Se espera otro año con récord de ventas

El automovilista promedio trata de evitar las rutas de mayor circulaciOn, como las nacionales 5, 7, 8″0 9. El argumento mas escuchado es: «Estan llenas de camiones». Y no es solo una impresi6n, realmente estan cargadas de camiones y las cifras que manejan las principales terminales lo confirman. El sector, una vez mas, mostro un crecimiento notable en las yentas y va por nuevos records en 2008.
Sin hablar de porcentaj es, Christian Capelle, presidente de Volvo Trucks & Buses, dio los numeros: en 20071a firma vendio 390 unidades y este afro proyectan vender 600. El maxim° desafio: «Vender 1000 unidades en 2010», afirm6.
Con ese crecimiento a la vista, los principales directivos de la divisiOn vehiculos pesados de la industria au

e ve alas
tomotriz mencionan cifras que impresionan: «El incremento de pedidos fue del orden del 45% «, aseguro Mario Sa¬lazar, gerente de yentas de Scania Ar¬gentina.
Salazar estima que, en general, «2007 fue un afro importantisimo para toda la industria, especialmente en el rubro que estamos nosotros, porque varias marcas han tenido sus presentations». Al ritmo actual, hace rato que Scania tiene en la Argentina su segundo mercado en importancia en America latina, que representa el 20% de las yentas mundiales, luego del brasilerio.
Dos firmas reconocidas en el ambito automotriz que estan volcando muchos esfuerzos en la rama de los vehiculos pesados son Ford y Renault. «El afro pasado fue muy importante para esta industria. Tras cinco afros de crecimiento sostenido, volvimos a tener
numeros postivos, ya que subi6 un 20% el volumen de patentamientos respecto de 2006», comento Francisco Molina Pico, gerente de marketing de Ford. La firma estadounidense, instalada desde hace muchos afros en General Pacheco, cree que el mercado exigird todavia mas: «Seguramente en 2008 subiran los porcentajes. Nos preparamos anticipada A Renault tambien los numeros le sonrien y lo explic6 claramente Pa¬trick Petitjemdirector general de Re¬nault Trucks Argentina y vicepresidente de la firma para America latina y el Caribe. «Las yentas crecieron un 25% respecto del afro anterior, terminando con 800 unidades vendidas y 670 patentadas», dijo. Para 2008 el niimero magico sera 1000 unidades, segan Petitjean, «lo cual equivaldria a lograr un 10% de participaciOn de mercado».
Plazo de entrega
Un tema delicado que tocaron los directivos fue el de los plazos de entre: ga que, ante la fuerte demanda fueron estirandose, a veces a tal punto de incomodar a los clientes. En Scania, Sa

lazar cree que «el momento feliz que estamos viviendo en cuanto a las yen¬tas no nos nubla la vista; sabemos que la fuerte demanda trae aparejada una responsabilidad en las entregas y trataremos de acercarnos a lo que pretenden los clientes».
En Volvo apuntan con orgullo a las nuevas instalaciones de General Pache¬co, una inversion de US$ 6 millones, » serviran para tener una presencia mas
firme en el mercado asegur6 Capelle, porque sabemos que nuestros clientes precisan de una completa red de servicios posventa en todo el pais».
En Ford, Molina Pico no se alarma por la fuerte demanda. Para el caso de Ford Camiones, el crecimiento alcanzo a generar algunos retrasos particulares,

de acurdo a los diferentes modelos, pero «decir que existio un retraso generalizado en las entregas no seria realista sostuvo estamos operando con una reducciOn significativa de los inventarios de los diferentes canales de yenta, pero fluctuantes respecto de cada segment° y de sus industrias afines. Como la demanda es creciente a nivel regional, esta situation esta siendo resuelta con una muy importante inversion que se anuncio tres meses atras con el fm de aumentar la capacidad productiva de nuestra planta de San Bernardo, Brasil».
En Renault, la procupacion por los plazos de entrega clirectamente no existe, segdn Petitjean, ya que «afortunadamente, tenemos plazo de entrega mas corto que nuestra competencia, dado que poseemos un sistema industrial CKD, ensamblando en Uruguay los vehiculos que vienen de Europa. Esto nos permite tener una mayor flexibilidad para incrementar los volumenes de production».
Redaction Expotrade