Rigano sostuvo que «capacitar significa, por un lado, trabajar para mejorar la seguridad vial y, por el otro lado, reducir costos, porque un chofer profesional es sensible al uso adecuado de su herramienta».
El sitio de capacitación desarrollado en una parcela de 250 metros de frente por casi 600 de fondo, ubicada en el km 56,5 de la ruta 9, en Escobar, contará además con dos espacios techados donde se construyeron salones para ubicar los seis simuladores adquiridos por Fadeeac, aulas para la formación teórica, cinco talleres que serán utilizados con distintos fines y, por otro lado, un depósito para guardar pallets, ensayar maniobras de cargadescarga y hacer prácticas con autoelevadores.
Rigano opinó que «este espacio es fundamental para una automotriz; es parte del sistema, entre la producción y la federación nacional, que tiene esta ambición de capacitar choferes que es un elemento fundamental, el más importante hoy para el transporte, y es algo que beneficia a toda la sociedad».
Luego de haber visto los proyectos en renders y dibujos, el máximo responsable de Iveco en la Argentina destacó: «Es muy impactante ver cómo lo materializaron».
Antecedentes
En la ocasión, Daniel Indart, presidente de Fadeeac, explicó que este tipo de experiencia universitaria «sólo registra antecedentes en Francia, y ya se mostraron interesados empresarios de países vecinos para poder capacitar en ella a los conductores de las distintas especialidades del transporte de cargas y actividades relacionadas como la logística, mantenimiento, mecánica, etcétera».
Señaló que está previsto dictar cursos sobre legislación y normativas, seguridad vial y otras temáticas que se orientarán al empresariado, personal jerárquico y mandos medios de las empresas del sector.