Arranque positivo en el sector del GPS

Más allá de la incertidumbre en cuanto a cómo se darán los resultados de este año, el balance de 2008 dejó ver una uniformidad en el sector respecto de los logros positivos. (Ver nota vinculada: La inseguridad apuntala el negocio del GPS)



Para de Palma, en American Tracer resultó “beneficioso en un mercado cada vez más competitivo”. A su entender, “el rubro más castigado fue el de la logística, por el alto grado de siniestralidad”. Para Echeverría, el año pasado fue “excelente para Hawk GPS, con un crecimiento del 25 % en el total de unidades, si bien se produjo una desaceleración en el último trimestre. Ganamos en eficiencia operativa con dos centros de instalación en un único predio en Don Torcuato y pudimos lanzar nuevas plataformas de software para logística y seguimiento de flotas”.


Vázquez reconoció que “el crecimiento de Megatrans en 2008 fue positivo, pese a que en el segundo semestre tuvimos tasas de rentabilidad menores a las previstas. Luego del conflicto en el sector agropecuario se observó una desaceleración en la actividad de nuestros clientes que repercutió en el cumplimiento de las pautas establecidas, aunque por la diversificación de nuestros servicios los resultados han sido compensados”.


Araque indicó que Omnitracs “cumplió su papel en el rubro del transporte de mercaderías: ganamos nosotros y nuestros clientes, porque tuvimos muy poca siniestralidad”. Doljanica no dudó en evaluar 2008 como “un año muy positivo para LoJack, que creció 100% en ventas de servicios basados en tecnología GPS, superando los 10.000 equipos activos. Ha sido un año excelente, que continuó el crecimiento de los últimos cuatro en 50% interanual”.


El papel de la tecnología

El GPS es una buena herramienta para el seguimiento de los vehículos y detectar online cualquier desvío; se acciona y se minimiza el daño. Pero no es suficiente; “tiene que haber un plan de respuesta frente al robo que incluye otros componentes: comunicación en tiempo real con las distintas fuerzas públicas, protocolos de seguridad, mapeos de delito, escuadrones de recupero propio, etc”, aclaró Luján, quien adelantó que Ituran está trabajando en “disminuir el tamaño de los dispositivos, en nuevos señuelos”, diversas variantes de información online y el desarrollo de diferentes ‘up grade’ de nuestro soft logístico”.

Megatrans está incorporando un sistema de gestión interna ERP (Enterprise Resource Planning) “que dará mayor información al cliente y transparencia a nuestros negocios”, destacó Vázquez, mientras que en LoJack, Doljanica basó el éxito de ventas de la firma “especialmente en los servicios basados en tecnología de gran valor agregado, que nos permiten diferenciarnos de la competencia”.


De Palma explicó que “dentro de los esquemas de seguimiento de GPS, American Tracer ha desarrollado un equipo dual denominado Orbisat 100, que puede operar o ser interrogado sea cual fuere su posición global; es decir, tiene alcance mundial”.


Araque destacó “el lanzamiento del OBC (computadora de a bordo). Nos proporcionó mayor exactitud y rapidez de respuestas en el accionar remoto de todos los dispositivos de seguridad en el vehículo” y adelantó que en 2009 esperan incorporar el Omnitracs Celular.


Echeverría, de Hawk, juzgó que “la tendencia de dispositivos AVL va hacia la convergencia de equipos con reporte GPRS y reporte satelital ante falta de cobertura e inhibición de señal; equipos autónomos en cuanto a baterías, con sistemas eficientes de detección de inhibidores y vandalismo. A medida que evolucione la red GSM 3G celular podrán transmitirse imágenes y videos en cabina, facturación y remitos on line y control total de la computadora de la unidad”.


Departamento de Prensa de Expotrade,

para el Suplemento Transporte & Logística de La Nación

27/01/2009