Un ícono que cumple 60 años en el país

La automotriz alemana, radicada en el pals desde 1951, celebro su trayectoria en Ia fabricaciOn de vehiculos para el transporte de carga y pasajeros
PATRICIA OSUNA GUTIERREZ
PARA LA NACION
MercedesBenz cumplio 60 arios en la Argentina, un logro para la primera filial productiva de la marca fuera de Alemania que desde su inicio ha promovido el trabajo, el desarrollo re¬gional y national, y la exportation de productos argentinos hasta alcanzar mas de 55 destinos en el mundo.
Ala celebraciOn realizada en el Cen¬tro Industrial Juan Manuel Fangio de Virrey del Pino asistieron directivos de la casa matriz, empresarios, clientes, proveedores y empleados junto con la presidenta de la Nacion, Cristina Fernandez de Kirchner; el gobernador de la provincia de Bue¬nos Aires, Daniel Scioli; la ministra de Industria, Debora Giorgi y el intendente del Municipio de la Matanza, Fernando Espinosa, entre otros autoridades.

«El 6 de septiembre de 1951 se fun¬d() MercedesBenz Argentina como el paso initial de la expansion indus¬trial de la marca en el mundo. En la planta San Martin inicio el montaje SKI) de los camiones L3500 con motor OM 312 de 90 CV, posteriormente, el tipo L 6600 con motor OM 315 y luego el montaje SKD de los primeros taxis 170 SD, conocidos como hormiga negra @or su color y forma) y sus versiones que poblaron la ciudad de. Buenos Aires durante arios», dijo el presidente de MercedesBenz Argen¬tina (MBA), Roland Zey.
En los 50, la firma abrio la planta en Virrey del Pino e inicio la produccion de las unidades 3500, 4500 y 6600; el montaje de colectivos, Omnibus y camiones, y la fabricacion de cajas de velocidades. Y fue en los 60 cuando se fabricaron los icons: «En ese momento hubo gran protagonismo del transporte de cargas y de pasajeros y MBA produjo el 1112 y el gran 1114 , jun fierro! LQuien no tuvo o tiene uno en su flota de transporte?, muchas empresas empezamos a trabajar con estos modelos», destaco.
Ya en 1996 empieza a fabricar el utilitario Sprinter que abrie una nueva pagina en la historia de la firma. En 2002 se presenta el Sprinter 19+1,

producido imicamente en el pais exportado hacia Alemania. En 2006, se alcanzaron las 100.000 unidades y en 2008 se logro su exportation a mas de 55 paises en el mundo.
Asi, durante el festejo por los 60 albs se presento el nuevo utilitario Sprinter y se anuncie el inicio de produccion del mas reciente exponente de motores diesel, el 0M651; ambos se fabri

caran en el Centro Industrial. Ademas, se indica laposibilidad, a partir de decisiones gubernamentales y del sector empresario, de incorporar en el mercado el motor biodiesel.
Esta produccion national requirie una inversion desde hace dos afios que super() los US$ 100 millones. Ademas, el nuevo Sprinter incorpora ma s de 50 piezas argentinas como el aire acondi

cionado, amortiguadores, asientos, eje delantero y el motor, entre otros.
En 2011, MercedesBenz inicio la production del carrion semipesado 1720 y mantiene la produccion local de chasis para buses (modelos OH1618, OH 1718 y OF 1418). Entre los objetivos de MBA esta convertir la planta en un Centro de Competencia Regio¬nal en vehiculos comerciales, con un desarrollo sustentable a largo plazo en los volrimenes de produccion y el. empleo local calificado.
SegCm su presidente, desde hace seis alms MercedesBenz es lider en el mercado de vehiculos comerciales; en el de buses lo es desde 1952, cuando comenzO la producciOn local y en los utilitarios, el Sprinter es lider indiscutido en el mercado de pasajeros y turismo.
En las paginas del libro editado por los 60 albs de MercedesBenz, puede leerse este comentario de la Familia Zallo Echevarria, dedicada al transporte en Dolores, cuyo pri¬mer camiOn fue un 6600 en 1953: «El 1114 es el mejor c,amien que fabric() MBA… Hemos comprado otros mas, pero siempre con la estrella adelante. MercedesBenz es imico, siempre estuvo un paso adelante en calidad, precio y reventa».