"Hay buenas oportunidades"

 

La compañía japonesa Hino hizo la primera presentación de camiones livianos que lanzará en 2016.

La automotriz japonesa Hino Motors Argentina, perteneciente al grupo Toyota, dio el primer paso para insertarse en el mercado argentino con camiones livianos, a través de pruebas de manejo para transportistas, que se realizaron en el Golf de Palermo, en Buenos Aires. De las jornadas de presentación -que tendrá nuevas ediciones- participaron los técnicos especialistas de la compañía que atendieron las consultas de los asistentes.

Pensado para el transporte urbano, la Serie 300 de Hino consta de cuatro versiones, con un peso bruto vehicular de 4,5 hasta 7,5 toneladas. Según el presidente de Hino en Argentina, Yoshiyuki Nakajima, los camiones de la firma “tienen muchas ventajas con respecto a otros competidores, como las potencias de los motores, la visibilidad de la cabina, la maniobrabilidad de la unidad y el ahorro del combustible. Pensamos que hay buenas oportunidades de poder ingresar en el mercado local”.

El lanzamiento oficial será en marzo de 2016. En una etapa inicial, la automotriz contará con una red de concesionarios en Buenos Aires y prevé una venta de entre 150 y 200 unidades el primer año. “A los cinco años, comenzaría la segunda etapa, en la que estimamos el posicionamiento del modelo mediano y pesado, con una ampliación en la red de ventas en la provincia de Buenos Aires y en todo el país”, dijo el directivo.

Además, señaló que si bien depende de los resultados comerciales que la compañía vaya obteniendo en la siguiente fase, en 15 o 20 años, se iniciaría la fabricación y ensamblaje de unidades en el país. También recalcó que “el volumen principal de nuestra venta va a ser dirigida a transportistas de empresas familiares, de una o dos unidades”.

Respaldo. Como complemento del desembarco de la automotriz, Hisamichi Koga, director de la División de Operaciones Automotor y Leasing de la empresa japonesa Marubeni Corporation, llegó al país para desarrollar los planes con los que Hino se integrará al mercado argentino.

Koga explicó que “antes de venir a la Argentina, a través de las informaciones que llegaban a Japón, tenía una visión negativa sobre la situación económica. Sin embargo, después de estar en el país y hablar con empresarios del sector del transporte, percibimos mayor seguridad y pudimos ver que el país y su economía tienen mucha potencialidad”.

En consonancia, el directivo de Marubeni aseguró que “los camiones Hino son productos de muy buena calidad y con buena potencia de motor. Por eso, pensamos que podrían contribuir al mejoramiento de la calidad del servicio transporte en la Argentina con estos equipos que tendrían muy buena aceptación en el mercado local”.

Mantenimiento. “Sabemos que Toyota tiene una muy buena imagen en el país y el volumen del mercado argentino es bastante atractivo para Hino. Ambas marcas poseen la misma filosofía, en cuanto a su control de calidad y la atención de posventa”, dijo Nakajima y comentó que a través del servicio “Soporte total” los propietarios de los camiones podrán acceder a un sistema que incluirá inspecciones del vehículo, programación de mantenimientos periódicos, provisión de partes originales, servicios de reparación en viaje y hasta seminarios sobre conducción ecológica.

“Nuestros técnicos están capacitados para brindarle servicios de alta calidad en cualquier situación”, afirmó el directivo de la automotriz.

Por otra parte, el presidente de Hino en Argentina indicó que las “condiciones de uso de los camiones livianos en el país son flexibles”, por lo que la firma no debió realizar modificaciones en los modelos originales de los camiones livianos a comercializarse en el mercado local.

A su vez, añadió que “la ciudad de Buenos Aires es muy plana. La situación de los caminos no es mala, si se la compara con los otros mercados de América Latina. De hecho, es uno de los mejores lugares para circular en la región. Y con respecto a otros mercados, el exceso de carga es muy poco”.

NG-29 de septiembre de 2015/ Fuente: Suplemento Transporte & Logística, diario La Nación. Eduardo Pérez para Expotrade