Recupero con valor agregado

A través de una red activa, Localizar-T busca optimizar la gestión de pallets y reducir pérdidas en empresas.

Ariel Formica: En una próxima etapa, estamos pensando también en hacer partícipes activos a los supermercados.


Ariel Formica, gerente de tecnología de Localizar-T, explicó el funcionamiento y los objetivos de Red Pallet, la primera red de intercambio de pallets Arlog en la Argentina, activa y operativa desde hace más de cuatro años.
“Localizar-T es una empresa de tecnología a punto de cumplir 20 años en el mercado. Nos caracterizamos por las soluciones de alto valor innovador para distintas industrias”, señaló Formica.
Consultado sobre los beneficios de la red, detalló: “Permite a las empresas mejorar la gestión de recupero de sus activos retornables, reducir costos de transporte y mejorar los tiempos de recupero. Como beneficio adicional, contribuye a la reducción de la huella de carbono de las empresas”.

 

Alcances
En cuanto al alcance actual, indicó que “los principales destinatarios del servicio son empresas medianas y grandes del rubro consumo masivo. Actualmente estamos intentando traer a la red también a las empresas más pequeñas para que también puedan verse beneficiadas”.
Sobre ese objetivo, explicó: “La idea es que las empresas pequeñas que no entregan grandes volúmenes de mercadería en supermercados y, por ende, no cuentan con grandes cantidades de vales de pallets, también se vean beneficiadas por esta red. En lugar de que ingresen a la red para intercambiar vales de pallets, puedan acceder a la red para vender estos vales. Actualmente, dan a pérdida los vales de pallets porque al no contar con grandes cantidades, no les resulta conveniente gestionar turnos de recupero”. “Lo que ofrece Pallet Swap es que vendan sus vales y puedan recuperar económicamente el valor de los pallets usados que dejaron en los supermercados. Como adicional, contribuyen al cuidado del medio ambiente, ya que hacemos circular esos pallets que hoy quedan abandonados”, agregó.
Finalmente, anticipó una posible ampliación: “En una próxima etapa, estamos pensando también en hacer partícipes activos a los supermercados; quienes hoy operan en la red pero sólo otorgando turnos de recupero. La idea es que ellos puedan también intercambiar stock de pallets en distintas ubicaciones geográficas”.