Subió la producción automotriz interanual

En junio, se fabricaron 42.848 vehículos, 10,9 % menos que en mayo y 33,8 % más que en el mismo mes de 2024.

Martín Zuppi destacó la importancia de sostener el trabajo coordinado entre el Gobierno y la cadena de valor.


La Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) informó que en junio la producción nacional fue de 42.848 unidades. La cifra representa una baja del 10,9 % respecto de mayo y un incremento del 33,8% en comparación con junio de 2024. El promedio diario se mantuvo en 2.500 unidades, con 17 días hábiles de actividad.
En el acumulado del primer semestre de 2025, la producción alcanzó las 250.478 unidades, un 15,6% más que las 216.736 fabricadas entre enero y junio del año anterior.
En cuanto a exportaciones, se enviaron al exterior 22.760 unidades en junio, lo que implicó una caída del 13,6 % frente a mayo y una suba del 9,0 % en relación con junio de 2024. Entre enero y junio, el total exportado fue de 129.654 unidades, un 2,2 % más que en el mismo período del año pasado.
Respecto a las ventas mayoristas, el sector comercializó 59.807 unidades a la red de concesionarios, 1,5% por encima de mayo y 85% más que en junio de 2024. En el acumulado semestral, se alcanzaron las 299.001 unidades, 84,6% más que las 161.986 registradas en el mismo período de 2024.
El presidente de Adefa, Martín Zuppi, indicó que la evolución interanual de producción, exportaciones y ventas muestra una variación positiva. También señaló que los resultados mensuales reflejan una adecuación a nuevas condiciones productivas, influenciadas por inversiones, renovación de modelos y cierres de ciclos industriales.

 

Agenda
Sobre las exportaciones, Zuppi destacó el crecimiento interanual del 9,0 % en junio, pero advirtió que el avance semestral del 2,2 % está condicionado por una mayor competencia y limitaciones en términos de competitividad y acceso a mercados.
En relación con las ventas mayoristas, explicó que la suba está asociada a la eliminación de tramos del impuesto interno, el fin del impuesto PAIS y de restricciones a las importaciones, así como una mejora en la oferta y el acceso al crédito.
Zuppi subrayó la necesidad de continuar con una agenda de trabajo conjunta entre el Gobierno y la cadena de valor, orientada a mejorar la competitividad del sector en el plano productivo y exportador.