Se realizó la primera presentación del plan de renovación de camiones en el interior del país

 

A fines de marzo se presentó oficialmente el Plan de Renovación de Flota en Resistencia, Chaco. El evento fue organizado por la cámara transportista y el representante de IVECO locales y asistieron funcionarios públicos y del Banco Nación. Escuche la entrevista.

 

  {enclose abril02_augustoencina_atcr.mp3}

 

 Augusto Encina, presidente de la Asociación de Transporte de Carga de Resistencia, se mostró muy conforme con el encuentro según explicó en Radiotransporte por FM Cultura. “Asistieron muchos transportistas del interior de la provincia  que son los usuarios que más necesitan adquirir a estas unidades y los que menos acceso tienen a los créditos, por ejemplo”, comentó el empresario.

Además de los transportistas y los representantes locales de Iveco, la firma Chaco Servicios S.A, también asistieron el Director General de Transportes de la Provincia, Marcelo Enrique López, y por el Banco de la Nación Argentina, el gerente regional comercial, Juan Jacinto Dal Lago y el gerente de sucursal Hugo Acuña.

“Considero que fue una reunión muy importante para lo que es el transporte de la zona, tanto yo como presidente de la ATCR, el secretario de Transporte, el gerente zonal del Banco Nación y otras autoridades provinciales estuvieron totalmente de acuerdo y conformes con lo que esta haciendo”, manifestó.

Encina destacó que una de las cosas que más le preocupa a las PYMES que pueden acceder a dicho plan es el costo del camión. Por eso hizo hincapié en este tipo de encuentros que son de mucha utilidad para tomar conocimiento real de las condiciones.

“Por supuesto hay personas que creen que lo que da el Gobierno es poco pero finalmente terminan tomando conciencia de que con los intereses que se le ofrecen es una excelente oportunidad”, expresó.

“Como lo que más le preocupa a la gente es el precio, y muchos creen que conviene vender el camión particularmente, hay que explicarle muy bien porque una de las grandes ventajas que tiene esta iniciativa es la tasa de interés que es muy baja”, agregó.

Consultado sobre el transporte en esa provincia se mostró esperanzado de que, de poco a poco, se va normalizar la actividad regional.

“Se vislumbra algo diferente”, reflexionó. “Nosotros, los transportistas que tenemos cierta edad y ya pasamos ciertos cimbronazos, estamos acostumbrados y sabemos que después de lo que pasamos en el 2009 el trabajo se reactivará y vamos a estar otra vez como hace un par de años atrás”, concluyó.

Fuente: Radiotransporte