Por el país circulan 80 mil camiones que superan los 30 años de antigüedad. El Gobierno anticipó que tiene un plan para renovar la flota y prevé lanzarlo este jueves. Desde la Federación empresaria que nuclea al sector destacaron que será accesible para los pequeños transportistas.
El Gobierno, las automotrices y los empresarios del autotransporte de cargas trabajan contra reloj para definir esta semana un ambicioso plan de renovación de flotas que permitiría retirar del servicio, mediante un plan de canje y posterior desguace, a los viejos camiones que aún recorren las rutas del país.
Quienes se dedican al transporte de carga en camiones tienen, entre otros problemas, el de la obsolescencia del parque automotor. Una cuestión que alcanza un nivel regional: la Argentina registra un promedio de antigüedad de 18 años, Chile oscila en 14, Brasil en 22 y Perú en 32 años, aproximadamente, mientras que en la Unión Europea y en los Estados Unidos es de unos 4 años.
En el país “hay un poco más de 80 mil camiones de más de treinta años”, apuntó Luis Morales, presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), entusiasmado por el anuncio que realizó recientemente la presidenta Cristina Kirchner, de promover mediante un crédito blando la fabricación del ya bautizado "camión argentino".
La jefa del Estado puso la fecha: será este jueves 26 de noviembre -durante el festejo del 42 aniversario de Fadeeac, al que comprometió su asistencia- cuando se conozca en detalle lo que ella llamó “un plan estratégico a desarrollar (hasta esa fecha) entre empresarios, transportistas y el Estado”, a través del ministerio de la Producción y el Banco Nación. Hasta último momento, las partes estuvieron “trabajando fuertemente”, describió Morales.
Si bien aclaró que sobre este plan “se viene trabajando desde hace casi un año”, en estas horas previas hubo que superar “varios peros que aparecen cuando hay que escribir un proyecto, aunque ya hemos solucionado los más importantes”, aseguró el titular de Fadeeac, uno de los que participaron en esta tarea de definir aspectos legales, económicos y de instrumentación, codo a codo también con “Iveco y con otras terminales” que evitó mencionar, interesadas en la iniciativa.
Cada uno de los puntos que faltaban acordar fueron tomados como “muy importantes, porque tocan distintos aspectos, desde lo técnico hasta lo económico, y todo debe conformar un plan bien sustentado para que perdure en el tiempo”, advirtió Morales, quien recordó que el proyecto surgió de Fadeeac, y que fue “hablado mucho con (el jefe sindical, Hugo) Moyano. Hay mucho apoyo también del sindicato para que el plan prospere”, sostuvo.
Aunque en un silencio a voces todos prefirieron dejar el protagonismo a la Presidenta y no adelantar cómo se instrumentará este crédito, Morales fue categórico al momento de señalar su expectativa en cuanto a que le permita a los transportistas “renovar su flota en condiciones razonables, porque esto va a ir a un mercado de pequeños transportistas, a quienes les cuesta mucho pagar una cuota; entonces, queremos enfocarlo para que todo el mundo pueda tener la posibilidad de renovar una unidad”.
Morales calificó el inminente plan de “ambicioso, porque gana todo el mundo y el primero que gana es el transportista; la idea es que esto quede establecido para que todos tengan la posibilidad de llegar a una unidad 0 km. Todavía hay inscritos en el Ruta camiones de 59 años, hay de todos los años hasta llegar a 2009. El transportista va a poder mejorar su competitividad con su nueva unidad; tendremos más seguridad vial y dejaremos de contaminar el ambiente. Ganará la industria, que va a fabricar camiones y el sector de autopartes, que está con poca producción, se va a fortalecer o se va a armar una nueva industria autopartista, porque este vehículo va a tener que tener componentes argentinos”.
“Los camiones viejos, cuando se compren las unidades nuevas van a salir de circulación, uno por uno. Esto está todo dentro de los peros que estamos terminando de arreglar. Este plan es un anhelo, después del que se lanzó hace tres años con el ex presidente Néstor Kirchner, que sirvió para unos 1800 camiones más-menos que se pudieron vender. Ahora estamos en un plan mucho más ambicioso que es a futuro, para que se puedan renovar muchos camiones”, concluyó Morales.
Redacción Expotrade
para el Suplemento Transporte & Logística-Diario La Nación