El interés de las empresas por optimizar su productividad es continuo. Las últimas soluciones y herramientas fueron exhibidas en el salón de Promat en Chicago.
La logística presenta cada vez más desafíos. Uno de los recientes acontecimientos internacionales para conocer los últimos avances del sector fue la feria ProMat 2013, que tuvo lugar entre el 21 y el 24 de enero pasado en el McCormick Place de Chicago. Allí se advirtió que las empresas continúan invirtiendo en soluciones que mejoran la productividad, por lo cual la logística se encumbra demostrando un crecimiento continuo.
“Para los expositores y visitantes ProMat 2013 superó todas las expectativas", destacó George Prest, CEO de Material Handling Industry of America (MHI). “Los visitantes vinieron a buscar soluciones y enfoques innovadores para su fabricación y los problemas de suministro en cadena. Fueron recibidos con un notable despliegue de equipos y soluciones tecnológicas que son clave para su productividad y la rentabilidad”, subrayó.
El predio de la exposición estuvo dividido en cuatro centros de soluciones, para facilitar la búsqueda de los visitantes procedentes de 125 países. El primero estuvo dedicado a manufactura y ensamblaje, que incluía soportes para ensamblaje automatizado, dispositivos inteligentes, robótica, equipos de seguridad, estaciones de trabajo, sistemas y equipamiento sobre rieles para asistir en fábricas.
Otra de las divisiones apuntó a la ejecución y entrega de pedidos tradicionales o vía e-mail, picking y embalaje, logística tercerizada, depósitos, distribución o transporte. La informática también tuvo su nicho, con énfasis en soluciones de software para la cadena de suministros, Rfid, auto-ID y toma de datos, sistemas de administración de transporte, y para fabricación o logística, planificación de recursos en una empresa y administración de pedidos. Además de un Centro del Conocimiento, con conferencias ilustrativas.
En los 90.000 metros cuadrados de exposición se expuso una amplia gama de tecnología y soluciones, como sistemas y equipamiento logísticos; packaging, containers y equipamiento para transporte, docks y depósitos; administración de inventario, tecnología informática y de control, consultores y planificadores de sistemas de distribución, sistemas y equipamiento de identificación automáticos, administración de logística y de cadena de suministro.
En esta nueva edición de herramientas y servicios para la actividad, auspiciada por la nueva MHI (ver recuadro) hubo 800 expositores y más de 100 sesiones de entrenamiento a lo largo de cuatro días. Un balance total que superó a la edición de 2011.
La robótica suma beneficios
Uno de los foros de Promat 2013 estuvo dedicado a “El impacto de la robótica en el crecimiento económico”. El eje principal de la conferencia apuntó a cómo las nuevas tecnologías son beneficiosas para mantener una fuerza laboral productiva y entrenada. En el país del norte, el desafío está en la integración de la nueva tecnología a la manufactura americana.
Durante su exposición, Henrik Christensen, decano de Robótica en la Facultad de Informática del Instituto de Tecnología de Georgia y director del Centro de Robótica y Maquinaria Inteligente, destacó que “la productividad de la fuerza laboral americana ha mejorado y es bastante alta, si se compara con países como Alemania y Japón”.
Christensen, quien trabaja con legisladores de la Casa Blanca en la Iniciativa Nacional de Robótica, explicó que en general las pymes no puedan afrontar el costo de instalación y entrenamiento que implica invertir en este rubro. Pero enfatizó sobre la importancia que tiene la robótica y las tecnologías de automatización para obtener mayor eficiencia, beneficios de costo y productividad.
¿Cómo superar entonces esos obstáculos de presupuesto? Christensen mostró que el sistema básico de robótica para adaptar a una pyme representa entre el 20 y 30% del costo, igual porcentaje que demanda el hardware auxiliar, mientras que el software se lleva de un 40 a 60%. Hoy, los desarrolladores están trabajando para producir tecnología a menor costo con piezas más competitivas, detalló.
El especialista señaló que las principales fuentes de información especializadas en la materia presentan a la robótica y las nuevas tecnologías como una amenaza a los empleos y a la seguridad. “Desde hace varios años hay un debate interesante sobre la relación entre robótica y empleo”, señaló.
Al respecto, Christensen aclaró que a través del uso de robots se puede reducir el costo de fabricación, que permite autoabastecerse. Cada empleo en manufactura crea otro 1,3 en empleos asociados en servicios y cadena de suministros, entre otros ítems. Sobre la situación en los Estados Unido
s, dijo que “la economía está creciendo y lentamente recuperamos empleo. La tendencia actual es que lo que se tercerizaba en otros países vuelve, en casos a través de la automatización y en otros casos en fabricación y en industrias asociadas”, dijo el directivo.
Debut de marca
En ProMat 2013, Material Handling Industry of America (MHIA) debutó con una nueva marca, nombre, logo y misión: MHI. Al respecto, George Prest, director ejecutivo del Grupo señaló: “En las investigaciones que realizamos descubrimos que tanto nuestros asociados como los profesionales de esta industria buscaban soluciones más amplias, que fueran más allá de las paredes de sus instalaciones; un enfoque más global. Modex el año pasado fue el primer paso en este proceso y el nuevo nombre MHI es un paso hacia adelante”.
“MHI brindará visibilidad a los asociados y los usuarios tendrán la posibilidad de obtener mayor contenido que incluya logística, manufactura, distribución, logística y transporte. La nueva MHI será más relevante para los profesionales en fabricación y cadena de suministros”, agregó Prest.
Fuente:
Suplemento T&L La Nación