Sustentabilidad, el otro negocio

Empresas de diversos rubros coinciden en que adherir al desarrollo sustentable (o sostenible) no solo aportard a una mejor calidad de vida proyectada hacia el futuro, sino que ademas reforzard la aceptaci6n de quienes se pondran cada vez mas exigentes al momento de comprar sus productos o contratar sus servicios.
Todo apunta a que la sustentabilidad sera un atributo diferenciador de las marcas y,les asegurard el desarrollo de sus negocios especificos.
«La industria logistita e.s responsable por el 14% de laS emisiones actuales de CO2 y encarar el cambio hacia el ahorro de energia, el uso de aquellas que son renovables, mejorar el transporte y la distribuci6n, rediseriar almaddiieg y reutilizar el packaging, ya es una realidad en los paises centrales y lo sera en la Argentina en el mediano plazo», consigna un informe difundido recientemente en Buenos Aires, por el responsable local de la consultora Miebach, Fernando Balzarini.
El sector logistico sabe que «no, puede permanecer al margen cue esa tendencia y debe asumir acciones relacionadas con la seguridad vial, la logistica y el medio ambiente», serial() Jorge Lopez, presidente de la Camara Empresaria de Operadores Logisticos (Cedol). Pero en el empresariado argentino en general, si bien hay avances, «el recorrido por emprender es todavia muy lar¬go y tambien nos falta tornar conciencia como consumidores»; acoto Horacio Cristiani, titular del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (Ceads), entidad que arranc6 en 1992 y que tiene firmas del sector logistico entre sus miembros.
«Hay que desarrollar capacidades de innovation y de relaciona

miento organizational para quedar posicionados en el camino hacia la sustentabilidad. Nos esperan ersce narios donde la economia global debera crecer cada punto del producto bruto interno con un 50% menos de energia de lo que ha cre cido hasta ahora. Cada unidad de energia producida debera emitir un 50% menos de CO2 que lo habitual», puntualizO Sebastian Bigorito, di¬rector ejecutivo del Ceads.
Transporte y distribuciOn
«Dentro de los gases que produ¬cers el efecto invernadero, el diOxi’do de carbono (CO2) es el principal responsable. Varias empresas estudian su CO2 footprint(huella de carbono). en terminos de emision de CO2 que hate la producciOn y distribucion de cada uno de sus productos, y las alineadas con el cambio redujeron entre el 20 y 30% las emisiones de carbono. El 90% de esas reducciones fueron en transportey distribucion», revela el estudio de Miebach.
Sin dejar lugar a dudas, Balzarini remaroo que hay que prepararse para «futuras legislaciones, sobre las que ya se esta avanzando, como

las normas internacionales sobre la huella de carbono». El especialista convoco a reflexionar sobre el uso de medios de transporte alternativosiST en algunos casos del intermo dal. «Para mejorar el transporte terrestre se deben consolidar envios, optimizar la localization de dep6sitos, optimizar caminos y atender al confort del conductor.»
Sobre el transporte intermodal, el informe Miebach resalta la
importancia de combinar la eficiencia del combustible cuando se utiliza el tren con las fortalezas logisticas del camiOn. «Se pueden usar contenedores estandarizados para ambos medios de transporte», destaca el trabajo.
Tambien menciona los camiones hibridos (con dualidad de motorizaciOn dieseiYelectrica) como una alternativa que «permiten la reducci6n de emisiones de dioxido de carbono, de monOxido de carbono y de ruidos. Consumen un 30% menos de combustible y tienen una vida ritil de 20 a 30 drios. [Su uso] debe ser apalahcado por subsidios gubernamentales», agrega.
Originalmente, los motores diesel utilitaban aceite comrin. «El biodiesel es una mejora y adaptation de esa materia prima para darles un mejor rendimiento. La aplicaciOn de politicas ambientales en la Comunidad Europea impone consumir combustibles alternativos capaces de disminuir la emision de gases. Hicieron obligatoria la mezcla del biodiesel con gasoil y esto funciona bien, con la aprobacion de los fabricantes de vehiculos que definieron la calidad», apunto Alberto Anesini, coordinador del Instituto Nacional de Tecnologia Industrial (INTI).
El ingeniero agrego ademas que ese mismo programa esta funcionando muy bien en Brasil. «En Estados Unidos es voluntario, pero

Transporte intermodal
Si se utilizan bien los modos de transporte es posible reducir la emision de CO2 entre un 60 y un 75 por ciento, y disminuir los costos asociados a Ia operaciOn. Ejemplo: 20.000 toneladas que recorren 3200 kilometrosVor camiOn emiten 3400 toneladas de CO2; 1300 por la via intermodal, y 950 viaboxcar rail (tren).

