Ya rige el descuento de 30 por ciento en peajes de AUSA

 

 

Es resultado de un acuerdo de cooperación firmado por la FADEEAC y la empresa estatal AUSA que maneja las autopistas de la ciudad de Buenos Aires. El beneficio está vigente desde el 15 de mayo. Escuche la entrevista.

{enclose daniel_failo_ausa_05_06_2009.mp3} 

La FADEEAC alcanzó un acuerdo con la Ciudad de Buenos Aires que posibilita un nuevo beneficio para el transporte de cargas. Desde el 15 de mayo los camiones tienen un descuento del 30 por ciento las 24 horas del día y durante los 365 días del año, en los peajes de las autopistas 25 de Mayo, Perito Moreno y Arturo Illia, que dependen de Autopistas Urbanas (AUSA).

El acuerdo establece que para gozar del descuento las empresas interesadas deberán adherirse al pago mediante sistema de “telepeaje”, con débito automático en la cuenta del usuario, según explicó a la Revista FADEEAC el gerente de Explotación de AUSA, Daniel Failo.

“Hemos firmado un acuerdo de cooperación con la FADEEAC, para que todas las unidades pesadas de dos ejes en adelante puedan gozar de un beneficio consistente en un descuento en la tarifa de peaje de Autopistas Urbanas, del 30 por ciento durante las 24 horas”, puntualizó Failo.

El funcionario estatal manifestó que el acuerdo funcionará “con el sistema de telepeaje de pago automático, en el que el vehículo no se detiene en la vía de circulación, y quedan asentados todos los pasos que hace por nuestros puestos de peaje”.

Señaló que “con este sistema, en la facturación mensual se le va a hacer al transportista el crédito correspondiente al 30 por ciento”, y explicó que se buscó este método porque es “la única manera que tenemos para controlar que el sistema funcione y podamos implementarlo adecuadamente”.

Consultado sobre los requisitos para hacerse acreedor a este beneficio, subrayó que son dos. “Que la empresa interesada tenga en sus unidades el dispositivo de telepeaje”, y que “adhieran al convenio de cooperación que firmamos entre la FADEEAC y AUSA”.

“Este convenio es de cooperación recíproca, y el transportista al firmar adhiere además a que en el supuesto de que cometa infracciones en materia de exceso de pesos en su carga, podremos también debitarle la multa de su cuenta, para lo cual contamos con balanzas colocadas en los peajes”, aseguró.

Si bien indicó que “es cierto que en este último tiempo han bajado mucho las infracciones por exceso de pesos”, advirtió que mediante este convenio y la utilización del telepeaje “cuando detectemos alguna irregularidad tendríamos una forma directa de poder cobrar la multa a quien está infringiendo la legislación y llevando su carga de mala manera. Por eso decimos que se trata de un convenio de cooperación”, agregó.

Failo dijo conocer “la preocupación que también tiene la FADEEAC por controlar el exceso de pesos en los camiones, debido a la competencia desleal que implica para quienes cumplen la ley”, y recordó que “ya hemos trabajado en conjunto en varias oportunidades” con la Federación.

FACILITAR EL TRÁMITE

El funcionario porteño indicó que las empresas que ya estén funcionando con el sistema de telepeajes “sólo deben venir a nuestras oficinas junto a las cabinas de Parque Avellaneda, mano de circulación hacia Liniers, y adherir al convenio que firmamos con la FADEEAC”.

Quienes no estén trabajando aún con telepeaje deben adherirse a ese sistema, mediante débito automático con una tarjeta de crédito que permita debitar a fin de mes el importe utilizado, y que en este caso servirá además para acreditar el descuento del 30 por ciento.

Failo añadió que los interesados pueden “presentarse en las oficinas de atención al cliente de AUSA”, junto al peaje de Parque Avellaneda, “y allí haremos todo lo necesario para facilitarle el trámite. Contamos con solicitudes de adhesión al telepeaje y al convenio AUSA-FADEEAC para que hagan un sólo trámite y que tengan que venir una sola vez”, aseveró.

Fuente: Radiotransporte