Un laboratorio para la automatización

CARETE
PARA LA NACION
«La Argentina tiene tradition en investigation cientifica, sin embar¬go esta pendiente orientar esa investigacion a diversas necesidades del pais, entre ellas las de las empresas. Los resultados que pueden obtenerse de la cooperation entre ambas son enormes», sepal() Marcelo Villar, rec¬tor de la Universidad Austral, en la reciente inauguration del laboratorio de mecatronica, que depende de la facultad de Ingenieria y esta en el campus de Pilar.
Cuenta con dos equipos, el HAS200, que reproduce el funcionamiento de una fabrica con un alto grado de automatization, tiene 11 modulos y permite generar 19 productos distintos; y el FMS200, con ocho mOdulos autonomos que realizan ama operaciOn de armado diferente. Los dos fueron desarrollados por la compailia japonesa SMC.
Jorge Bronzini, vicepresidente de SMC, dijo que «aqui se combinan varias disciplinas, como la mecanica, electrOnica, informatica, neumdtica, hidrdulica, sistemas de con¬trol», y ariadi6 que, al trabajar en el laboratorio, «los alumnos integran conocimientos, investigan con un equipamiento que simula procesos productivos reales, y los profesionales pueden observar y capacitarse en los filtimos avances de la ingenieria, de esta manera les es posible trasladar procesos que se real izan en los simuladores a sus empresas».
Con los equipos se pueden estudiar como se automatizan distintos procesos, yen automatization encon

tramos diversos niveles, sepal() el directivo, desde lo mas basic() hasta lo mas sofisticado.
El decano de la facultad de Ingenieria, Ariel Gulisano, destac6: «Se quiso crear un espacio innovador para la capacitaci6n, investigation y desarrollo de tecnologias de automatizaciOn y control. El laboratorio de mecatronica es una muestra de la importancia de la colaboracion entre el ambito academic° y el empresario, permitird avances en diferentes estudios, ademas de promover la integracion de tecnologias que impactan no solo en la Productividad sino tambien en la calidad».
Aplicacion logistica
En el laboratorio sera posible investigar y diseiiar sistemas de automatizaciOn industrial, indico Anibal Rodriguez, director de Desarrollo Area Transferencia, de la universidad: «Las aplicaciones se extienden a la logistica, er.lelacionado a almacenes inteligeNs, preparaciOn automatica de pedidos, movimientos en la planta, tambien se podran estudiar sistemas de radiofrecuencia».
Agrego que en la logistica ganan espacio los almacenes inteligentes y los sistemas de radiofrecuencia, que posibilitan alas empresas la identificacion y seguimiento de productos y materiales en los dep6sitos. En ese sentido, afirmO que «cada compaflia tiene requerimientos especificos, por eso se debe instrumentar un software que se adapte a sus necesidades; las de una empresa automotriz no son las mismas que las de una farmaceutica, alli uno de los datos que priorizard es el del vencimiento de los lotes».