Schoos: con más servicios y calidad

La empresa presenta nueva línea de autoelevadores y también analiza un nuevo servicio de mantenimiento para grúas portuarias ya que, según aseguró, en los puertos no se renovarán los equipos.

  {enclose schulzen 26-11-2008.mp3}

Roberto Schulzen, presidente de Schoss, una empresa líder en logística a gran escala explicó para Radiotransporte, el programa de transporte de carga que se emite por Radio Cultura, que la firma responde a la crisis con "un aumento de propuestas en soluciones y servicios".

Shoos tiene 60 años en el mercado argentino y estuvo asociado durante ocho años a Demag Cranes & Components S.A, una firma alemana especializada en el transporte de materiales y cargas para todo tipo de industrias. Hoy todavía los reconocen con ese nombre pero sólo representan a esta firma en el país manteniendo una relación comercial que lleva 60 años de trabajo.

"Estamos incorporando una nueva línea de  autoelevadores nuevos de la línea Dematic que son muy sencillos pero de alta tecnología", anticipó el empresario. Con respecto a ésto, aseguró que estos autoelevadores están orientados para los centros de distribución y la diferencia con el resto es que se diseñó con lo mejor de los anteriores modelos: "es sencillo de operar y se adapta perfectamente a todas las necesidades actuales del picking y del movimiento en altura", indicó.

"Es una línea que se va completando y en este momento aún estamos con falta de entrega porque no prevímos un crecimiento así", explicó Schulzen que añadió que los plazos de entrega actuales, rondan en los 120 días.

Por otro lado, anticipó que se encuentran analizando varios temas vinculados al mantenimiento de grúas portuaria. "Argentina va a seguir exportando porque su problema no es de volúmen sino de precio, además los puertos han manifestado el interés de mantener sus equipos y no de renovarlos", justificó.

En cuanto al sector el empresario consideró que en los 90, Argentina se había posicionado muy bien pero que, luego con la crisis del 2001, se frenó abruptamente. "Desde entonces "nos quedamos estancados" y si uno puede ver los buenos años de la logística, 2006 ó 2007, se da cuenta que las inversiones fueron orientadas al costo operacional de corto plazo y no para otras operaciones con rentabilidad a largo plazo".

Según opinó, hacen falta incentivos desde el gobierno pero reconoce que, al empresario, también le falta esa mirada de invertir en proyectos rentables a largo plazo. Respecto a las medidas que difundió días atrás el jefe de Gabinete, Sergio Massa, Schulzen se mostró en disconformidad ya que consideró que, entre otras cosas, no es justo para aquellos que siempre han cumplido con todas las obligaciones tributarias. 

Fuente: Radiotransporte