Andres Asato
PARA LA NACION
5 on los bitrenes una respuesta a los problemas de infraestructura? Con este interrogante se organizo el quinto desayuno de actualizacion y capacitation de la Asociacion Ar¬gentina de Logistica Empresaria (Arlog) del 8110, que se Bev() a cabo en el Hotel Sheraton de Buenos Aires.
Esta clase de vehiculo intermedio entre el conventional y un rodotren, que se articula mediante un sistema de enganche tipo B, conocido tambien como «quinta rueda», se utiliza hace aiios en diversos paises de grandes extensiones y productores de materias primas como Australia, Suecia, Canada, Sudafrica, los Estados Unidos, e incluso Brasil, Mexico y Uruguay.
En la Argentina, desde julio de 2012, los bitrenes solo pueden circular en la provincia de San Luis, con una capacidad de carga de 75 toneladas, mas del doble de lo que puede transportar un cami6n comun.
Mas recientemente, la empresa de acoplados Hermann, radicada en el Parque Indus¬trial de Gualeguaychti, presentO un nuevo prototipo de estas caracteristicas desarrollado en el pais, que tiene 25 metros de largo, puede cargar mas tonelaje y reduce en un 30 por ciento el costo de los fletes por tonelada y por kilometro.
Los fabricantes acordaron con las autoridades provinciales presentar la documentacion necesaria para proponer un circuito experimental, que permita demostrar la utilidad de este tipo de transporte yver asi la posibilidad de destrabar el tema de la ley que falta reglarnentat para que estos vehiculos puedan transitar por la Argentina.
El bitren cuenta con una computadora que detecta todas las maniobras que pueda hater el chofer yposibilita que via satelite se pueda saber cual es el comportamiento del vehiculo en la ruta.
Mantenimiento
Paralos caminos nacionales yprovinciales, el uso de estos vehiculos significa el ahorro de costos de mantenimiento yreconstrucciOn de rutas en un 50 por ciento, ya que si el transporte se hiciese con bitrenes de 9 ej es, la vida util de las calzadas se duplicaria, segtin proyectan los especialistas.
Ademas, estos vehiculos pueden transitar
por cualquier tipo de caminoya que demanda un pequefio rango de giro.
Guillermo Cabana, director de la Asociacion Argentina de Carreteras, asever6 que «el sistema de transporte de laArgentina, dada las grandes distancias internasylaubicaciOn de los centros de consumo mundiales, constituyeun eslabon esencial en el crecimiento del pais».
EL USO DE ESTOS VEHiCULOS SIGNIFICA UN AHORRO DE COSTOS DE MANTENIMIENTO DE RUTAS DE UN 50%
Adernas de enumerar los problemas puntuales de transit° en el pais, Cabana hizo hincapie en la necesidad de modernizar la red con ampliaciones de capacidad racionales frente al enorme incremento del transit° en estos aiios. Dijo tambien, que se debe asegurar el mantenimiento adecuado y armonico de toda la red y completar los tramos faltantes, modernizar los caminos con nuevos criterios y responder a los incrementos de transit° y de parque automotor.
Alberto Chichizola, gerente de Cementos Avellaneda, resalt6 que «el bitren permite aumentar la capacidad de carga entre un 70 y 90 por ciento por vehiculo, con menor ocupaci6n de la calzada».
Por su parte, Guillertho Hughes, gerente de Scania Argentina, afirm6 que este modelo de vehiculo combinado «es mas seguro, pero con una legislation que priorice la seguridad y el cuidado de los caminos».
En tanfo Sergio Gennaro, ingeniero de Hermann, y Carlos Moriconi, presidente de Vulcano, coincidieron en que el bitren fabricado en el pais evidencia un desarrollo tecnolOgico que garantiza una mayor seguridad.
Por Ultimo, Hector Giagante y Azucena Keim, del Institute del Transporte Argentino del Centro de Ingenieros de laProvinciade Buenos Aires, setialaron que estos vehiculos permiten incrementar la capacidad de carga transportada por vehiculo «sin necesidad de construir o modificar la red de carreteras actuales». Y agregaron que «evitar la cons¬truction y reducir el mantenimiento de carreteras ayuda a elevar la seguridad, reducir costos a la comunidad y bajar la emision de gases de efecto invernadero»..