Volvieron a trabajar las canteras después de la firma de un acuerdo con camioneros

 

 

 

Los canteristas aseguran que no firmaron un acuerdo tan duro como el que quería Camioneros. Sólo informarán a la Provincia.

 

Tras un acuerdo firmado en la noche del miércoles en el Ministerio de Trabajo de la Nación, el Sindicato de Camioneros y la Cámara de la Piedra cerraron 10 días de tenso conflicto, donde se paralizaron todas las canteras de piedra y arena locales, con un bloqueo que llegó a Molinos Río de la Plata.

De acuerdo a fuentes de la Cámara de la Piedra (canteristas) “las empresas solamente se comprometieron a informar al Ministerio de la Producción de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Martín Ferré, todos los datos de los camiones que entran a cargar, pero solamente le vamos a dar la información a esa dependencia pública y a nadie más”.

Gustavo Núñez, vice de la Cámara provincial, le confirmó a infoeme.com que el sector “de ninguna manera firmó un acuerdo similar al que tiene Loma Negra ni se hizo solidariamente responsable de lo que adeuden las empresas transportistas a sus choferes, ni nada de esas caracteríticas”.

En la reunión donde se cerró el acuerdo, estuvieron representantes de la Cámara de la Piedra de la Provincia, del Ministerio de la Producción (Ferré), el Sindicato de Camioneros y el director de Minería Sebastián Pené.

Ese acuerdo implica que las canteras informarán a la Dirección de Minería y al Ministerio de la Producción los datos de los camiones que entran a cargar, pero no controlarán para el Sindicato de Camioneros.

"No hemos firmado un acuerdo que se parezca al de Loma Negra", aclaró Núñez, sobre lo que era el reclamo central de los camioneros: que las canteras se hicieran responsables de las diferencias salariales de los choferes con sus empresas, ni bien entraran a las plantas de piedra y arena.

La Cámara de la Piedra, además, colaborará en la redacción de la reglamentación de la Ley de Minería, un tema pendiente en la legislación provincial.

Y todo indicaba que se marcha hacia un sistema de oblea en los transportes, como modo de control de la legalidad de los vehículos que ingresan a las plantas y de la situación laboral de los choferes.  

Fuente: Infoeme.com