Reactivan producción de biodiesel en San Lorenzo

La empresa nacional Patagonia Bioenergía activará su planta de biodiesel en San Lorenzo, y en los próximos días comenzará a producir biocombustibles, después de haber postergado el inicio de las operaciones el año pasado, cuando comenzaban a advertirse las primeras señales de la crisis financiera internacional. El objetivo es elaborar unas 250.000 toneladas de biocombustibles en el primer año de actividad.
 

 
El colapso mundial provocó una caída en los precios del biodiesel que se propone como un combustible alternativo al petróleo. A esto se sumaron cuestiones arancelarias en Europa, el principal destino de la producción exportada. Fueron los dos aspectos que más peso tuvieron a la hora de postergar las operaciones el año pasado. Pero en la compañía señalaron que ya hay un mejor clima de negocios internacionales y que esa situación les permitió comenzar a producir, pese a que todavía no lo harán en un 100 por ciento.
 
A partir de la puesta en marcha de la planta santafesina, la compañía también reactivará otras inversiones postergadas en las áreas de logística, almacenamiento y producción de semillas oleaginosas..

Patagonia Bioenergía es una empresa de capitales nacionales surgida de la integración de las firmas Cazenave y Asociados, dedicada a la prestación de servicios agrícolas, y Energía & Soluciones, focalizada en la comercialización de combustibles.
 
Para iniciar la producción de biocombustibles utilizará como materia prima el aceite crudo de soja para luego ir remplazándolo por aceite de jatropha, arbusto que presenta una variedad nativa en el Chaco paraguayo y argentino, y que tiene capacidad para desarrollarse en suelos pobres, con escasas precipitaciones.
 
deNeXos – 08/06/09 – MT