Se roban cuatro de cada diez camiones

Antes de hablar de pirateria del asfalto, las empresas de rastreo, localizacion y recuperation de vehiculos robados aclaran que el incremento registrado s6lo incluye robos a vehiculos de transporte cargados con mercaderias. Aim las que muestran indices de eficiencia en el recupero, modernas tecnologias y mecanismos de estrecho apoyo con sus clientes transportistas, todas reconocen que el delito sigue creciendo rearmado en bandas que van modifica.ndo su modalidad en busca de botines cada vez mas redituables.
Por el lado de los transportistas, la preocupaciOn se resume en las declaraciones de Hector Foresi, del departamento de Seguridad y Fiscalizacion de la Federation Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac): «No se notan diferencias, a pesar del cambio de autoridades», sefiala al recordar que durante la gestiOn de Leon Arslanian (como ministro de Seguridad bonaerense) se habia conformado la Hamada Mesa de Trabajo para la Prevention, «ya que llegamos a tener en 2002, doscientos casos mensuales».
«El objetivo es que los sectores in

volucrados analicen y debatan medidas para contrarrestar estos ilicitos. Tenemos que estar encima de este tema», insiste Foresi, quien se muestra expectante, porque el gobernador Da¬niel Scioli «nos prometio ponerle mucho enfasis al tema». No es para menos: entre el 70 y el 80 por ciento de los hechos de pirateria suceden en el Gran Buenos Aires.
En los registros de las firmas de rastreo, hasta aqui el incremento de los atracos con respecto a 2007, oscila entre el 20 y el 25 por ciento. Pero hay mas datos. Jorge De Palma, presidente de American Tracer, advierte «cambios en el robo de transportes con carga. Hace unos afios se robaban solo las mercaderias de los camiones. Hoy mantienen al chofer secuestrado e intentan desarmar o vender el vehiculo, ademas de quedarse con la mercaderia».
Pointer, otra empresa del rubro, remarca que si a esos indices «le sumamos las alarmas recibidas, detectando el hurto de las unidades y sus cargas, el porcentaje se acerca al 30% «, acota el gerente comercial de la division Fleet Mana¬gement, Pablo Troncoso. En tanto, el directivo de Ituran, Jorge Lujan,

tambien ubica estos delitos en un 22% aproximado.
Zonas calientes
Si se unen con lineas imaginarias las ciudades de Santa Fe, COrdoba y Buenos Aires, queda bien representado el triangulo negro donde los camiones y su carga suelen ser interceptados o «siniestrados», segan la jerga de los especialistas en seguridad. «Se trata de una de las zonas mas afectadas por la actividad de las bandas de pirateria del asfalto a nivel pais», afirman Tomas Echeverria, gerente general de Hawk GPS Solutions, y Ariel Longo, responsable de Operaciones de esa empresa de seguimiento satelital, quienes analizan que «esto esta ligado a la gran cantidad de trafico que mueven esos tres polos, siendo la ruta national 8 entre Pergamino y COrdoba el tramo mas caliente».
Al mapa de caminos peligrosos, en American Tracer suman el conurbano bonaerense, la ciudad de Buenos Aires, COrdoba, Mar del Plata y Ro¬sario. Y en Pointer especifican que «si bien los primeros 150 kilometros desde el centro de la Capital siguen siendo los mas criticos, la distribu

don de los robos por zonas es asi: 20% en Capital Federal, 16 % en zona norte de Buenos Aires, 12% en zona sur, 14 % en el Oeste y 38% en el resto del pais. Las autopistas y rutas principales siguen siendo los lugares mas afectados».
Los barrios capitalinos que se destacan en este alarmante ranking son Barracas, La Boca, Pompeya, Parque Patricios, Villa Soldati y Villa Lugano. Las avenidas Perito Moreno, Federi¬co Rabannal, Roca, 27 de Febrero y la Autopista Dellepiane se llevan las palmas entre las arterias mas inseguras. «Se trata de zonas con muchos expresos, depOsitos, operadores logisticos; la carga llega desde el interior hasta alli, desde donde se distribuye por Buenos Aires», advierten los voceros de Hawk.
De Palma, de American Tracer, hace una diferenciacion: en cuanto a robos de vehiculos, no hay alguno entre los cien barrios donde predomine. «Si hay una diferencia en los de carga pesada, que se mueven por los corredores habilitados. Los lugares comunes para los atracos, son la salida del Puerto; subida a la Autopista 25 de Mayo; Cantilo y Av. Ge¬neral Paz, y algunos puntos de :as autopistas donde los camiones bajan la velocidad, maniobran, o donde Ra¬man poco la atenciOn. Ya en provincia hay sitios tambien sensibles, como General Pacheco, Escobar, Pilar,

