En varios puertos de la Argentina, el gobierno nacional encarará la renovación del equipamiento para las actividades de dragado, iniciativa que apunta a contribuir en las relaciones económicas del país con el resto del mundo.
"Este equipamiento remozado colaborará para recuperar la relación económica con el mundo. Con la restauración y la adecuada puesta a punto del parque de dragas podemos comenzar a trabajar para recuperar nuestros puertos, nuestros ríos, nuestro mar, y la relación económica que tenemos con el mundo a través del agua”, precisó el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, durante la reciente visita que realizó a los Tallares Navales Tandanor.
En esa ocasión, Schiavi presentó el plan de dragado que ejecuta el área a su cargo y durante el recorrido se presentó la draga recuperada Santa Fe. Del encuentro participaron también el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Ricardo Luján, el director de Vías Navegables, José Beni, y el presidente de Tandanor, Mario Fadel.
Schiavi explicó que “vinimos a ver el barco antes de que vaya al agua y mostrar lo que una empresa como Tandanor puede hacer, una empresa estatal que se ha puesto en marcha también, está trabajando y terminando una tarea excepcional como la que hoy nos convoca. La Draga Santa Fe es una de las cinco grandes dragas con las que cuenta el país, y una de las tres puestas a nuevo por Tandanor. Ahora hay que reparar las dos restantes y el trabajo marcha viento en popa”.
El funcionario consideró además que los beneficios económicos de la puesta en funcionamiento de la draga “va a servir para terminar los trabajos en el puerto de Buenos Aires, ya que la embarcación tiene una productividad de 10.000 metros cúbicos por día, lo que permitirá el buen funcionamiento del canal de ingreso al puerto, para que los más 170 cruceros que arribarán al país por la ciudad – que implica el ingreso de 360 mil turistas y la consiguiente generación de riqueza – puedan tener la capacidad de maniobra y acceso disponible necesario”.
Asimismo, destacó que “tener este equipamiento en funcionamiento y con las mejoras necesarias efectuadas, nos permite por primera vez después de muchos años que la provincia de Entre Ríos pueda exportar su producción de trigo desde el puerto de Diamante, en que se está trabajando, junto a los puertos de Mar del Plata y Barranqueras, más el de Buenos Aires y otros del Alto Paraná”.
Además, Schiavi remarcó que las obras que se están realizando en Mar del Plata y en la Ciudad de Buenos Aires servirán para que “los veleros escuela que vendrán para festejar el bicentenario puedan navegar en aguas soberanas argentinas sin inconvenientes”.
NG – 9/11/2009