a unportacion
Este tipo de equipos son indispensables para el trabajo en logistica; sin embargo, por no contar con fabricaciOn nacional, la totalidad se importa; denuncian que no se aprueban las DJAI
Los controles alas importaciones generan inconvenientes tambien en laventayalquiler de autoelevadores porque no existe unaproducciOn nacional de esos productos, hecho agravado por el aumento de la demanda de esos equipos por parte del rest° de la industria.
«La situation es muy dificil por la falta de importaciOn de autoelevadores porque no hay fabricaciOnnacionalytampoco nos aprueban las declaraciones juradas anticipadas de importaciOn [DJAI]», describio Julio Cocciolo, ejecutivo de Ventas de Fortalein.
En tanto, Diego Vazquez, gerente coinercial de AlfamaqVenturi SArepresentante de Still en la Argentina, destac6: «Hemos hecho presentaciones, varias con exit° moderado. Hacia mitad de afio, hemos tenido algunas liberaciones, pero en realidad no existe ningtin criterio. Hicimos todos los deberes, pero sin mucho exito». Tambien comento que la firma esti trabajando contra proyecto con sus clientes.
En la apreciacion coincidi6 Marcelo Starapoli, de Tecnoracks, al decir que la situaciOn «afecta porque no se sabe cual es la logica que tienen para aprobar o no las DJAI; entonces nos encontramos en im problema grande, mas que nada en el suministro de repuestos
yen el servicio de postventa, porque es muy importante tener los repuestos para el mantenimiento».
Mario Saldias, del departamento de Ventas de ZMG, representante de la china Liugong, lamentO «no tener las unidades para suministrarles a los clientes: tienen una necesidad de renovation de unidades para mantener su estandar de calidad y no lo podemos satisfacer, porque no tenemos unidades para entregar».
Para Natalia Bresanovich, responsable de Marketing de Biscayne, «el control alas importaciones influy6 en el negocio, generando un alto nivel de incertidumbre a la hora de planificar la producci6n y cumplir con la entrega a los clientes. En nuestra planta de Garin, hate varios afios comenzamos con el ensamble de muchos de los equipos que comercializamos, y seguiremos trabajando para incrementar la participation nacional al product° terminado».
Diego Perullo, responsable de Postventa de UnionBull, reconoci6: «Si bien hayun control general de importaciones para todala industria, estaba previsto dentro de los planes de crecimiento que teniamos pars el alio. No nos ha impactado como a alms empresas debido
alatarea de planificaciOn previa. Existe el con¬trol y hay que cumplir con lo requerido. En el temarepuestos estamos desarrollando alternativas locales, a fin de seguir manteniendo nuestro estandar de servicio».
«El context° actual del comercio exterior en nuestropaisnosdemandamejoraraunmasla planificaciOn internay estar en contintiocontact° con nuestros clientes intercambialitto informaciOn para acordar y/o coordinar los plazos de entrega», explico Gustavo Laquaniti, de Marketing de Toyota Material Handling Mercosur.
Cocciolo de Fortalein precisO: «Hasta julio veniamosmuybien. Seveniastockeandounas 200 maquinas cada tres meses. Desde esa fecha dejaron de aprobar las DJAI. Hemos vendido ese stock Hoy, practicamente, tenemos cinco maquinas para vender. La expectativa deventas para este alio lahemos superado. Lo
AS:t
EXPOTRADE
que no tenemos es que vender. Hablamos de 40 por cientomenos de importaciOn de insumos. Nos perjudica a todos».
Por su parte, Vazquez preciso que para 2014 «no avizoramos mucho crecimiento, porque el context° nos marca mayores restrictions a la importacion y estos equipos no tienen prociticcion nacional». Aclar6: «2013 no fue tan malo envolumen de equipos. Somos optimis¬ts, pero el contexto afecta mucho».
«Los voltimenes proyectados se estan
cumpliendo, mas que nada por la planificacion anterior, ya que el alio pasado hubo restricciones a la importaciOn que se endurecieron este afio», afiadi6 Saldias, tras agregar: «Hay mas demanda que oferta. Se podra esperar un tiempo, pero en algtin momento se tendra que resolver este tema», concluy6. •
Redaction otrade