La crisis golpea fuerte en el mercado español

Logica, la camara empresaria del sector, estima que entre 3000 y 6000 firmas de logistica estan en despariciOn
La soluciOn de la crisis «debe
venir de un nuevo orden fundarnentado en relaciones empresariales rdsponsables. Un nuevo orden donde se busca la seguridad en el empleo y se vuelve a pensar en el largo plazo. Hay relacion entre responsabilidad y exito», advirtiO Gonzalo Sanz, presidente de LOgica de Espana.
Durante el IX Encuentro del Club Logistico LOgica, celebrado a fines de febrero en Madrid, Sanz enfati
que «la integridad esti. bajo minimos y hacen falta nuevos valores empresariales», mientras que la mayoria de los expositores estuvieron de acuerdo en la necesidad de un cambio en el modelo empresarial y en la responsabilidad de todos para hater frente a las crisis.
La ponencia constitutiva del encuentro se denomino El Capitalismo que viene: Un Nuevo Orden en la Cadena de Suministro y fue presentada por Aldo Olcese Santonja, aca¬demic° munerario, presidente de la Section de Ciencias Empresariales y Financieras de la Real Academia de Ciencias Economicas y Financieras, quien se refirio a la controversia de si estamos o no ante un nuevo modelo capitalista, que defini6 como capitalismo humanista.
Para Olcese, la crisis tuvo su origen en las fmanzas y tiene continui dad en la industria, peso. «el cambio
tiene que venir de nosotros mismos. No va a ser una decisiOn unilateral de unos cuantos gobernantes. AdeInas, se requieren nuevos gobernantes o unos que sepan adaptarse a un capitalismo mas humanista, con conceptos muy vinculados a la &Lica, el buen gobierno y el compromiso de las personas. No confio en que los politicos nos saquen de la crisis».
En tanto, en una mesa redonda, Marcos Montero, presidente de la Confederation Espanola de Transporte de Mercancias (CETM), se responsabilizO: «La crisis esta motivadapor nosotros mismos, porque no hemos sabido imponer un orden empresarial, y ahora hay entre 3000 y 6000 empresas de transporte que han desaparecido o estan a panto». En ese ambito inst6 a los sindicatos, que estaban presentes, a llegar cuanto antes a un acuerdo en las negociaciones que tienen entre manos para consensuar asuntos como los tieinpos de trabajo.
Por su parte, el presidente de la ConfederaciOn Espanola de Organizaciones Empresariales (CEOE), Gerardo Diaz Ferran, defendio tambien un nuevo orden en el que prime la responsabilidad; sefial6 que «se han llevado a cabo practicas poco ortodoxas que no se han detectado a tiempo ni regulado eficazmente». No obstante, se manifesto contrario al proteccionismo, porque » la eco. nomia de libre mercado es la que proporciona mayor prosperidad. Se ha comprobado que las recesiones promueven el proteccionismo y esto dana al comercio», dijo.