Se agrupó el transporte lácteo

La situation de los transportistas de lacteos se ha resentido en el ulti¬mo alio, merced a la situation politica y los constantes incrementos en el costo de los insumos en especial del gasoil que no se han correspondido con aumentos en el valor del servicio prestado, por lo que los transportistas de la cuenca lechera de Cordoba y Santa Fe crearon la Coordinadora del Transporte Lacteo, que negociard los precios del flete con la industria.
El pasado 29 de julio, en Villa Maria,. la Camara Empresaria del Autotransporte de Cargas (Cedac), la Camara Empresaria de Transporte Automotor de Rafaela (Cetar), la AsociaciOn Autotransporte de Cargas de Santa Fe (Aaucar), la Camara Empresaria Sunchalense del Autotransporte de Cargas (Cesac), la Camara Empresaria de Autotransporte de Cargas Esperancina (Ceace), la Ascciacion de Transporte de Cargas de Rosario (ATC) y la Asociacion Transportista Recolectores Unidos de Leche (Atrul), decidieron formar esa nueva entidad.
Rain Bertero, representante de Ceace en la nueva coordinadora, explico que «los numeros dan hasta ahi, como para salir derecho, ya que
«Y esto va variando para peor, cada vez que nos vamos alejando del centro que nos vamos mas al norte es mas dificil, los precios del combus¬tible son cada vez mas altos» afiadio el titular de Cesac.
no se tiene rentabilidad. El 31 de julio el indice de variaciOn, segfin la Federacion Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) era de 27% anual y las empresas que mas han aumentado estan en el 12 y 13 % «.
«De esta manera, nosotros somos una variable de ajuste y no un gasto mas que las empresas lacteas tienen
Los transportistas de
cteos se quejan del aumento de los costos y de que las industrias se resisten a actualizar las tarifas de los fletes
que calcular al momento de poner los precios en el producto. Ellos, por los acuerdos que tienen con el Gobierno no pueden aumentar el precio del litro de leche, que entonces es un valor politico y, por eso, los transportistas„ somos la variable de ajuste», agrego el empresario.
Por su parte, Adrian Ferrero, presidente de Cesac, reconoci6 que un

aumento de las tarifas de los fletes «va a repercutir, porqpe al aumentar los costos aumenta el precio de los productos en gondola, pero no podemos afrontar los altos costos del combustible y los valores de los camiones que se incrementaron un 40 % en un
Algunos empresarios del sector han asegurado, en tanto, estar tra. bajando a perdida, dado que hace mas de un año que las tarifas no se retocan, mientras los precios de los repuestos, los insumos, las cubiertas y los combustibles siguieron subiendo, e insistieron en que no habia un criterio unificado en las empresas lacteas para pagar el transporte. Ferrero dijo que «la coordinadora se form() por la necesidad que teniamos desde hace mucho tiempo las empresas del sector, porque veniamos historicamente postergados con el tema de las tarifas que son fijadas por dos o tres empresas, generando una asimet:11a entre los valores del combus¬tible y otros insumos, con los precios cobrados».