de la traditional jomada, en un contexto en el que el aumento en los costos de los combustibles y la mano de obra
se contcaponen con la necesidad de los empresarios de continuar invirtiendo para no perder competitividad
Aunque atentos, los operadores vienen «acompafiando el desarrollo y la necesidad de sus clientes de it adaptandose al mercado y a sus oscilaciones, siempre buscando una logistica eficiente y eficaz», destaco Car¬los Musante, director tecnico de la Camara Empresaria de Operadores Logisticos (Cedol), institucionque presentara el 23 de abril prOximo su sexto encuentro de intercambio profesional en el auditorio de la Universidad Catolica Argentina (UCA).
j,E1 sector mantiene el nivel de inversiones aun cuando les aumentan los costos? Categoricamente, Musarite subrayo: «La respuesta es positiva».
«No hay mas que mirar el contexto de negocios de los riltimos ailos_La lista de casos seria muyextensa para mencionar aqui, pero son, por ejemplo, casos que se mencionaran en el proximo encuentro national y que estan en la publicacion», indicO. El informe sera presentado durantela jornada.
En el actual escenario «esta claro que el proceso de distorsion de precios relativos afecta a toda la macroeconomia en su conjunto y mucho masa los que brindan servicios como la logistica, ya que no tienen corn° protegerse del alza de los costos que se vienen produciendo, en especial en los valores de loscombustibles y de la mano de obra que impacta, y mucho, en estos servicios», detallo Musante.
«El mundo de los negocios comprende que no son los operadores los que forman los costos y que se debe dedicar mucho tiempo al armado de una funcion logistica de valor agregado, que permita que el negocio se desarrolle bajo las premisas de competitividad y eficacia», recalco.
La receta
Desde Gefco, el director general de la Ar¬gentina y Chile, Eduardo Ford, dijo que tras los aumentos producidos en los ultimos afios «no nos esta sorprendiendo» que se sucedan nuevos incrementos.
«Ya lo tenemos incorporado. Nuestra
costos que ya estan lanzados; programas de adecuacion de estructuras de la organization de Gefco», apunto.
Como serialo Musante, los operadores consultados coincidieron en afirmar que continfian acomodandose sin descuidar un servicio optimo para sus clientes. En el caso de Ceva Logistics, su presidente, Juan Ignacio Blanco, aseguro que «son muchas» las posibilidades de invertir, por ejemplo, en capacitacion de recursos humanos y tecnologia de punta.
«Ceva basa su exit° en la excelenciaoperativa. Sin capacitacion, mejora de kn.ow howy tecnologia de puntano hay manera de alcanzar nuestras expectativas y las de nuestros clientes», remarco Blanco.
Flexi’bilidad
«En mi opinion, las tlificultades estan en las variables exogenas; las que uno no puede controlary alas que debe adaptarse. Ante estas dificultades es clave la flexibilidad y la proactividad, anticiparse a los distintos escenarios que se han ido dando y se daran en la Argentina», resumio el directly° de Ceva.
Tambien en OCA se d.a una situation simi¬lar. Silvina Reyes, a cargo de la Subgerencia General, ComercialyMarketing, subray6 que «las compariias realizan un gran esfuerzo en mantener politicas de capacitaciOn perma
nente en recursos humanos, y para contar con la mejor tecnologia disponible».
«Las exigencias que plantea el mercado hacen impoSible no contar con este tipo de iniciativas, aim en contextos economicos desfavorables, ya que no se puede competir sin una permanente inversion que posibilite el perfeccionamiento en la calidad de los servicios», aclaro Reyes.
En Cruz del Suy, en tanto, «las perspectivas en el area de inversion son positivas» y, sin dejar de evaluar que «estan atadas a la coyuntura economica», continrian con una constante capacitacion personal y renovation de herramientas tecnologicas y de Comunicacion, subrayo la directora de Marketing, Mariela Menghini.
«Obviamente, reducir la escalada de costos operativos es importante para hallar mejores espacios para la optimization dela actividad logistica y mejores oportunidades de alianzas estrategicas de tipo operativo que son las que permiten obtener optimizations de alto nivel. Pero tambien deb emos buscar optimi¬zations en la infra.estructura operativa que nos permita mejorar la productividad de los recursos utilizados», ariadio el director tecnico de Cedol.
Mensaje
La conveniencia de tercerizar en el con
‘74
fuerza comercial, dedica entre un 40 o 50 por ciento de su tiempo a negociar tarifas en lugar de ofrecer mejores soluciones innovadoras para nuestros clientes», explico.
