«Las necesidades de las compailias crecen a mayor velocidad que la capacitation: La falta de profesionales en el sector es critica. Hate tiempo que las empresas demandan personal que ademas de experiencia tenga formacion universitaria. Ya no alcanza con contratar a un idoneo, por eso aumenta el ingreso en los cursos de posgrado», afirmo Jorge Tesler, director de la Especializacion en Gestion de Logistica Integrada del Institut° Tecnologico de Buenos Aires (ITBA).
El numero de inscriptos en posgrados se incremento en los tiltimos afios. Buscan adquirir nuevos conocimientos, mientras que para actdalizarse optan por cursos de pocas semanas
o rneses, ademas de asistir a jornadas y seminarios. «Las empresas exigen mandos medios y superiores capacitados. Quienes estudian buscan progresar en su carrera, o bien cambiar de empleo», explic6 Luis Schillaci, profesor de la Universidad Tecnologica Nacional (UTN), y de la FundaciOn Profesional para el Transporte (FPT). Agreg6 que «los profesionales en logistica son inquietos, rigurosos, planifican para. ser eficientes».
En ese sentido, Claudio Perez, profesor del posgrado en Logistica y Calidad de los Alimentos, entre otros, de la Universidad Nacional de Ti’es de Febrero (Untref), sefialo: «Los que trabajan en el sector son clinamicos, expeditivos, proactivos. Estan conectados online, por celular y radio en forma permanente. Investigan diversos temas de logistica y los vinculados a la empresa». ExplicOque en los cursos se enseiia teoria, pero tambien «se brindan herramientas para la gestion diaria de las compaiiias».
La complejidad de las operaciones lleva a la integration de los procesos, indite Tesler: «Es una tendencia en el mundo, implica un conocimiento superior al del especialista en una parte de la cadena. Por ejemplo, en Europa las redes logisticas son complejas: no es suficiente gestionar bien un depOsito en un pais, se necesita manejar el transporte terrestre, maritimo, distribuclan para toda la region. En la Argentina, con el incremento del comercio exterior, la global i7acion, estamos en ese camino. Y esto tambien se transmite en los cursos».
Publicaelones 004e leer, diarios especializados en economfa, edemas de los suplementos de logistica de los peri6dicos y revistas del sector. El material de lectura es en gran parte nacional.in+ernfo la utilizan para investigar temas de logistica, y segun Ia empresa en la que se desempenan, las paginas web de organismos como el Senasa, INAL y Anmat. Leen revistas, diarios y material de sitios especializados; del exterior siguen los portales de Supply Chain Management Review, Outsourcing Institute, entre otros.ingles, en especial, para leer bibliografia no traducida al espanol. Aumenta la cantidad de los que estudian portugues, sobre todo si las empresas en las que trabajan tienen oficinas en Brasil o comercian con ese pals.
llecnolop.fr son dependientes de los celulares con acceso a Internet. Algunos tienen mas de un celular. Chequean el mail en forma permanente. Tambien se comunican por radio.participan en congresos y exposiciones que se realizan en forma anual o ® 17 uri,to prcv ingenierla, en es¬pecial industrial, contador, administracion de empresas y comercio internacional.son hombres, pero en los Ciltimos afios aumento el ingreso de mujeres Tambien se incremento el m5mero de mujeres en Ia carrera de Ingenieria.oCamarar buscan informaci6n, asisten a conferencias y cursos de la AsociaciOn Argentina de Logistica Empresaria (Arlog), FederaciOn Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), Camara Empresaria de Operadores Logisticos (Cedol), FundaciOn Profesional para el Transporte (FPT). 71.‘»rtit5: en las aulas se utilizan libros de Ro¬nald Ballou, John Gattorna, Douglas Lambert, Sunil Chopra, Martin Christopher, entre otros.0I/Wes: visitan en forma frecuente dep6sitos, centros de distribution, sucursales de las companies en el interior del pals y el exterior. Tambien proveedores, empresas de transporte y clientes.
o Redes eociatie: Linkedin es la principal red en la que participan, allidejan su cu¬rriculum y se conectan con otros profesionales. La mayoria ho interviene ni en Facebook ni en Twitter. Tampoco es amplia la participaciOn en foros en Ia Web y la tausa dicada es que «el tiempo no alcanza».Ar+ualizacier% edemas del material de lectura impreso y en Internet, concurren a jornadas, seminarios, taIleres, cursos, desayunos de trabajo, entre otros eventos organizados por las came¬ras, instituciones y empresas del sector.pueden presentarse con otras areas de la compania, pero tambien con proveedores, sindicatos, clientes o transportistas. quieren adquirir nuevos conocimientos para mejorar su carrera profesional, as¬cender en la compania o para cambiar de empleo.