Las granjas de aerogeneradores, o molinos de energia electrica, cambiaron los paisajes de varios paises, entre ellos de la Argentina, que ya cuenta con parques
Abajo, un camiOn a GNC. A la derecha, mecanismos de energia alternativos para Ia navegacion Blodlesel, pero
del bueno
«El biodiesel disminuye el contenido en azufre del gasoil. Es¬te reglarnentado y los motores funcionan muy Biensin ninguna adaptation. Se recomienda no utilizar uno barato, sin control de calidad. Es facil fabricarlo, _pero dificil purificarlo. Pidan el sello INTI», advirtio Anesini.
con fuerte ayuda estatal en forma de disminucion de impuestos. En todos los paises asiaticos tambien conviven ambos regimenes y ya se consumen miles de millones de litros anuales en todo el mundo. En el mercado interno argentino debe mezclarse a15% desde enero de este aiio», amplio.
A su vez, Anesini confirm() que en la Argentina «hay producciOn [de biodiesel] para exportar; es el quinto prodUctor mundial y tiene capacidad instalada suficiente para proveer los 600 millones de litros anuales que se van a necesitar en plantas que cumplen con las especificaciones de calidad».
Depersitos verdes
Para reutilizar la energia existen en la actualidad empresas que ofrecen productos para equipar transelevadores automaticos con un sistema de realimentacinn de energia, y se puede obtener un ahorro de ener¬gy gia del 47% por pasillo. «El sistema
reincorpora al equipo la energia liberada en movimientos de frenado y de bajada del cabezal», advirtio Balzarini.
El directivo agregO que se estan ofreciendo autoelevadores con innovaciones tecnicas y que existe

TREN MODERN()
• 30 a 100 gr
un nuevo tipo que cuenta con un sistema de gesti6n de energia con indicador de carga de bateria de alta precisi6n y recuperaci6n de energia en los procesos de frenado, que logra recuperar un 27% de la energia utilizada.
Acerca del ahorro de energia, el informe de Miebach se refiere a estos puntos clave: «Utilization eficiente de agua y de energia electrica, potencial crecimiento sustentable de la instalaciOn, selecciOn adecuada de materiales y considerar las operaciones dentro del centro de distribucion para optimizar las distancias de recorridos de los equipos y los puestos de trabajo». Balzarini rescat6 el ejemplo de «un green building (edificio ecolOgico) construido en 2008 en la localidad madrilefia de Meco, donde se ahorra el 50% de energia en comparacion con los centros de distribucion tradicionales».
Se advierte en ese estudio que economizar en iluminacion aportaria, un beneficio positivo de hasta un 75%, aunque le encuentra como aspecto negativo el hecho de que supone una inversion «de alto costo» en los edificios existentes. En pac¬kaging, la tendencia «verde» pasa por reducir la cantidad de embala
Etanol tucumano
El INTI inform() que junto con pequenos productores de calla y el gobierno de Tucuman elabora un proyecto para produ cir parte del etanol que por ley nacional se mezcla con las naftas (7%, desde enero de 2010). «No hay de quien copiarlo; no existe en el rnundo», afirmo el ingeniero Marcos Burin, responsable de la iniciativa.

Poco embalaje
La Union Europea exige que las tasas de recuperaciOn de papel, vidrio y plastic° Ileguen al menos al 50% en 2020. El pe¬riods de biodegradation del vidrio es de 4000 anos; el de las bolsas de plastic°, 150 Mos; el de la madera de entre dos y cinco &los y el del papel es de dos meses.
ct
je al minimo y utilizar materiales reciclales.
Financiamiento En el V Foro Latinoamericano del Carbono (FLAC) celebrado en octubre pasado en Santo Domingo, 4e.,,A consider() esencial «promover proyectos para sectores clave como la energia y el transporte», entre otros rubros. En la organization del foro participan la Organization Latinoamericana de Energia, el Institute del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Conferencia de las Naciones Unidas so bre Comercio y Desarrollo (Unclad, por sus siglas en ingles).
A propOsito, el BID cuenta con la „ Iniciativa para la Energia Sostenible y el Cambio Climatic° (Secci), un area de trabajo desde donde resaltan la necesidad de aumentar el acceso de financiamiento y adaptaciOn al cambio climatic(). Y el Banco Mundial destaca su papel pionero, al informar que «ha utilizado mas de US$ 2000 millones en la promociOn de proyectos de mitigation de carbono, incluyendo la region de

Redaccion Expotrade