La AFIP suscribió un acuerdo con la Asociación de Consejeros y Agregados Comerciales y Económicos (ACACE) tendiente a promover el comercio exterior y las inversiones en el país.
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, firmó un acuerdo con la Asociación de Consejeros y Agregados Comerciales y Económicos (ACACE) dirigido a desarrollar acciones conjuntas para promover el comercio exterior y las inversiones en la Argentina.
En el acta, suscripta ayer en la sede de la AFIP, ambas instituciones se comprometen a establecer vínculos de asistencia, complementación y cooperación que coadyuven al mejoramiento de las relaciones mutuas, en el interés de optimizar las operaciones de comercio internacional.
“Desde que nos hicimos cargo de la AFIP llevamos adelante una gestión fiscal segura para el comercio exterior, que garantice a los empresarios una competencia transparente e igualitaria. Por eso pusimos en marcha, a través de la Aduana, un proceso de control inteligente de mercaderías y de personas físicas y jurídicas”, destacó Echegaray.
En la firma del acuerdo, la ACACE estuvo representada por su presidente, Simón Brier y por el coordinador general, Manuel Ibañez. Esta entidad está integrada por funcionarios diplomáticos y otros adscriptos a las misiones diplomáticas, así como por representantes de organismos internacionales acreditados ante el gobierno argentino. Fundada en 1974, la ACACE tiene socios que representan 80 países.
El organismo que dirige Echegaray aportará, a través de este acuerdo, todos los sistemas informáticos y de control para dinamizar el intercambio comercial a nivel internacional. En tanto que ACACE se compromete a relevar las problemáticas relacionadas con el comercio exterior.
A la par, se informó que para el año que viene la Aduana prevé reforzar las acciones de control aduanero, entre las que mencionó: Nuevas habilitaciones de áreas operativas en función del movimiento comercial y localización geográfica para mayor control; lucha contra el fraude marcario, mediante el control de mercadería ingresada con y sin marca de orígenes riesgosos; y 300 cámaras de monitoreo preventivo para establecer resguardos en los diferentes polos de desarrollo aduanero.
Redacción Expotrade
NG – 2/10/2009