Transporte de mercaderías para las PyMEX. Por Rubén González

 

Actualmente en la Argentina hay alrededor de 12.000 pequeñas y medianas empresas, en su mayoría con perfil industrial, que exportan a diversos mercados internacionales, según datos brindados por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Industria. Detrás de esta internacionalización además de una actitud hay un gran esfuerzo empresarial.

 

 

Una vez alcanzado el primer objetivo, hay que desarrollar estrategias que permitan mantenerse. Las pequeñas y medianas empresas que incursionan en el comercio internacional deben buscar constantemente obtener mayores niveles de competitividad para conquistar nuevos mercados y proteger los ganados. En este sentido, uno de los rubros más analizados son los costos de transporte de sus productos dentro de la estrategia logística integral de la empresa.

La ubicación geográfica de Argentina hace de estos temas un punto muy importante a tener en cuenta. Por lo tanto, un transporte eficiente y competitivo resulta de vital importancia para mantener los niveles de competitividad necesaria en un mundo globalizado.

La competitividad depende, entonces, del desarrollo y la mejora constante de las redes internacionales de transporte, la inversión en tecnología de la información y el desarrollo de nuevos servicios que se adapten a las necesidades locales y también de los avances que podamos tener en materia de legislación aduanera. En este sentido, las empresas de logística deben poder ofrecerle a las Pymex más rapidez y eficiencia en las entregas, mayor información en tiempo real de dónde se encuentran sus envíos y además, poder administrarles asesoramiento constante de las restricciones aduaneras en el mundo. Teniendo en cuenta estos temas, los servicios logísticos de transporte son muy importantes para las PyMEs porque habitualmente no cuentan con la infraestructura interna necesaria para cubrir estos temas.

Asimismo, los servicios expresos permiten a las pequeñas y medianas empresas tomar ventaja de las operaciones de transporte que generan las economías de escala mientras que al mismo tiempo les permite recibir un servicio de alta calidad, igual al que reciben las grandes empresas. Por otro lado, les garantiza un transporte confiable, sobre la demanda, a nivel mundial, integrado, puerta a puerta, y controlado durante todo el trayecto, además de que simplifica y acelera el transporte de bienes; características que les darán la posibilidad de conseguir nuevos destinos

En definitiva, la logística de transporte es un elemento significativo para asegurar que los productos, estén donde, cuando y como lo necesite el cliente, y de esta manera las PyMEX tengan mejores posibilidades de acceder a los mercados internacionales y ser competitivas a nivel mundial.

 

Por Rubén González, Director de Marketing y Ventas de TNT Argentina