Sector Logístico: Empresariado estadounidense prefiere no cortar ni postergar decisiones

 

Empresarios de los Estados Unidos, reunidos este mes en ProMat, la feria por excelencia dedicada al manejo de materiales y logística, demostraron con su masiva participación una clara actitud de no amedrentarse ante la crisis y duplicar la apuesta: un 75% ya confirmó su presencia para la edición de 2011.

  

 

"Éste es el momento para las soluciones", sentenció George Prest, presidente de Mhia (Material Handling Industry of America) al inaugurar oficialmente la muestra, que contó con más 700 expositores ubicados en 300.000m2 y 35.000 visitantes de 100 países de los 5 continentes, y que acaba de concluir en el McCormick Place South de Chicago.

 

Si bien Estados Unidos es hoy el epicentro de la crisis financiera mundial, “esta edición fue la más grande de la historia y puso en el tapete la actitud proactiva e imitable del empresariado americano, de no amedrentarse con la crisis y duplicar la apuesta”, destacó Tomás Wagener, director de Expotrade, firma que, entre otras muestras, organiza en la Argentina Expo Logísti-K, y que participó de ProMat.

Wagener rescató que entre los expositores de la feria de América del Norte, “el comentario generalizado fue que la solución no es cortar todo, sino analizar cada proceso en las empresas para ver qué se puede mejorar; hacer un análisis racional y tomar decisiones inteligentes. Ellos están convencidos de que cortar, inmovilizar, postergar decisiones, no constituyen una buena estrategia”.

El empresario argentino difundió desde un stand de ProMat las actividades de nuestra región y se reunió en Chicago con funcionarios y empresarios de distintos mercados internacionales, como John Nofsinger, Ceo de Mhia, entidad que brinda apoyo internacional a Expo Logísti-k desde 1996. “Esta industria le ha dado un excelente mensaje al mercado, con récord de expositores. Además, y esto refuerza el espíritu emprendedor, el segundo día de la muestra ya se había confirmado el 75 por ciento de la próxima edición que se realizará en 2011”, remarcó Wagener.

En cuanto al nivel tecnológico alcanzado por la Argentina, evaluó que “es muy avanzado y de ninguna manera está detrás de lo que se ve en el primer mundo. El sector local de la logística es muy dinámico y tiene implementaciones de primer nivel. Hay mucho para hacer, pero comparando con Estados Unidos, nuestro país está muy bien”.

Expotrade tiene prevista su próxima Expo Logísti-K para agosto de 2010, mientras que este año ofrecerá tres muestras en agosto: Expo Sign & Serigrafía, Futma y Expo Kids, y en noviembre realizará la 7ma edición de Expotransporte, entre otros eventos.

Departamento de Prensa de Expotrade

NG-28/01/2009