La fmalizaciOn de los trabajos de pavimentacion de los Altimos seis kilOmetros del lado argentino del Paso de San Francisco permit() el 1nicio del transito comercial hacia el Pacifico a traves de esa via, despues de casi 9 aiios de espera de las provincias de Catamarca, La Rioja, COrdoba, San¬tiago del Estero y Tucuman y la III Region de Atacama en Chile.
Luis Humberto Rebellato, secretario de CoordinaciOn Regional e Integracion de Catamarca, anuncio que el fin de las tareas de pavimentacion «marca un hecho historico que coloca al corredor en una situacion distintiva, brindando ventajas comparativas para quienes quieran salir hacia el Pacifico por el norte del pais».
Rebellato anuncio ademas que durante el Ultimo trimestre de 2008 comenzard la pavimentacion de 109 kik:metros del lado chileno, «por los que la provincia ha venido reclamando en distintos foros internacionales», a partir de un acuerdo firmado entre el Gobierno Regional de Atacama y el Ministerio de Obras Publicas de Chile, con la presencia de su presidenta, Michelle Bachelet.
El paso es utilizado principalmente por camiones que trasladan, desde Chile, insumos con destino a Minera La Alumbrera. En agosto de 2006 comenzo el transporte de bolas de acero para la molienda del mineral en la mina provenientes de Talca y Anto¬fagasta
el transporte de cargas generales y alguna maquinaria temporal, siempre entre la mina y Chile», detail() el funcionario.
Al fmalizar la pavimentacion «se inicio el transporte de cereales con destino a La Calera, desde la localidad de Los Altos, en el este catamarqueno. Se trata de soja con destino a una empresa chilena de gran envergadura, que comercializa came de cerdo con la cuenca del AsiaPacifico, con un promedio de 300 camiones mensuales», indic6.
Para Rebellato, «las inversions ge¬nera una perspectiva de desarrollo realmente importante para Catamar¬ca, dado que el paso esta ubicado en una zona estrategica que abre la pc,sibilidad para las provincias de la regiOn y para los usuarios en general de una conexiOn directa con Chile y la cuenca del AsiaPacifico, uno de los mercados mas demandantes del mundo».
Segan el secretario catamarquefio, las ventajas comparativas que presenta el paso San Francisco, respecto de otros cruces entre Argenti¬na y Chile, son «la conexion por via terrestre con los puertos de Huasco, Caldera y Chafiaral, donde desemboca la via. Se incorpora a un corredor biocednico que se inicia en la ciudad de Porto Allegre, en Brasil, y termi. na en el Pacifico en los puertos de la 111 RegiOn de Chile».
Enfatizo ademas que «sus caracteristicas de transitabilidad, cuyas pendientes no superan el 4%, permiten que el transporte de carga circule sin inconvenientes por la zona, a lo cual debe sumarse que, salvo pocas excep¬tions, se encuentra abierto la mayor parte del and».
Redacciem Expotrade
Luis Humberto Rebellato, secretario de CoordinaciOn Regional e Integracion de Catamarca, anuncio que el fin de las tareas de pavimentacion «marca un hecho historico que coloca al corredor en una situacion distintiva, brindando ventajas comparativas para quienes quieran salir hacia el Pacifico por el norte del pais».
Rebellato anuncio ademas que durante el Ultimo trimestre de 2008 comenzard la pavimentacion de 109 kik:metros del lado chileno, «por los que la provincia ha venido reclamando en distintos foros internacionales», a partir de un acuerdo firmado entre el Gobierno Regional de Atacama y el Ministerio de Obras Publicas de Chile, con la presencia de su presidenta, Michelle Bachelet.
El paso es utilizado principalmente por camiones que trasladan, desde Chile, insumos con destino a Minera La Alumbrera. En agosto de 2006 comenzo el transporte de bolas de acero para la molienda del mineral en la mina provenientes de Talca y Anto¬fagasta
el transporte de cargas generales y alguna maquinaria temporal, siempre entre la mina y Chile», detail() el funcionario.
Al fmalizar la pavimentacion «se inicio el transporte de cereales con destino a La Calera, desde la localidad de Los Altos, en el este catamarqueno. Se trata de soja con destino a una empresa chilena de gran envergadura, que comercializa came de cerdo con la cuenca del AsiaPacifico, con un promedio de 300 camiones mensuales», indic6.
Para Rebellato, «las inversions ge¬nera una perspectiva de desarrollo realmente importante para Catamar¬ca, dado que el paso esta ubicado en una zona estrategica que abre la pc,sibilidad para las provincias de la regiOn y para los usuarios en general de una conexiOn directa con Chile y la cuenca del AsiaPacifico, uno de los mercados mas demandantes del mundo».
Segan el secretario catamarquefio, las ventajas comparativas que presenta el paso San Francisco, respecto de otros cruces entre Argenti¬na y Chile, son «la conexion por via terrestre con los puertos de Huasco, Caldera y Chafiaral, donde desemboca la via. Se incorpora a un corredor biocednico que se inicia en la ciudad de Porto Allegre, en Brasil, y termi. na en el Pacifico en los puertos de la 111 RegiOn de Chile».
Enfatizo ademas que «sus caracteristicas de transitabilidad, cuyas pendientes no superan el 4%, permiten que el transporte de carga circule sin inconvenientes por la zona, a lo cual debe sumarse que, salvo pocas excep¬tions, se encuentra abierto la mayor parte del and».
Redacciem Expotrade