Relevamiento de espacios para carga y descarga de mercadería en la Ciudad de Buenos Aires

 

 

La Cámara Empresaria de Autotransporte de Bebidas (CEDAB) realizó un análisis de las zonas de carga y descarga, denominada “cajones azules”, de la Ciudad de Buenos Aires.  El trabajo se realizó en conjunto con la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) y Andreani fue la empresa seleccionada para hacer el trabajo de campo. Escuche la entrevista.

 

  {enclose claudio_galvan_cedab_19_06_09.mp3}

 

“La idea fue conocer el estado de situación de estos espacios, 800 en un total de 600 cuadras de la capital porteña y descubrimos que había deficiencias. Del total, 142 se encontraban sin cartelizar, otros estaban ocupados por vehículos no habilitados (incluso durante todo el día), y además, advertimos que la pintura azul con que se demarcan en el piso no es visible por la noche”, explicó el Dr. Claudio Galván, coordinador de CEDAB, en una entrevista de Radiotransporte, por FM Cultura.


“El relevamiento realizado se dividió en tres franjas horarias: de 8 a 11, de 11.30 a 13.30 y el último de 14 a  17 hs”, detalló Galván. “Es increíble como varía la ocupación del “cajón” según el segmento horario; por la mañana el 30 por ciento de los espacios estaba ocupado por vehículos no habilitados pero a la tarde se invirtió y fue el 62 por ciento el que no estaba disponible en caso de necesitarlo para descarga o carga”.


 Según explicó Galván, con los datos de esta revisión se realizó una presentación que se entregó al subsecretario de Tránsito de la Ciudad de Buenos Aires. El material incluía una base de datos que incluye información específica como la ubicación de cada cajón con tres fotografías de cada hora del día en que se realizó el control. Galván agregó que oportunamente también presentaran una nota.


La  delimitación de algunas zonas de la ciudad para el sistema de carga y descarga fue una decisión del gobierno porteño en el marco del plan de medidas para reordenar el tránsito. La iniciativa fue anunciada por el jefe de gobierno, Mauricio Macri, en septiembre de 2008 y prohibe la carga y descarga en la que define como "zona de aplicación" los días hábiles desde las 8 y hasta la 20 horas, excepto en los espacios delimitados al efecto, que están señalizados con color azul.


La medida apuntaba a un servicio de abastecimiento organizado y a terminar con el desorden que se observaba con los camiones que cumplen esa tarea en cualquier horario y en cualquier lugar pero aún no se ha logrado ese objetivo.


“Estamos trabajando en conjunto con la Ciudad de Buenos Aires en la búsqueda de soluciones para mejorar el tema”, agregó el entrevistado.  “La tarea la estamos encarando teniendo en cuenta conceptos como tamaño y horario pero también estamos tratado de establecer  unas bandas de radios concéntricos para que los vehículos de carga ingresen y se retiren temprano de la ciudad”, explicó el entrevistado.


Según explicó estos “arcos” son áreas que nacen tomando la Casa Rosada como vértice: el primero estaría delimitado por  la Avenida 9 de julio, Belgrano, Figueroa Alcorta y Libertador;  el segundo en Callao y el tercero en la Avenida Pueyrredón.  Cada uno tendría establecida su salida para evitar que ingresen en el horario de más congestionamiento de transito de vehículos particulares.


Consultado sobre las deficiencias tanto el control que se cumplan las medidas establecidas como de  la difusión de esta medida contesto que “el gobierno esta trabajando con la grúa y retirando los autos mal estacionados pero el tema es más complejo”.


“El gobierno porteño puede presentar un proyecto desde el Poder Ejecutivo, que sea tentativo por 90 días para probar si funciona pero para que sea efectivo tiene que salir por ley”, detalló.
“Además si este o cualquier otro sistema no tiene una fiscalización adecuada está destinada al fracaso.  Nosotros propusimos hacer el control a través del Registro Único de Transporte Automotor (RUTA) para lo cual habría que instalar unos dispositivos lectores especiales y evitaría que estacionen los vehículos que no están autorizados o habilitados pero no es tan simple. ”

Fuente: Radiotransporte