SANTA FE. Lenta, aunque progresivamente,
la zona centrosur de esta
provincia va recuperando su red vial,
severamente castigada por la emergencia
hidrica que entre fines de marzo y
comienzos de abril se genera por 11uvias
que superaron los 600 milimetros
(dos tercios de la media anual).
La mayor complication se verifice
desde esta capital hacia el Sur, ya que
el aqua precipitada sobre los departamentos
Las Colonias y parte de San
«»Jeronimo dreno hacia el rio Parana
por encima de la autopista y de la ruta
11 y de los puentes de cuatro canales:
Los Padres, Colastine, Serodino y El
Monje. La presion del aqua hizo ceder
el tablero de un puente de la ruta nacional
11 sobre el arroyo Colastine.
Asi, durante 20 dias se mantuvo interrumpida
la conexien por la autopista
Brigadier Lopez, que une Santa
Fe con Rosario. Pero aim se mantiene
la incomunicacion por la ruta nacional
11 paralela a la anterior entre
Coronda y Arocena, donde la impresionante
masa liquida derrumbe un
ptiente, que demandara varios meses
reconstruir. Provisionalmen.te, en mayo
se habilitaria un camino aledano,
por la traza del conocido corns Viejo
Camino Real, aunque exclusivamente
para transito Evian°.
Como tambien la ruta nacional 34 se
vie afectada por la caida de un puente
a la altura de Canada Rosquin, la
comunicacion con Rosario debto efectuarse,
hasta el banes pasado (16 de
abril) por la provincia de Entre Rios
previo paso por el tenet subfluvial
UrangaSylvestre Begets, para luego
tomar la conexien VictoriaRosario.
Ese recorrido fue utilizado por las
empresas de transporte de pasajeros
y de cargas. La Federation Argentina
del Transporte Automotor de Cargas
(Fatac) habia efectuado una intimation
al Gobierno, ya que los fetes se
distorsionaron en ese lapso.
En plena emergencia total, entre el
29 de marzo y e15 de este mes, Santa
Fe carecio de comunicacion vial con
COrdoba, por la ruta nacional 19. Tras
una rehabilitation partial en la jornada
de13l de mar.), el agua volvie a
cruzar sobre la calzada y oblige a un
nuevo torte a la altura de San Jere/limo
Norte. En ese momenta, la capital
provincial solo mantenia conexion terrestre
con la ciudad de Buenos Aires
a traves del tenel y las rutas de Entre
Rios. Pero tambien las dificultades se
multiplicaron en el interior. Para facilitar
el escurrimiento de la impre
sionante masa liquida cerca de E speranza,
se provocaron dos cortes en la
ruta provincial 6, entre Franck y la
Primera Colonia Agricola del pals. Lo
mismo ocurrie con la ruta provincial
70, entre Recreo y Esperanza, y en la
national 9, entre Rosario y Tortugas.
En cambio, superados los primeros
dias de la emergencia, siempre fue
normal la salida desde Santa Fe hacia
el Norte.
Actualmente, el acceso a Santa Fe
por el Sur no comprende el use de la
avenida de circunvalacien Oeste, donde
se generaron los mayores inconveinentes
y hay descalces muy pronunciados
en varios tramos.
Segen fuentes de Vialidad Nacional
y Vialidad Provincial, la reconstruccion
de puentes y alcantarillas
demandard un plaza minimo de 180
dias y una fuerte inversion, que resolverde
a fines de mes las respectivas
administrations.
Otro severe perjuicio enfrenta la
red vial de tierra, especialmente en
los departamentos del CentroOeste
(Las Colonies, Castellanos y San Martin),
muchos de los cuales aen se encuentran
cubiertos por ague. El impacto
de la incomunicacien afecte a
2300 tambos ma’s de un millar aun
no puede entregar leche a la industria
y a Inas de 17 mil establecimientos
agropecuarios.
la zona centrosur de esta
provincia va recuperando su red vial,
severamente castigada por la emergencia
hidrica que entre fines de marzo y
comienzos de abril se genera por 11uvias
que superaron los 600 milimetros
(dos tercios de la media anual).
La mayor complication se verifice
desde esta capital hacia el Sur, ya que
el aqua precipitada sobre los departamentos
Las Colonias y parte de San
«»Jeronimo dreno hacia el rio Parana
por encima de la autopista y de la ruta
11 y de los puentes de cuatro canales:
Los Padres, Colastine, Serodino y El
Monje. La presion del aqua hizo ceder
el tablero de un puente de la ruta nacional
11 sobre el arroyo Colastine.
Asi, durante 20 dias se mantuvo interrumpida
la conexien por la autopista
Brigadier Lopez, que une Santa
Fe con Rosario. Pero aim se mantiene
la incomunicacion por la ruta nacional
11 paralela a la anterior entre
Coronda y Arocena, donde la impresionante
masa liquida derrumbe un
ptiente, que demandara varios meses
reconstruir. Provisionalmen.te, en mayo
se habilitaria un camino aledano,
por la traza del conocido corns Viejo
Camino Real, aunque exclusivamente
para transito Evian°.
Como tambien la ruta nacional 34 se
vie afectada por la caida de un puente
a la altura de Canada Rosquin, la
comunicacion con Rosario debto efectuarse,
hasta el banes pasado (16 de
abril) por la provincia de Entre Rios
previo paso por el tenet subfluvial
UrangaSylvestre Begets, para luego
tomar la conexien VictoriaRosario.
Ese recorrido fue utilizado por las
empresas de transporte de pasajeros
y de cargas. La Federation Argentina
del Transporte Automotor de Cargas
(Fatac) habia efectuado una intimation
al Gobierno, ya que los fetes se
distorsionaron en ese lapso.
En plena emergencia total, entre el
29 de marzo y e15 de este mes, Santa
Fe carecio de comunicacion vial con
COrdoba, por la ruta nacional 19. Tras
una rehabilitation partial en la jornada
de13l de mar.), el agua volvie a
cruzar sobre la calzada y oblige a un
nuevo torte a la altura de San Jere/limo
Norte. En ese momenta, la capital
provincial solo mantenia conexion terrestre
con la ciudad de Buenos Aires
a traves del tenel y las rutas de Entre
Rios. Pero tambien las dificultades se
multiplicaron en el interior. Para facilitar
el escurrimiento de la impre
sionante masa liquida cerca de E speranza,
se provocaron dos cortes en la
ruta provincial 6, entre Franck y la
Primera Colonia Agricola del pals. Lo
mismo ocurrie con la ruta provincial
70, entre Recreo y Esperanza, y en la
national 9, entre Rosario y Tortugas.
En cambio, superados los primeros
dias de la emergencia, siempre fue
normal la salida desde Santa Fe hacia
el Norte.
Actualmente, el acceso a Santa Fe
por el Sur no comprende el use de la
avenida de circunvalacien Oeste, donde
se generaron los mayores inconveinentes
y hay descalces muy pronunciados
en varios tramos.
Segen fuentes de Vialidad Nacional
y Vialidad Provincial, la reconstruccion
de puentes y alcantarillas
demandard un plaza minimo de 180
dias y una fuerte inversion, que resolverde
a fines de mes las respectivas
administrations.
Otro severe perjuicio enfrenta la
red vial de tierra, especialmente en
los departamentos del CentroOeste
(Las Colonies, Castellanos y San Martin),
muchos de los cuales aen se encuentran
cubiertos por ague. El impacto
de la incomunicacien afecte a
2300 tambos ma’s de un millar aun
no puede entregar leche a la industria
y a Inas de 17 mil establecimientos
agropecuarios.