La Cámara de Comercio Argentino àrabe y el Ministerio de Relaciones Exteriores organizan una misión comercial al Líbano que se realizará el 20 y 21 de agosto, en sintonía con la Feria Internacional de Damasco (Siria) y el Día Argentino en Beirut (El Líbano).
Jamal Awada, presidente de la cámara, explicó a Télam que la República µrabe Siria tiene una ubicación "estratégica porque está en el corazón de medio oriente" y resaltó el aumento de las exportaciones argentinas a ese destino que en el primer trimestre fueron de 70 millones de dólares, contra los 28 millones que registraron en el mismo período del 2007.
Los sectores con mayor potencialidad son el alimenticio, químico, plástico, madera y muebles, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, material eléctrico, autopartes, entre otros.
La misión fue anunciada en una reunión informativa que se realizó en el Palacio San Martín, donde estuvieron el embajador de la República Arabe Siria, Riad Al Sineh; su par de la República Libanesa, Hicham Hamdan; y el director general de Promoción de Exportaciones de la Cancillería, Gustavo Martino.
Awada señaló que la participación argentina en la Feria de Damasco (donde figuran anualmente más de 55 países) se desarrollará del 15 al 19 de agosto y contará con un stand de 70 metros, donde empresas argentinas podrán utilizar sin cargo para exhibir sus productos y realizar contactos de negocios.
La misión al Líbano será entre el 20 y 21 de agosto y las empresas interesadas en hacer negocios en el Reino Haschemita de Jordania podrán extender el viaja a la ciudad de Amman donde la cámara (que tiene más de 90 empresas asociadas) organiza un día de contactos de negocios para el 23 del mismo mes.
En tanto, el embajador de Siria, recordó las reformas económicas y financieras realizadas en su país, tales como "la liberalización de precios que dejó de esta manera al mercado como regulador en una competencia leal y transparente".
También citó la "promulgación de la ley que prohíbe la manipulación por parte de las grandes empresas y la que garantiza a los capitales y las empresas extranjeras y la igualdad de trato con las empresas nacionales".
"Al mismo tiempo el gobierno trata de fortalecer todas las vías de comunicación vitales en Siria y aquellas que la unen con la región ya sean terrestres, marítimas o aéreas", precisó.
El embajador dijo que "tanto Siria como Argentina son importantes, una es la puerta para el Oriente Medio y la otra del Cono Sur, además de principal referente del Mercosur".
En tanto, el embajador del Líbano, destacó la "voluntad política" de hacer negocios y pidió "la voluntad política de ustedes (en referencia a la Argentina)" para "continuar aumentando el intercambio".
"Comercializamos mucho desde Brasil pero queremos comprarle a la Argentina, cada vez más", dijo tras destacar que si bien "no estamos dentro de las negociaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC) estamos en camino para ser parte".
A su turno, Martino destacó la continuidad de la participación argentina en la Feria Internacional de Damasco y los esfuerzos de la Cancillería para aumentar la delegación empresarial y mejorar la ubicación y el tamaño del stand.
(Fuente: El Patagónico Net)