Tercerización: lo que puede esperarse este año

expectativa de crecimiento de la economia para 2010 es aim modesta y el clima de negocios es cauteloso, porlo coal es esperable que los niveles detercerizaciOn de procesos se mantengan estables. El alio 2009 fue de mantenimiento del state quo, dado que la expectativa de crisis con que comenz6 genera que las empresas tuvieran una actitud de cautela y difrieran cualquier decision. Por lo tanto, en general solo se renovaron los contratos vencidos.
No obstante, la tercerizacion tiene posibilidades de creciiniento importantes, debido a que hay gran cantidad de empresas que operan sus almacenes, definen su distribuciOn y gerencian la red de transporte. En la medida en que las empresas crecen necesitan destinar sus recursos e inversiones al crecimiento productivo y comercial y evitan hacer alias inversiones en deposit°s y sistemas logisticos.
Tercerizar los procesos gisticos es adecuado cuando se cumplen algunas de estas condiciones:
o Se carece de escala suficiente como para operar en forma independiente.
o Interesa concentrarse en los factores criticos del negocio y contratar el resto.
o No se quiere hacer inversiones en d.epositos y sistemas logisticos.
o No se cuenta con recursos humanos capacitados para hacer una logistica eficiente.
o Se prioriza la fiexibilidad yen general las operaciones propias

involucran inversiones que dificultan los cambios.
El proceso de tercerizacion tie ne que ser cuidadosamente planificado e incluir una detallada especificacion de las necesidades, como el nivel de servicio y perfor¬mance esperados; los costos del operador; los costos que permanecen en la empresa; los costos del cambio y la estimation de un costo de imponderables o factor de cobertura. Es fundamental ministrar las expectativas de a organization, clarificar la participacion de cada area y contar con el apoyo de la direction.
Tercerizar es complejo: involuera a terceros y a diversos sectores interns. Por lo tanto, siempre se producen dificultades que hay que administrar: resistencia interna al proceso, retraso en el cronograma de implementaciOn previsto, dificultades en la integracion de los sistemas informaticos, cambio de los requerimie%‘ tos de servicio previstos y faith& compromiso de la empresa con el proceso que inicio.
La experiencia de muchos procesos de tercerizacion aconseja avanzar en etapas, dando pasos cortos y seguros; documentar los procesos; definir las responsabilidades por escrito; prever un proceso de administration de las excepciones; establecer tempos., realistas; destinar recursos sufi cientes; crear flexibilidad para afrontar los cambios y hacer un seguimiento del proceso por la