alguna de las ramas que provisariamente estén funcionando”, indicó Rivero. Agregó que las obras de la segunda instancia se licitarán antes de mediados de 2014.

La conexión provincial

Desde hace dos años, la Provincia finalizó la denominada Autovía Norte que comunica la capital neuquina con la zona de Plottier a través de 28 kilómetros que recorren la meseta. Fue planificada para absorber el tránsito de camiones de la multitrocha de la Ruta Nacional 22. Según datos del Ministerio de Desarrollo Territorial, ingresan diariamente dos mil camiones y 75 mil vehículos diarios a través de la Ruta 7 y la 22. La cifra implica un crecimiento de cinco mil vehículos por día con respecto a los 42 que circulaban en 2004 y poco menos de un 100 por ciento para los camiones que en 2004 circulaban 1.200 por día. La mitad de los camiones corresponde a vehículos de tres o cuatro ejes, mientras que la otra mitad se divide entre cinco o más ejes y superpesados.

Sin embargo, no fue habilitada ya que no cuenta con el acceso correspondiente a la Ruta 7 y al Tercer Puente. Ante la demora en la obra, la Provincia anunció en mayo de 2011 que construiría una conexión entre la Ruta 7 y la Autovía. Se indicó que la inversión rondaría los seis millones de pesos y que la unión de ambas trasas se haría a la altura de la rotonda de Fasinpat. “Hasta que Nación concluya las obras de conexión
, vamos a hacer un parche”, indicó el entonces director provincial de Vialidad, Ramón Asmar.

Algunos meses después, en noviembre, desde la Provincia se aseguró que ya estaba “casi terminado” el diseño de la conexión de la Autovía Norte con la Ruta 7 y se adelantó la licitaría y posterior construcción en los primeros meses del año pasado. “Demandará dos o tres meses”, se indicó en ese momento.

En abril del año pasado, el entonces Director Provincial de Vialidad, Guillermo Monzani, indicó que la iniciativa demandaría al menos diez meses más y por lo tanto aseguró que se inauguraría en febrero de 2013. Lo aseguró ante los diputados provinciales de la Comisión Asuntos Municipales, Turismo y Trasporte, ante quienes detalló parte del plan de ejecución.

En septiembre de 2012, la Provincia llamó a licitación para la obra con un presupuesto de 12,1 millones de pesos y un tiempo de ejecución de seis meses. Sin embargo, se anuló el llamado a licitación y, según se informó, se están armando los pliegos y se realizaría nuevamente en llamado en poco tiempo. La vinculación desde el lugar donde finaliza la pavimentación de la autovía hacia la rotonda de Zanon tendrá una extensión de 4 kilómetros, contará con banquinas enripiadas, dos manos de circulación y pavimento de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor.

En 2011, funcionarios de Vialidad Provincial hablaban de esta obra como “complementaria” hasta que la Nación termine las obras del Tercer Puente. Con el nuevo esquema y hasta que se termine el trébol sobre la Ruta 7 previsto en la segunda instancia, esta conexión se transformará en la única posibilidad para quienes transiten por la Ruta 7 para acceder a la Autovía Norte.

Fuente: La Mañana – Neuquén

EP – 24/02/2013