Participación en los tráficos

El 31 de agosto pasado un camiOn
argentino fue en busca de so cargo
a Brasil. Esto, que no parece ser un
dato relevante, result° una novedad
ya que esa unidad, perteneciente a
Transportes Furlong, fue la primera
en ejercer el derecho argentino de
participar en el transit° entre terceros
paises en el Cono Sur, en este
case, entre Brasil y Chile.
Esta modalidad es la puesta en
practica del articulo 29 del Acuerdo
de Transporte Internacional Terrestre
(ATIT), firmado en 1989 en Santiago
de Chile por Bolivia, Brasil,
Chile, Paraguay, Peril, Uruguay y
la Argentina. Posteriormente a este
convenio, existieron nuevos encuentros
que ratificaron el derecho
argentino de participar en las cargas
extranjeras que transitan par
el territorio national.
El proceso «es tan simple coma
que las empresas argentinas pueden
tomar cargo en Chile y llevarlas
a Brasil, o viceversa. Lo rnismo
sucederia entre Bolivia y Uruguay
o entre Paraguay y Bolivia, siempre
transitando por la Argentina, si tuvieramos
acuerdos firmados con estos
paises y fueran del mismo tenor
que el acuerdo de Santiago», aclaro
Silvia Sudol, gerente de la AsociaciOn
de Transportistas Argentines
de Carga Internacional (Ataci).
Por el moment°, el acuerdo establece
un mecanismo de «prueba» o «caso
testigo», por eso se establecieron
algunas restrictions en porcentaj es
vinculados con los niveles de comercio
entre los paises involucrados, aunque
Sudol es optimista en que «se it’d
raficos
avanzando a medida que la operatoria
demuestre su eficiencia».
Con relation a este primer arranque,
Sudol destacO que siempre se
mantuvieron conversations cordiales
con los tole gas y que el sector privado
acompafio a las autoridades en
esta reivindicacion. Subray6 que ha
side decisiva la participation tanto de
los dirigentes empresarios de Ataci
come de los funcionarios de la Sub
secretaria de Transporte Automotor
y de la cancilleria argentina.
«Tal vez desde las nations yecinas
puede haberse pensado que
significaba un beneficio especial
para las empresas de nuestro pais;
sin embargo, el derecho es clam y
se trata de una compensaciOn por
la utilization de todos los servicios
brindados en los caminos recorridos
por los vehiculos de los otros paises
de la region. Uruguay hate use del
mismo derecho por un Convenio Tripartite
con la Argentina y Brasil, y
nuestro pais siempre apoy6 esa position»,
explica la especialista.
De acuerdo con sus precisiones,
«esta operatoria cuenta con un doble
beneficio. Por un lado, el estrictamente
national y gracias al cual
las empresas argentinas participan
en el negocio del transporte de cargas,
que, de otro mods, seria integrado
por las de otros paises. Por otro,
tambien contribuye a profundizar
el conocimiento entre ellos, al proceso
de integraciOn y, de esta manera,
tambien con la posibilidad de concretar
negocios conjuntos».
Sudol explica que «las empresas
que participen deberan cumplir
con todos los requisites establecidos
en el Mercosur para acceder a
la profesiOn del transportista y contar,
ademas, con los permisos internacionales
bilaterales respectivos y
uno especial, denominado opermiso
tripartito», que se gestiona en la Secretaria
de Transporte».
FiedacciOn Expotrade
P