Transporte entrerriano en Consejo Económico y Social

 
 
 
   
La cámara CETACER, presidida por Guillermo Werner,
participará de la convocatoria del gobierno provincial
para enfrentar la situación económica.

 

La Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Cargas de Entre Ríos (Cetacer), participará de un consejo económico y social de esa provincia, convocado por el gobernador Sergio Uribarri, con el propósito de adoptar medidas consensuadas con empresarios y sindicalistas para enfrentar los efectos negativos que comienza a provocar la crisis financiera internacional.

“La semana pasada mantuvimos una reunión con el gobernador, que se ha mostrado muy preocupado por el problema económico en la provincia de Entre Ríos, y convoca a este consejo temiendo que se empiecen a producir despidos, no sólo en el transporte sino en toda la producción”, afirmó Guillermo Werner, presidente de la CETACER.

Con ese fin, Uribarri convocó a una primera reunión a empresarios y sindicalistas “para que le contemos cómo están las cosas y qué se puede hacer para paliar un poco la difícil situación”, dijo Werner, en declaraciones al programa Radiotransporte, que se emite por Radio Cultura de Buenos Aires.

Entre los sectores más afectados, Werner mencionó a los de los rubros “citrícolas, madereros y metalúrgicos”, y explicó que “el transporte está en medio de la actividad, entre el que vende y el que compra, entre el que produce y el que consume, y lógicamente ha visto una sensible baja de su facturación”.

A la hora de analizar algunas medidas de emergencia, el mandatario provincial propuso a gremios y empresarios eliminar temporalmente la ley provincial 40.335, que establece un fondo para las pensiones por invalidez y que representa el 3,6 por ciento del sueldo del trabajador, con un 3,0 por ciento de aporte patronal y el 0,6 del empleado.

“Uribarri escuchó de boca de los propios empresarios lo difícil de la situación. Y allí también escuchó la posición de la CETACER, que fue la única entidad presente a nivel institucional, ya que la mayoría de los empresarios lo hizo a título personal”, puntualizó el dirigente transportista.

El gobernador Uribarri oficializó en ese encuentro la invitación “a partir de la segunda quincena de noviembre, para conformar un consejo económico social, donde estén el gobierno, los empresarios y los sindicatos, que a mi entender es la única manera de salir juntos adelante, no hay transportistas sin empleados, ni empleados sin las empresas”, afirmó Werner.

“No hay una solución mágica sino un conjunto de medidas que se deben tomar.

Hay impuestos distorsivos que en momentos de bonanza económica no se notan tanto, pero en este momento realmente pesan mucho”, dijo.

“En Entre Ríos, además hay costos más elevados que en otras partes del país. Por ejemplo, el precio del combustible es más alto que en otros lugares de la Argentina, lo que hace que nuestro costo de fletes sea más alto y desparejo”, agregó.

El titular de la CETACER advirtió que en estos momentos y debido a la baja de la actividad provoca “una baja de la facturación, que es notoria”, pese a lo cual “nuestros costos siguen aumentando. El gasoil, por más que bajó el barril de petróleo, aumentó, las cubiertas volvieron a subir, y lo mismo ocurrió con el costo laboral”, aseveró.

“El estado de ánimo no es bueno para nadie en nuestro sector. Además los transportistas no vemos bien que cuando baja la actividad los costos nos sigan aumentando. Es verdad que la merma de la actividad no depende de un sólo factor, y que se trata de una crisis de alcance mundial que excede lo nacional, pero sí es cierto que si estuviéramos mejor preparados podríamos sobrellevarla mucho mejor”, concluyó.

 

Fuente: Radiotransporte