La posibilidad de ofrecer al cliente aquello que necesita y en el momento que lo necesita impulsó la creciente aplicación de la tecnología en la logística de la industria automotriz.
La profesionalización de los recursos humanos y su capacitación en las nuevas tecnologías, como el CRM, para optimizar la recopilación de la mayor cantidad de información posible sobre los clientes, fueron las claves que, según Nestor Etman, han permitido el conocimiento de sus necesidades para poder adelantar una oferta y mejorar la calidad de atención y entrega de las mercaderías.
Etman participó de un panel sobre “Industria Automotriz, Exigencias e Innovación en Logística” que se realizó durante Expo Logísti-K 2008, junto a Claudio Besco, Logistic Executive Manager de Volkswagen Argentina; José Astolfi, director general de Gefco Argentina; Tobias Rinza, Manager Director en Frankfurt (Alemania) de Miebach Consulting, y Fernando Balzarini, Manager Director en Buenos Aires de la misma consultora.
La industria del automóvil, según los expositores, adquirió singular importancia debido a su constante crecimiento y a que cada vehículo está compuesto por entre 2.000 y 6.000 partes, los que sumado a la cada vez más marcada ingerencia de los gustos y necesidades de los consumidores, generó una dinámica y necesidades de alta exigencia para los operadores del sector.
El Presidente de Etman – Distribuidores Importadores dijo que su empresa reconoció “la importancia de una estrategia y logística sofisticada, que debe ser controlada de cerca. Lo que se hace imprescindible teniendo en cuenta el tamaño del país. Desde 2002 hemos profesionalizado a nuestra fuerza de ventas gracias al sistema CRM (Customer Relationship Manager)".
Explicó que sus agentes de venta han sido munidos de computadoras de bolsillo con las que “pueden acceder a la información, que está constantemente on-line, sobre los miles de productos que provee la empresa y, obviamente, sobre sus características y existencias”.
“El historial del cliente, sus pedidos, y hasta su información financiera, están también siempre disponibles, por lo tanto, el personal de ventas tiene la información a mano y actualizada para llevar a cabo negociaciones, lo que hizo que se incrementara la expedición de órdenes, con la posibilidad de adelantarse a las necesidades de los clientes”, relató.
Durante el panel se reconoció la exigencia de cercanía entre el proveedor autopartista y la terminal y la idea de tomar al operario como cliente en la logística interna. Ambas circunstancias han impulsado a los operadores del sector automotor a buscar soluciones innovadoras y a involucrarse cada vez más en el desarrollo interno de las fábricas de automóviles.
(Fuente: Prensa Expotrade)