El impact° .alcanza a los operadores logisticos, y en el sector estiman una reduccion de la actividad entre el 15 y 20%. Para Jose Luis Losada, presidente de la consultora Tecnologistica, «son pocas las empresas que realizan este trabajo, es una logistica especializada y se destina una importante cantidad de recursos a prestar el servicio. Por eso, ante una menor produccion en las terminales el impacto
fuerte para los operadores».
1 La logistica incluye el rdtiro de los
vehiculos de las terminales, que quedan’en las playas de los operadores y desde alli se distribuyen a los concesionarios, o se entregan en el puerto de &rate para su exportation. Tambien se retiran de las aduanas domiciliarias de las automotrices las unidades que se deben transportar a los paises limitrofes. En ese sentido, la demanda retrocedia en la mayoria de los paises vecinos, pero se recupera en Brasil debido alas medidas instrumentadas ;9r el gobierno de Luiz Inacio Lula da
nva,
lo que favorece alas terminales argentinas que exportan al principal socio del Mercosur.
Otra parte del servicio que brindan los operadores es la recoleccion de autopartes, la administraciOn de almacenes y el abastecimiento a las lineas de produccion.
En el caso de Transportes Furlong, con clientes como Toyota, Ford, Vo
lkswagen, Mercedes Benz, Fiat, Chrys¬ler, BMW y Ch.ery, cerca del 70 % de la facturaciOn proviene de operaciones realizadas para la industria automotriz; el resto es logistica para empresas de consumo masivo, cosmeticos, helados y alimentos refrigerados, entre otros.
La compaiiia lleva autos a Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay; a la vez trae vehiculos y autopartes de esos paises para las terminales locales. Marcelo Sanchez, gerente de DesarroRo de Negocios, estimO que la participaciOn de Transportes Furlong en el segmento de logistica para el sector automotor alcanza al 40%. En los illtimos meses Rego la desaceleraciOn: «Las operaciones en el pais disminuyeron, tambien los viajes a Chile, Uruguay y Paraguay, pero los viajes a Brasil y las entregas al puerto de Zdrate se mantuvieron en los mismos niveles que el alio pasado. En esta com
Para los open 17:3S, esta crisis es 1:na oportunidad para hacer correcciones en los procesos logisticos y de produccion
binacion, la facturaciOn cayo entre 10 y 15 %», seriala Sanchez. Transportes Furlong tambien se ocupa de la recoleccion de autopartes, la administraclan de almacenesy el abastecimiento a la producciOn. Este alio la empresa incorporo el transporte de piezas de Fiat y Volkswagen de Brasil a la Ar¬gentina, operacian que deja Ryder al retirarse de la regiOn.
«La estrategia frente a la caida del sector automotor es diversificar, aumentar la participaciOn en otras
areas. Por otra parte, este tiempo se puede utilizar para replantear procesos, tanto en los operadores logisticos como en las terminales. Porque en los arios de crecimiento en la production y transporte tal vez no bubo tiempo de instrumentar mejoras en la productividad, ahora se pueden introducir modificaciones para aumentar la eficiencia», explico Sanchez.
Entre los clientes de la compa
francesa Gefco se encuentran PSA Peugeot Citroen y Ford, y entre otros servicios administra depOsitos, abastece de piezas a las lineas de producciOn, tarnbien se encarga de la distribuciOn de los autos a los concesionarios, el traslado al puerto de Zarate y a otros paises, desde los que regresa con vehiculos y autopartes. El alio pasado un 70 % de la facturacion de Gefco provenia de la logistica para las automotrices; el resto incluye servicios para empresas
de consumo masivo, retail, cosmetica, entre otros.
Con una caida en la actividad estimada en un 30%, Julian Navarro, director general de Gefco, serial() que «la contraction en la industria automotriz se fue compensando con otros sectores. Hay que hacer esfuerzos en todos los frentes, diversificar, pero tambien trabajar para ser mds eficientes en las operaciones para las terminales. Por ejemplo, entre las metas que nos fijamos esta la reduccion de los plazos de entrega y averias, evitar movimientos innecesarios. Esta crisis es una oportunidad para mejorar procesos».
La empresa se instal() en 1999 en la Argentina y Brasil, yen 2008 en Chile, como parte de su expansion internacional, yen ese sentido Navarro afirm6 que ante mercados saturados en Europa, Gefco apuesta al crecimiento en el Mercosur y en Asia. El ejecutivo, recientementellegado al pais, sostuvo que «en la Argentina existe un mayor entrenamiento para salir de la crisis que en otros paises; quizd se debe al aprendizaje por dificultades anteriores. Este alio debemos convivir con una xealidad dificil, pero en 2010 Regard la recuperation, por eso debemos emplear este tiempo en prepararnos para cuando se vuelva a crecer».
La compariia estadounidense CEVA Logistics, se encarga de la adrninistracion de depositos’y distribution de repuestos para Iveco y Cher3r, mien= tras que para Pirelli realiza el transporte de neumdticos entre Brasil y la Argentina. Ademds la empresa, que surge de la fusion de TNT Logistics y Eagle Global Logistics, tiene clientes en el sector tecnologico, de telefonia, cosmeticos, retail, entre otros. «La caida de la actividad para la compalila en los ultimos seis meses fue del 34%, el periodo de mayor contraction fue el cuarto trimestre de 2008», indica Gabriel Marcantonio, gerente de Logistica. A partir de mayo CEVA Logistics incorpora la operaciOn de recolecciOn de autopartes y transporte a la planta de General Motors en Rosario, Santa Fe, tareas que estaban a cargo de Ryder. Con esta operaci6n, cerca del 50% de la facturaciOn de CEVA Logistics estard relacionada con la industria automotriz. «Se preve un aumento de la actividad, en especial en la logistica para General Motors, ya que a fin de ario lanzard un nuevo model() y tambien estima un incre¬ment° de las exportations a Brasil», serial() Marcantonio.