Piden un plan canje para los acoplados

Desde la camara sectorial hablan de obsolescencia de las unidades y reclaman un plan similar al de camiones
La Camara Argentina de Fabricantes de Acoplados y Semirremolques (Cafas) agrupa a 85 fabricantes pymes «diseminados por todo el pais y representa el 90% de la produccion national» del sector. Fue fundada en 1978 y actta dentro de la Asociacion de Industriales Metatargicos de la Republica Argentina (Adimra) y por su intermedio en la Union Industrial Argentina (UIA). A la par, mantiene un fluido trato con las entidades que agrupan a los transportistas, clientes naturales de los productoS que ,fabrican sus asociados. Su presidente, Pahl° Sola, quien dirige adernas la fabrica Sola & Brusa en. Santa Fe,.reclama facilidades dtediticiaS y fiscales pa: ra que un.secter que pugna por,.ser competitiVo.
,ICOnio l.e esta yendo al sector este ado y cuales son las expectativas de .crechnie to para
En’elprimer seihestre del ‘afio se habia experiment alguna mejpra, pero todavia se esta lejes del Mejor . momentodel seCtor, quefue cuando se cerro 2008 con un record de 14.147 patentamientos de acopla4os y rremolques. Junk) de 2010 pl:ps9qts, , una cantidad de equiPoS 66837U:11i dad,* qUesSignifica un OA% su e rior relevadoeifjun10 de2009, que: fu de 693 dnidadeS, y el acumulado
primer semestre de 2010 SUMO 4744 unidadesoni 9,7% superior al, mismo periodb ‘del ano paSdd.o mantenersela tendencia podria perarse para el total de este afio una

At7—
cifra cercana a los 9500 vehiculos; es decir, un 22,1% de crecimiento. Tal como surge de diversos informes especializados y como lo ilustran los guarismos sectoriales, el ultimo cuatrimestre de 2010 podria significar una mejora en los niveles de actividad industrial. Las expectativas clue manifiestan los empresarios corrObora la presunciOn.
4Cuanto ha in.cididd la crisis Internacional en la produccien de aceplados y semirremolques el pais?,
S in 1ugar a dudas hay dos hechos que incidieron significativamente en la vida economica del pais y consecuentemente, en la actividad fabril sectorial que Cafas representa: la crisiscon el campo del 2° trimestre de 2008 y la crisis internacional que comenzO a sentirse desde octubre de 2008, con una importante influencia hasta ahora. Los fabricantes de remoiques dePenden, tal vez mucho Inas que otros sectores, de la inversiOn y del crecimiento del PBI para poder desarrollarse y crecer. A to

dos nos conviene la pronta recuperacion que necesitamos, deseamos y esperamos.
114a reactivation del campo se esta revelando en cifras concretas?
No todavia. Confiamos que el Ul¬timo cuatrimestre del afio confirme las mejores perspectivas que todos avizoran.
4Se detectan inversiones importantes?
Nuestro rubrolas viene haciendo desde 2003 en adelante, con fuerza. Es necesario que las inversiones se generalicen, que lleguen al dador de cargas, al sector del autotransporte de cargas y entonces, seguramente, nuestro rubro levante sus yentas. Reitero que esperamos una mejora hacia fin de ario.
4Las importaciones son preocupantes en este momento?
No son tan significativas dado que el _pais competidor es Brasil y esta con la demanda muy alta. Pe¬ro en cuanto disminuya puede repetirse la terrible experiencia de

1997/1998 cuando se importaron remolques por el 40 % de la oferta lo¬cal, llevandose un 25% del mercado argentine. Nos preocupa mucho el tema; somos un sector muy sensible en este aspecto.
4Cuales serian los principales problemas que afectan al sector que comprende la Camara?
La perdida de competitividad solo pudo sostenerse estos aims merced al apoyo recibido mediante el Bono Fiscal del decreto 379/01 y siguientes, que vencen en diciembre. Fue ponderado como fundamental para la continuidad de la actividad productiva y su potential crecimiento por parte de los fabricantes, plasmando un horizonte de previsibilidad, y brindando una estabilidad, mas alla.. de las diversas dificultades operativas que el regimen ha sufrido.
Otra dificultad gravosa ha sido y es el saldo tecnico del IVA derivado del diferencial de alicuota (10,5%) que tributa un especifico universe de bienes entre los que se cuentati los que producen nuestros asociados. Es por ello que hemos participado.k, muy activamente, junto con otras camaras de fabricantes de bienes de capital, en pos de obtener la simplificaciOn de este complicado tramite para el recupero del saldo tecnico, que en algiinas de nuestras empresas asociadas ha generado montos muy importantes. Imaginamos que cuando comience a resolverse el recupero de fondos sentiremos un alivio econOmico y financiero que allegara recursos para capital de trabajo asi, como para el financiamiento y mas inversiones.
Vrienen acceso a creditos? Necesitamos un credit° especifico, comose dio. para la renovation cleflota de camiones. El transpOrtista necesita credit° y el parque tiene Una obsolescencia tal que influye

, en la cantidad de accidentes viales. Por eso aguardamos algunas medidas de incentivo que son muy esperadas, por ejemplo, la postergada implementaciOn de la exencion del impuesto a las ganancias para las reinversiones, la devoluciOn fluida de los reintegros por exportaciones, la elimination del gravamen de15`)/0 por exportaciones, mas la solution a los comentados problemas del IVA tecnico de las empresas, un re¬gimen que suplante la finalizaciOn del Bono Fiscal del decreto 379/01, etcetera.
prioridad tienen esos temas en su agenda?
La solution y el seguimiento de todos los temas que mentions. La din arnica de los acontecimientos hace que la actividad industrial tenga siempre cosas nuevas que hacer, algunas con urgencia y siempre los temas importantes como el desarrollo industrial, su tecnificacion en mejora constante, su proyeccion a los mercados externs y la adquisiciOn de una competitividad que en la actualidad requiere el apoyo official,, ya que hay asimetrias dentro del Mercosur, por todos conocidas, que deben ser atendidas para poder crecer en el mercado local y exportar.
1,1( que espera del empresariado transportista tan ligado con su sector?
Que pueda mejorar sus niveles de fiete, su rentabilidad, y reinvertir en la renovation del parque. Cuento con el apoyo de los fabricantes asociados en Cafas para cooperar en iniciativas en tal sentido, que la FederaciOn Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) conoce muy bien, ya que tenemos una relaciOn fluida.
Redaccion ExOotrade