Especialistas del sector reclamaron un plan integral energético y que se profundice
la exploración petrolera en toda la Argentina, entre otras acciones que fueron planteadas
por Jorge Olmedo, miembro de la Comisión Directiva del Instituto Argentino de la
Energía ‘Gral. Mosconi’ (IAE).
El representante del IAE apuntó a la problemática argentina dándole relevancia a la necesidad de poner en marcha un “plan integral para el sector energético, que contemple un contrato tipo con las mejores reglas, y que se convoque al sector petrolero internacional”, teniendo en cuenta los grandes volúmenes de inversión que requieren estos emprendimientos.
“Generar un flujo genuino y creciente de inversiones son el desafío para el 2009-2010”, enfatizó el experto, al disertar en la última Asamblea Anual de la consultora Miebach, realizada en Buenos Aires, que estuvo encabezada por el fundador del Grupo alemán, Joachim Miebach y el director General en Argentina Fernando Balzarini, con empresarios del sector logístico como invitados.
“Urge impulsar la exploración intensiva en todo el territorio argentino y en el mar continental”, remarcó Olmedo, para quien “sustituir importaciones, asegurar el autoabastecimiento interno, fortalecer el intercambnio y la complementación con los países del Mercosur, junto con un incremento de la producción nacional”, son asuntos prioritarios.
Entre las cuestiones pendientes de encaminar, se refirió a “renegociaciones inconclusas de los contratos de concesión; proceso iniciado en 2002 que no ha terminado. Hay acuerdos de negociación a los que les faltan diversos capítulos”, criticó.
En su exposición, el representante del IAE sostuvo que “las inversiones de expansión (en la Argentina) son claramente insuficientes”. Señaló que “la demanda se ha atendido con capacidad instalada en el sector eléctrico” y consideró que existe “una gran incertidumbre sobre las reglas de juego sectoriales”.
“En los últimos años se hizo un manejo de coyuntura, de emergencia; toda normativa ha estado administrando el día a día. En 2004 dijimos que la Argentina enfrentaba una crisis energética de características estructurales -que no es por problemas de sequías, de falta de agua, etc- es estructural”, enfatizó.
Al advertir que no “en ese momento, pero que hoy hay bastante coincidencia en el ámbito especializado sobre ese punto”, Olmedo observó que “esta crisis para nosotros tiene proyección por varios años”, e insistió en que “requiere que se encare con un plan estratégico integral”.
Puntualizó que deben “corregirse distorsiones de precios, tarifas y subsidios y fortalecer la capacidad del Estado”, como institución “regulativa y de gestión”, generando “un flujo genuino y creciente de inversiones y, en el largo plazo, satisfaciendo la demanda con recursos naturales y tecnológicos de que dispone el país”.
El IAE fue fundado en 1983, bajo la forma de una asociación civil sin fines de lucro y actualmente está presidido por el ingeniero Jorge Lapeña. Entre las actividades que realiza, destacan en su sitio de Internet: la investigación y estudios; difusión y extensión; asistencia y asesoramiento a organismos públicos, empresas e instituciones, sobre las actividades de hidrocarburos, energía eléctrica, energía nuclear, energías no convencionales y alternativas, conservación y uso racional de la energía; y capacitación y especialización de recursos humanos, entre otras.
Departamento de Prensa de Expotrade
Nieves Guerrero