Corrientes y Misiones reclamarán restauración de vías regionales. Los ministerios de Obras Públicas de Corrientes y Misiones requerirán en conjunto a la Secretaría de Transporte de Nación que exija a América Latina Logística -ALL- que repare las vías interprovinciales para poner en marcha a mediados de 2009, un nuevo tren de pasajeros que unirá ambos distritos.
Es que ambas carteras planean reactivar un coche a motor sobre el brazo vial de 280 kilómetros que une a Virasoro con Posadas a mediados del año que viene, y extenderlo hasta Paso de los Libres unos meses luego.
“Las gestiones para la reactivación del tren ya están avanzadas, sólo resta que los ministerios de los ministerios de obras públicas de las dos provincias coordinen algunos detalles” le dijo el intendente de Virasoro, Rodolfo Fernández a Momarandu.com.
Ambas carteras, según Fernández, ya han demostrado igual grado de compromiso para la reactivación del tren y anticiparon que instarán a Nación para que exija a la concesionaria de cargas brasilera ALL a que repare los tramos que recorrerá el tren.
El emprendimiento ha sido tomado con entusiasmo por numerosas localidades del interior de Corrientes y de Misiones e incluso hasta la República del Paraguay oficializó días atrás su expectativa.
América Latina Logística es la mayor empresa logística de América Latina y cuenta con 15,000 kilómetros de líneas férreas en Brasil y Argentina, más de 550 locomotoras, 17,000 vagones, 3,000 camiones, y 160 Road Railers. Pero la empresa fue acusada en reiteradas oportunidades de no invertir en la región, especialmente cuando han ocurrido demoras excesivas en el recorrido del Gran Capitán, único tren que atraviesa de arriba hacia abajo al norte argentino.
La firma en tanto niega a las denuncias cada vez que se presentan y hasta sostuvo, dos años atrás, en estar dispuesta a reactivar ramales de Corrientes, si existe demanda de pasajeros y apoyo económico del Gobierno local y nacional.
El cochemotor o el "trencito" como así lo denominaban los lugareños funcionó muchos años y unía Posadas con Santo Tomé, Corrientes, haciendo escala en las distintas estaciones de trenes en ese trayecto.
(Fuente: Misiones on Line)