Natale Rigano, presidente Iveco, indicó: “cerramos un año muy bueno, con récords en los niveles de producción y exportaciones, aumentos en la participación y las ventas en el mercado doméstico”.
El gerente de Relaciones Institucionales de Mercedes-Benz Argentina, Gustavo Castagnino, dijo que “desde hace cuatro años, el utilitario Mercedes-Benz Sprinter continúa su liderazgo absoluto ocupando más de 37% de participación del mercado. Fabricado en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio, el Sprinter lleva patentados 30% más de unidades que en 2007”.
Sostuvo que en el segmento la empresa “es líder, con más de 4.800 unidades patentadas en el acumulado a octubre, 28% de market share” y anticipó “un 2009 con nuevos lanzamientos que se sumarán a la gran renovación de modelos de la marca. Con relación a los vehículos comerciales, estamos planificando incorporar algún modelo más a nuestra amplia oferta de medianos”.
Carlos Pacheco, presidente de Volvo Trucks & Buses Argentina, destacó que ”la empresa incrementó 19% su producción desde septiembre de 2007 hasta septiembre último; hemos previsto pasar de 620 camiones vendidos en 2008, a 820 a fin de año y alcanzar el millar al concluir 2009”.
La empresa escandinava previó más ventas dado que “más allá de un aumento de la flota, habrá renovación con mejoras en calidad” y Pacheco reconoció que “es muy dificil hacer previsiones, pero en el corto plazo estamos tranquilos, tenemos operaciones encaminadas hasta fin de año y tenemos planes para 2009”.
Desde Scania Argentina S.A., Mario Salazar, gerente Ejecutivo de Ventas y Marketing, dijo que “este año fue positivo para la empresa. Tuvimos muchos pedidos y podemos afirmar que se cumplieron los objetivos previstos. En números, alcanzaremos un incremento en las ventas de alrededor de 12% respecto de 2007”.
Infirió que “en 2009 será más difícil alcanzar el nivel de ventas de este año, ya que el mercado de vehículos comerciales está estrechamente relacionado con la disponibilidad de crédito, que disminuyó por el impacto de la crisis financiera internacional. De todas maneras, somos optimistas y confiamos en la recuperación de los mercados”.
El director Comercial de Renault-Trucks, Alfredo Luján, relató que “a comienzo de 2008, las expectativas permitían proyectar un período con volúmenes de ventas inéditos. Pero, esa situación se fue opacando, primero por el conflicto del campo y, luego la crisis financiera internacional, que nos llevó a reducir 10% nuestros objetivos iniciales, proyectando la venta de 900 unidades”.
“Esta situación podría estabilizarse a mitad del primer semestre 2009”, previó Luján y completó “de confirmarse una tendencia de equilibrio hacia mediados del año es posible proyectar un volumen levemente inferior al de 2008, con una venta total de 17.000 unidades, lo cual indica que el argentino es un mercado que mantiene necesidad de incorporar unidades y no sólo de renovación obligada”.
Para Ricardo Sarni, responsable de Marketing de Ford Camiones, “2008 fue un año distinto, con altibajos que obligaron a trabajar muy cerca de las variables de mercado” y recordó que “el conflicto del campo, primero, y la crisis financiera mundial y falta de acceso al crédito, después, nos obligó a refinar las proyecciones de comienzo de año. Estimamos que finalizará con poco más de 20.000 unidades: 2% más que 2007”.
“Es difícil pronosticar cómo se va a desenvolver la industria en 2009. El rumbo que siga la economía mundial va a determinar mucho de lo que ocurra en nuestro país”, reconoció, pero anunció “tendremos nuevos modelos de nuestra línea Cargo, principalmente en el competitivo segmento de los pesados”.
Daniel Lucesoli, adscripto a la Presidencia de Hyundai Motor Argentina S.A., celebró que “a fin de octubre tuvimos 288 camiones vendidos y 212 patentados” y anunció “un proyecto Mercosur de vehículos comerciales, en tres etapas: la primera, de livianos se completará con el HD120 desde julio de 2009 y, como hasta agosto llegamos a 8% del mercado, aspiramos tener 10% el año que viene. Después, vendrán los mediarnos y de los semipesados”.
Marcados por la realidad local
“Iveco, como único fabricante de camiones en el país, tiene el agravante de que la empresa está penalizada por el impacto del IVA, dado que vendemos con un IVA de 10.5% y soportamos un IVA de 21% en el proceso productivo”, dijo Natale Rigano.
El presidente de la empresa enfatizó que “el mercado doméstico tien
e todavía una gran potencialidad de crecimiento, un parque circulante relativamente viejo y la exigencia de las compañías de transporte de utilizar vehículos de menor consumo”.
para Suplemento Transporte & Logística de La Nación