Picker, puesto clave

El rol de los operarios que cumplen esta función es fundamental para una experiencia satisfactoria.


En la proximidad de jornadas intensas como el HotSale, el picker es un engranaje fundamental.


Según datos recientes, el 61% de las empresas logísticas en la Argentina planea incrementar su plantilla de empleados en 2025, mientras que el 82% prevé realizar inversiones significativas en infraestructura, equipamiento y tecnologías como automatización e inteligencia artificial, según datos de las cámaras del sector logístico.
Al mismo tiempo, 2024 mostró otro año más de crecimiento del comercio electrónico, con un volumen de $22,02 billones de pesos, un 181% más que en 2023, y muy por encima de la inflación interanual del 117,7%.
En este contexto, el “picker” fue incrementando su participación en el mercado del trabajo. Hoy, es clave en el proceso comercial y en la experiencia del cliente.
“El picker es responsable del armado, empaquetado y preparación de pedidos para su distribución. Este rol es esencial en la cadena de suministro, especialmente en la última milla, garantizando que los productos lleguen en tiempo y forma al consumidor final. Esto explica porqué se trata de uno de los perfiles más buscados”, explicó Cecilia Tonelli, coordinadora de Reclutamiento y Selección de Grupo Gestión.

 

A gran escala
Los requisitos habituales para el puesto de picker incluyen experiencia previa en tareas de depósito, picking o empaquetado, como conocimientos en normas de seguridad e higiene laboral. También se valoran habilidades blandas como la capacidad para trabajar en equipo, condiciones habituales en entornos logísticos de alta demanda.
“La disponibilidad para cumplir turnos rotativos y horarios extendidos es otro factor clave, especialmente en operaciones de gran escala como ocurre con las fechas de ventas digitales promocionales”, agregaron desde Grupo Gestión.
Asimismo, contar con experiencia o conocimientos en el uso de sistemas de gestión de uso habitual en almacenes o depósitos suelen ser un diferencial importante, pero no excluyente, para acceder a mejores oportunidades dentro del sector.