Zarate, Ezeiza y Caliuelas; siempre en salidas o entradas a autopistas o cruces de ruta».
UI camion en el botin
Los productos electrOnicos encabezan la lista de los botines mas preciados. En orden de preferencias siguen los agroquimicos, materiales para la construction, indumentaria, medicamentos y comestibles, apuntan desde Ituran. Si bien el alio pasado se habia impuesto el `robo expres’, modalidad que permite operar velozmente, «las ganancias no son tan altas. En lo que ‘a de 2008 esa actividad disminuyo y rerudecio el robo de camiones grandes, onde las ganancias son superlativas», nalizan en Hawk.
En cuanto a la sustracciOn de camioes, en Pointer afladen que esto sucede iayormente «en el interior del pais, don¬e tienen mas tiempo para desarmarlos. as distancias e infmidad de posibilidaes de ocultarlos en galpones y campos, )flaparandolo con Capital y aledarios, uelven a estos robos mas efectivos y ificiles de rastrear».
Concretar estos ilicitos requiere 3 una infraestructura que en Itu

ran describen en detalle: «Son grupos que actlian sincronizadamente; esta el de inteligencia, el de interceptaciOn, el de asalto (que toma el control del chofer y del camion), el de apoyo y el de retention (que no libera al chofer hasta estar seguro de haber descargado la mercaderias sustraidas)».
En Pointer setialan que «los delincuentes cada vez son mas violentos y las posibilidades de recupero se extienden, sabiendo que hasta Ultimo momento existen vidas en juego». Foresi de Fadeeac, concluye que «si estan

robando camiones, esto significa que hay desarmaderos funcionando y que estan vendiendo los repuestos de las unidades».
Seguros en riesgo
El creciente robo de camiones agrega otro dolor de cabeza al empresariado, y Foresi puntunliza que «esta situation provoca que las compaflias de seguros quieran dejar de prestar sus servicios a los transportistas de cargas, y no asegurar las unidades. Esto es preocupante. Hace pocos arios, de cada diez vehiculos, podia desaparecer uno; ac

tualmente, pueden ser entre cuatro y cinco». Mientras deciden si continuan
o no dando cobertura a los vehiculos de carga, aumentaron las primas de las pOlizas. «Este alio el seguro subio mas del 20 %. Es una barbaridad», enfatiza Foresi.
«Las compatias de seguros cometen un error conceptual yes debido a la voragine y competitividad de su negocio. Muchas veces no dedican el tiempo necesario a la hora de incorporar como clientes a unaflota», advierte la empresa Pointer. «Un estudio preventivo de los clientes, sus transportes, tecnologias, custodias, recorridos, horarios de salida, etc., serian factores determinantes para las aseguradoras, de manera de conocer la posibilidad de sufrir un siniestro, el riesgo que se puede asumir y hasta pueden ser participes y colaboradores del control de la gesti6n, para evitar mayores perdidas», sefiala su gerente comercial, Pablo Troncoso.
Las empresas de seguimiento satelital tambien concuerdan en que este pano¬rama puede solucionarse con un trabWo conjunto entre las compailias de seguro, las flotas y las empresas de tecnologia que gestionan el cumplimiento de p6liza y la logistica de la flota. Troncoso remarca que «hoy existen tecnologias, sistemas y herramientas para disminuir en un porcentaje alto los riesgos de las empresas de transporte, los dadores de carga y las compailias de seguros. Pa¬ra ello hay que empezar cuanto antes y los resultados rendiran su fruto en un corto plazo», conjetura.
Texto Expotrade
m 250 delitos mensuales
en la Argentina
El 120 en Gran Buenos Aires
o 40 en Capital Federal
q 90 en el resto del pals
GI 60 % de los camiones robados
van a desarmaderos
10 56 % de los ilicitos
se producen en seis zonas
del Gran Buenos Aires:
17,04 % en Moron
16,08 % en Mercedes
13,18 % en La Matanza
9,65 % en San Isidro
9 % en Almirante Brown
8,04 % en Quilmes
El horario mas frecuente de
robos en el Gran Buenos
Aires es de 8 a 12.