El numero de inscriptos en posgrados se incremento en los tiltimos afios. Buscan adquirir nuevos conocimientos, mientras que para actdalizarse optan por cursos de pocas semanas
o rneses, ademas de asistir a jornadas y seminarios. «Las empresas exigen mandos medios y superiores capacitados. Quienes estudian buscan progresar en su carrera, o bien cambiar de empleo», explic6 Luis Schillaci, profesor de la Universidad Tecnologica Nacional (UTN), y de la FundaciOn Profesional para el Transporte (FPT). Agreg6 que «los profesionales en logistica son inquietos, rigurosos, planifican para. ser eficientes».
En ese sentido, Claudio Perez, profesor del posgrado en Logistica y Calidad de los Alimentos, entre otros, de la Universidad Nacional de Ti’es de Febrero (Untref), sefialo: «Los que trabajan en el sector son clinamicos, expeditivos, proactivos. Estan conectados online, por celular y radio en forma permanente. Investigan diversos temas de logistica y los vinculados a la empresa». ExplicOque en los cursos se enseiia teoria, pero tambien «se brindan herramientas para la gestion diaria de las compaiiias».
La complejidad de las operaciones lleva a la integration de los procesos, indite Tesler: «Es una tendencia en el mundo, implica un conocimiento superior al del especialista en una parte de la cadena. Por ejemplo, en Europa las redes logisticas son complejas: no es suficiente gestionar bien un depOsito en un pais, se necesita manejar el transporte terrestre, maritimo, distribuclan para toda la region. En la Argentina, con el incremento del comercio exterior, la global i7acion, estamos en ese camino. Y esto tambien se transmite en los cursos».
Publicaelones 004e leer, diarios especializados en economfa, edemas de los suplementos de logistica de los peri6dicos y revistas del sector. El material de lectura es en gran parte nacional.in+ernfo la utilizan para investigar temas de logistica, y segun Ia empresa en la que se desempenan, las paginas web de organismos como el Senasa, INAL y Anmat. Leen revistas, diarios y material de sitios especializados; del exterior siguen los portales de Supply Chain Management Review, Outsourcing Institute, entre otros.ingles, en especial, para leer bibliografia no traducida al espanol. Aumenta la cantidad de los que estudian portugues, sobre todo si las empresas en las que trabajan tienen oficinas en Brasil o comercian con ese pals.
llecnolop.fr son dependientes de los celulares con acceso a Internet. Algunos tienen mas de un celular. Chequean el mail en forma permanente. Tambien se comunican por radio.participan en congresos y exposiciones que se realizan en forma anual o ® 17 uri,to prcv ingenierla, en es¬pecial industrial, contador, administracion de empresas y comercio internacional.son hombres, pero en los Ciltimos afios aumento el ingreso de mujeres Tambien se incremento el m5mero de mujeres en Ia carrera de Ingenieria.oCamarar buscan informaci6n, asisten a conferencias y cursos de la AsociaciOn Argentina de Logistica Empresaria (Arlog), FederaciOn Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), Camara Empresaria de Operadores Logisticos (Cedol), FundaciOn Profesional para el Transporte (FPT). 71.‘»rtit5: en las aulas se utilizan libros de Ro¬nald Ballou, John Gattorna, Douglas Lambert, Sunil Chopra, Martin Christopher, entre otros.0I/Wes: visitan en forma frecuente dep6sitos, centros de distribution, sucursales de las companies en el interior del pals y el exterior. Tambien proveedores, empresas de transporte y clientes.
o Redes eociatie: Linkedin es la principal red en la que participan, allidejan su cu¬rriculum y se conectan con otros profesionales. La mayoria ho interviene ni en Facebook ni en Twitter. Tampoco es amplia la participaciOn en foros en Ia Web y la tausa dicada es que «el tiempo no alcanza».Ar+ualizacier% edemas del material de lectura impreso y en Internet, concurren a jornadas, seminarios, taIleres, cursos, desayunos de trabajo, entre otros eventos organizados por las came¬ras, instituciones y empresas del sector.pueden presentarse con otras areas de la compania, pero tambien con proveedores, sindicatos, clientes o transportistas. quieren adquirir nuevos conocimientos para mejorar su carrera profesional, as¬cender en la compania o para cambiar de empleo.