Paraguayos y brasileños podrán comprar sin IVA en Posadas

 

 Será posible a través de la instrumentación de la factura E. La podrá gestionar cualquier comercio de una ciudad limítrofe

 

Las compras de paraguayos y brasileños aumentarán significativamente  en nuestra ciudad  con la próxima puesta en vigencia de la factura E . El nuevo formulario, propuesto por la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, libera de pagar IVA al comercio de mercaderías entre ciudades limítrofes de Argentina, Brasil y Paraguay. Así se permitirá que operaciones de venta con un monto de hasta 5 mil dólares, se realicen sin mayores requisitos que la presentación de esta factura en la Aduana de cada país.
Desde el Paraguay se proyectó también que la nueva normativa hará posible la compra de alimentos como cortes cárnicos desde Argentina. Algo muy esperado por los consumidores paraguayos, que observan grandes diferencias entre el precio de la carne vacuna de su país y el de Argentina.

“Esto va a facilitar las compras tanto de compradores que vengan de Brasil como de Paraguay. El mecanismo será muy sencillo, cualquier comercio podrá expedir una factura E  y no tendrá necesidad de inscribirse como exportador. A su vez el comprador, con la copia de esa factura podrá pasar la mercadería a su país sin tener que pagar el IVA”, explicó Diego Barrios, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP)

La instrumentación del nuevo mecanismo de comercio exterior entre las ciudades fronterizas fue confirmada días atrás por el diario paraguayo ABC color. Desde el vecino país destacaron que como primer gran cambio en el comercio fronterizo, se permitirán las compras de cortes cárnicos en mayor medida desde Argentina. “Esta medida alcanza  a toda la frontera de la Argentina, y lo venimos gestionando hace casi dos años” resaltó Barrios. Desde la CCIP habían planteado el nuevo instrumento para agilizar el comercio fronterizo y como un mecanismo que iguale a los comercios argentinos frente a la competencia desleal (por el nivel de impuestos) de los comercios del Paraguay.

“La factura permite que un comerciante de Encarnación llegue y haga una compra mayorista de hasta 5 mil dólares por factura. Llevaría todas las mercaderías de los comercios de Posadas y pagaría el producto final sin IVA. Esto nos equipararía frente a la competencia del comercio de Encarnación para poder ofrecer  nuestros productos”, había explicado a mediados de 2007 Carlos DOrazi (anterior titular de la CCIP) tras la defensa del proyecto ante funcionarios de la Cancillería argentina en Encarnación.

Más comercio fronterizo

Desde aquel entonces, la propuesta de diferenciar las compras con las ciudades de frontera fue ganando adeptos. Así también se destacó el apoyo del gobierno provincial para pedir la implementación de la factura E. Pese a la novedad, desde la CCIP remarcaron que el uso del documento no es nuevo. “Es un mecanismo que ya se usó antes”, recordó Barrios.

Para el directivo la implementación de la modalidad de venta para extranjeros significa un gran avance para el comercio de la provincia. Así remarcó especialmente su uso en las localidades sobre la Ruta Nacional 14 .“Esto va a beneficiar especialmente a los comercios de las localidades sobre la Ruta 14 que limitan con el sur de Brasil ” valoró.

Mercadería un 20% más barata

Con la liberación del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) las mercaderías que adquieran los extranjeros tendrán un descuento real del 21% sobre su valor. La modalidad de venta a extranjeros ya se conoce con el nombre de Tax free. Y representa la devolución del dinero que el turista debería pagar en impuestos sobre la mercadería que adquiere.

Con el descuento sobre la compra de mercadería se estimó que las visitas de extranjeros mostrarían un marcado crecimiento.
Actualmente los compradores del Paraguay ya se destacan por su frecuencia en las compras a los autoservicios mayoristas de Posadas.
Entre los productos más solicitados se destacan, las harinas, aceites, productos de tocador, gaseosas, vinos. Y con la nueva normativa en breve también la carne vacuna será más solicitada en los comercios y carnicerías de Posadas.

Paraguayos comprarían más carne

La compra de carne de Clorinda (Formosa) es una tentación para los consumidores paraguayos, ya que los precios de la ciudad argentina son mucho más bajos que los de Asunción. Según detalló ABC color, el kilo de lomito en Asunción se consigue a un precio promedio de 22 pesos, mientras que en la ciudad formoseña a poco más de 10 pesos. Sin embargo, se reconoció que la operación comercial aún no es posible por las obligaciones legales y  sanitarias. Teniendo en cuenta estos antecedentes, la Dirección Nacional de Aduanas del Paraguay iniciará desde hoy (lunes) la primera fase del sistema de declaración referida, en la localidad de Puerto Nanawa, (limítrofe con Clorinda) de acuerdo a lo informado por Carlos Ríos,  titular del organismo. En esta primera etapa, se informó, se realizará el registro de las personas que tienen comercios en las ciudades fronterizas. A partir de esos datos, se iniciará el trabajo de registrar las mercaderías ingresadas al país y las enviadas al exterior, apuntó el titular de Aduana. Estimándose así un incremento en el comercio fronterizo.

(Fuente: Territorio Digital)