Problemas con el gasoil y la Policía en Entre Ríos

 

A los problemas por el poco y caro gasoil, comunes a los de todos los transportistas del país, los de Entre Ríos suman una conflictiva relación con la Policía y el Gobierno provincial, según explicó Guillermo Werner, presidente de la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Cargas.
 

 

 Los problemas con la provisión de combustibles y la conflictiva relación con la Policía y el Gobierno de la provincia han sido las dificultades con las que se han venido enfrentando a diario los transportistas entrerrianos, según aseguró el presidente de  la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Cargas de Entre Ríos (CETACER), Guillermo Werner.

    Werner fue concreto al explicar los problemas en cuanto a la poca provisión y los altos precios del gasoil, similares a los padecidos por sus colegas de otras zonas del interior del país. “Los precios que manejamos para el gasoil en la provincia, salvo en las pocas YPF que lo venden y a las que se les agota la existencia en seguida, son altísimos”, enfatizó.

    El dirigente relató que la empresa de transporte de su propiedad, “desde hace muchos años, tiene sucursal en Buenos Aires. Por eso puedo asegurar que las diferencias entre lo que pagamos allá y lo que se paga en Entre Ríos son abismales: podemos calcular entre un 25 y un 30 por ciento más caros los precios de los combustibles en la provincia”.

    “En nuestra provincia, pagamos hasta 2,70 pesos en alguna Petrobras, contra 1,80 pesos que es lo que se paga en Buenos Aires”, dijo el titular de la cámara de los camioneros de Paraná, quien reconoció que la situación era similar a la que afectaba a los empresarios del transporte de otras regiones del interior del país.

    En otro sentido, Werner aseguró que “en Entre Ríos, con la Policía, venimos sufriendo el problema de la fiscalización. Por todo lo que piden y porque abren las cargas, se hace muy difícil para nuestros transportistas trabajar de esta manera”.

    Lamentó que “con el gobierno de la provincia no hemos tenido posibilidad de hablar. Varias veces, desde la cámara hemos pedido una reunión, también la ha pedido la FADEEAC (Federación Argentina de Empresas de Autotrnasporte de Cargas), y en ningún caso tuvimos respuesta”.

    Lejos de darse por vencidos, Werner agregó que desde la cámara van a “insistir para que el gobierno nos reciba, que nos escuche. Hasta ahora, no lo consigue FADEEAC ni nosotros, pero no por un problema de gestión, sino que pareciera que el gobierno provincial no nos quiere atender. No le interesa”.

    “Con el anterior gobierno también hubo inconvenientes, hasta que en agosto del año pasado hubo reuniones con ministros y jefes de la Policía, aunque tampoco se pudo avanzar y desde entonces no pasó absolutamente nada”, precisó.

    En Entre Ríos, además de CETACER existen la Asociación Regional de Transporte (ARETRA) de Chajarí y la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas de Gualeguaychú (CETAC), con las cuales, destacó, “ no hay ni discusión ni competencia, al contrario, hemos tenido acciones en conjunto. Las tres participamos de las reuniones y en todo”, para solucionar la situación en la provincia.

    “Por ejemplo, nos llamó el director de Arquitectura de la provincia, que quería crear la mesa del transporte, llamé a los presidentes de las otras dos cámaras y fuimos los tres a la audiencia en la Casa de Gobierno. Desde el Gobierno quedaron en que iban a seguir llamándonos, pero nunca más lo hicieron. Finalmente, todo ha quedado en nada”, lamentó Werner.

    Insistió el titular de CETACER en que “siempre que hay alguna reunión con el Gobierno provincial, los llamamos y trabajamos en conjunto”, en cuanto a los transportistas reconoció que “obviamente, la gente que necesita algo de la cámara se acerca a la que está más cercana”.

    “Sin inconvenientes, nosotros le entregamos lo que necesiten a todos los transportistas, sin importar, pero si están más cerca de Chajarí o de Gualeguaychú, tratamos de derivarlos a ARETRA o CETAC, a los hechos de respetar y de que conozcan la cámara del lugar”, agregó.

    Werner anunció que “en lo institucional, tenemos pensado abrir dos filiales en el interior de Entre Ríos que los colegas nos vienen pidiendo desde hace tiempito. Una en la zona cercana a Hasenkamp y La Paz y otra para el lado de Ramírez, Crespo, Nogoyá, más cerca de esta ciudad, en lo posible”.

    Enfatizó el deseo de CETACER de tener “filiales en las que podamos dar cursos y tramitar el RUTA. Porque toda esa gente tiene que venir a Paraná. Tuvimos reuniones con el Centro Comercial de Nogoyá, con el Centro Comercial de Hasenkamp, que son las zonas del interior de la provincia en donde tenemos asociados, y las cosas quedaron avanzadas para tener las filiales en esas ciudades”.

    Finalmente, Werner anunció que en la sede de Paraná se instrumentarán “cursos de capacitación de manera formal y metódica. Tanto para los empresarios como para los empleados del sector. Pero no sólo para los choferes, sino para el otro empleado, el de carga y descarga, el administrativo, para los que sólo existen los cursos generales de atención al cliente, pero no específicos para el ámbito del transporte”.

(Fuente: Prensa de Expotrade para el
Suplemento Transporte & Logística del diario La Nación)