Ford afirmO que en el sector «la receta la conocemos todos: achicar el gasto to maxim° posible. El doble ejercicio nuestro de, por un lado, negociar con nuestros proveedores y, por otro lado, negociar con nuestros clientes. Nada ha cambiado con respecto a los arios anteriores».
El directivo comento que «las diferentes unidades de negocios son impactadas de distintas formas por el alza de costos. Estamos hablando de programas s de reduccion de «La tercerizacion de veraciones logisticas permite estrechar la tarea conjunt en la que los dadores de cargo nnen a su dicj7osickin los recursos, conocimien:os, experiencia y especializacion de los operadores.» «Desde el punto de
vista de los clientes
que no subcontratan
aquellas actiuidades
cue no hacen a su
actiuidad central [la
Orcelizacionl es una
opoKunidad. La
Argentina, en
materia logisticr„
sigue siendo un pals
de muchas
operrunidades.» «No nos sorprenden jios nueuos incrementosj porque ga lo tenemos incorporado. ?stra fuerza comercia7, dedica entre un 40 o 50 por ciento de su tiempo a negociar tarifas en Lugar de ofrecer soluclones innouudoras para nueEL:TOS clientes.»
SILVINA REYES
OCA JUAN L BLANCO Ceva Logistics EDUARDO FORD
Gefco
texto actual es otra cuestion que tendra su espacio en el inminente encuentro anual que organiza Cedol, sobre la cual se alinean los testimonios de los operadores.
«Las experiencias visualizadas en los casos publicados y en la experiencia personal e institu cional nos muestra que, a medida que crece el grado de asociaciOn ode alianza entre generadores y operadores, crecen los logros en materia de lo que la logistica puede y debe aportar al negocio principal de su cliente», sostuvo el director tecnico de la camara que agrupa a los operadores logisticos.
Al introducir el tema, Reyes describio: «Los aumentos en los costos logisticos registrados hasta el momento son centrales por su significacion en si, pero no menos relevante es
«LAS EXPERIENCIAS DE LOS CASOS PUBLICADOS MUESTRAN QUE, A MEDIDA QUE CRECE LA ALIANZA ENTRE GENERADORES Y OPERADORES, CRECEN LOS LOGROS LOGISTICOS», DESTACO MUSANTE
el alto nivel de incertidumbre que presentan indicadores como la mano de obray los com¬bustibles, dos de los principales componentes de lasestructuras de costos logisticos».
«Por ello apunto la ejecutiva del operador privado OCA, la tercerizacion de operaciones logisticas permite estrechar la tarea conjunt&en la que los dadores de carga tienen a su disposiciOn los recursos, conocimientos, experiencia y especializacion de los operadores logisticos; todas herramientas esenciales para brindar altos niveles de servicio a sus clientes y, por consiguiente, alcanzar yentajas competitivas en los mercados en los que actuan.»
La directiva de OCA destaco que, «sin du
das», la tercerizaci6n logistica brinda alas empresas dadoras de carga la posibilidad de focalizarse en su negocio principal. Del mismo modo, Menghini, de Cruz del Sur, agrego que siempre «la tercerizacion de los servicios aumenta la cadend de valor’.
«Desde el punto de vista de los clientes que no subcontratan aquellas actividades que no hacen a su actividad central, sin duda que es una oportunidad», acoto Blanco, de Ceva Logistics.
Los operadores tienen planes muy claros y lo destaco Blanco: «Debemos seguir creciendo. La Argentina en materia de logistica sigue siendo un pais de muchas oportunidades, a partir de las necesidades que van surgiendo en el mercado».
En OCA las proyecciones econOmicas utilizadas para planificar el afio en curso se realizaron «sobre la base de lo ocurrido en el atio anterior y previendo una potencial aceleracion en el incremento de las principales variables de costos de la actividad», apuntO la directiva de la empresa.
No obstante, y sin perjuicio de esto, «a partir de los cambios macroeconOmicos con¬tinuo Reyes instrumentados y que todavia restan implementar de cara al segundo semestrerdel corriente, sera imprescindible revisar metodolOgicamente el movimiento de las principales variables macroeconOmicas», destaco.
Tanto Gefco como Cruz del Sur mencionaron que tienen planes de expansion para consolidar sus respectivos emprendimientos comerciales. «Para los prOximos aidos, estaInds viendo un crecimiento muy importante en servicios logisticos, particularmente en la industria farmaceutica, de la mano de la especializaciOn y la inversion en tecnologia. Asimismo, estamos convencidos de que continuaremos experimentando un fuerte crecimiento en el paqueterio de la mano de la expansion en nuestra red de distribuciOn», resaltO, optimista, Menghini. o
Redaction Exp °trade