Si la yenta de autom6viles im¬pact() como uno de los resultados econ6micos mas sobresalientes de 2010, dentro de esta industria, los camiones fueron los grandes protagonistas y no por sus tamatios, sino porque superaron los porcentajes de crecimiento que alcanzaron los vehiculos particulares y tambien sus propios numeros, respecto de 2009.
Para el transporte de cargas, con relation al periodo anterior, el alio finalizO con un 45,9% de incremento en la producciOn total, entre camiones (263,1%), furgones (21,8 %) y buses de pasajeros (61,6%), mientras que alcanz6 un 41,0% en el caso de automoviles y utilitarios.
A partir de estos datos difundidos por la AsociaciOn de Fabricas de Automotores (Adefa) sobre el comportamiento de sus diez empresas asociadas, predicen que este alio «nuevamente cerrard con records» en la industria automotriz en ge¬neral, aim cuando la comparacion respecto de 2010 «arrojard una moderacion en los crecimientos por, centuales».
Anibal Borderes, titular de Adefa arrojo las primeras proyecciones: «La producciOn y las exportaciones alcanzarian un crecimiento del orden del 12 % » y se espera una expansiOn del mercado intern° «que rondaria entre el 5 y el 6 % «.
En cuanto a la produccion, el coinparativo del movimiento en el mercado de camiones ubica a Wee° en primer lugar, Unica firma que pro¬duce en la Argentina, con un crecimiento del orden del 240% respecto de 2009, «cuando se fabricaron solo 1311 unidades por la acumulaciOn de stock, producto de la crisis econOmica mundial», segim detailo el presidente de la firma en la Argent
El 70% de los 13.277 camiones patentados fueron de For!, Mercedes, Iveco, Volskwaged y Scania. En los puestos de yenta ingresaroki, drInte .2010,16.342 camiones
na, Natale Rigano.
«En 2010, Iveco coloc6 4126 unidades en el mercado, destacandose los modelos EuroCargo Attack, Cavallino, Cursor, Stralis NR y Daily. Iveco es lider en el segment° mayor a 16 toneladas, donde patent() 2981 unidades, logrando una porcien de mercado del 30,4% (9% mas que en 2009)», agre go.
«El exit° de Iveco radica en dos ejes particulares: la capacidad de ofrecer productos adaptados alas necesidades de los transportistas loca¬les y el respaldo de nuestro servicio de posventa», subray6 el directivo y apuntO para este balance que en un ano en el cual produjeron el camion N° 75.000 en su planta de Ferreyra, COrdoba, pueden afirmar que la fabricacion de unidades esta «en una fase de crecimiento», donde tiene much° que ver la instrumentation
del programa World Class Manufac¬turing, «que eleva aim mas el nivel de excelencia de nuestros procesos productivos», dijo el ejecutivo.
Tambien estan posicionados los camiones de Ford, MercedesBenz, Volkswagen y Scania. Adefa registro que estas terminales comercializaron 15.187 unidades en 2010, bastante mas que las 7385 de 2009.
Hay que agregar a este rubro otros 1155 vehiculos importados por distribuidores y particulares, con lo que el total de camiones ingresados en los puestos de yenta ascendio a 16.342, un 93,7% que en 2009.
En, cuanto al patentamiento de camiones, el 70% de las yentas estuvo liderado por Ford, MercedesBenz, Iveco, Volkswagen y Scania. Teniendo en cuenta el conjunto del transporte de cargas y de pasajeros, Adefa contabilizo 19.225 unidades vendidas: 5980 fueron de MercedesBenz; 4124 de Iveco; 3229 de Renault, y 1416 de Scania. En este renglon hicieron su aporte Kia (778), Hyundai (261) y otros tres importadores (1795).
Entre los directivos mas «felices» por estos resultados, el presidente de MercedesBenz Argentina, Roland Zey, destaco el hecho de «continu2r siendo en 2010 lideres en yentas de vehiculos
comerciales con mas de 10.300 de transpor
te de carga y pasajeros
vendidos (incluidos los
utilitarios)».
Record() el reciente lan
zamiento del camiOn super
pesado Actros, «que ha recibido los maximos weirdos internacionales» y anticip6 la fabrication en Argentina del semipesado Fronta11720, cuando retomen «en mayo proximo la producchin de camiones en el pals».
El optimism° respecto de 2011 tambien se manifestO entre el gerente de Ford Camiones, Juan Carlos Janoco, («esperanzado en que la industria crezca aim mas durante este alio») y Jose Mannucci, director general de Scania Argentina, firma que «ya comenzo a vender vehiculos con un nivel de demanda ciertamente importante».
Los furgones
Adefa destaco tambien la veirta de furgones a concesionarios, den¬t.° de lo que denominan categoria B, para referirse al transporte de carga y pasajeros (que distinguen de la categoria A, en la que analizan automOviles y utilitarios).
Los furgones de la categoria B son los que tienen una capacidad de mas de 1500 kilos de carga y, su produccion demuestra un aumento del 21,8% (fue de 14.253 en 2010 y de 11.698 en 2009).
Los lideres en este rubro son Re¬nault, que comercializo en el alio que terming 3421 furgones (en 2009 fueron 2359) y MercedesBenz con 3303 (2354 en 2009). Sumados a los 421 vehiculos de Iveco (336 en 2009) y los 357 de Fiat (140 en 2009), entre producidos localmente e importados, las yentas totales a concesio
Las automotrices 3ve:: nuevo crecimiento i’e» 7% para este eo, en cnr a la producci6L] y exportaciones. En tanto, Ia expansion del mercado interno rondarfa el 5 o el 6 por ciento
narios en 2010 alcanzaron las 7502 unidades (2284 mas que en 2009); es decir, una diferencia del 43,8%.
Desde Renault ponderaron el «exito de la familia Kangoo, que radica en el peso de laanarca que le aporta va¬lor de reventa, yen su funcionalidad, traotorizaciones, equipamiento y precio». Recordaron que con sus modelos Kangoo Express y Master, fueron los %primeros en yentas en 2010″.
En tanto, Roland Zey enfatiz6 que el Sprinter de Mercedes, en sus mas de 26 versiones, «es el imico utilitario pesado utilizado en el transporte de cargas y pasajeros fabricado en el pals».
Recientemente, el modelo recibio el Premio a la Innovation en seguridad, ya que a partir de 2010 aflo incorporo de serie y para todas sus versiones los sistemas ABS (antibloqueo de kenos), ASR (electronic° de traction) y airbag para conductor. Zey record(), a su vez, que lideran el segment° de combis, dentro del mercado de utilitarios, «con mas de un 70% de participation».
Redacci6n Expotrade