Preocupación entre los operadores

La duracion y alcance de la crisis economica aim son dificiles de estimar, pero ante una economia mundial contrayendose, las industrias y empresas de servicios se lanzan a recortar presupuestos, suspender inversiones, reducir’ costos, y si de multinacionales se trata, tambien evaldan discontinuar operaciones, vender activos o bien retirarse de paises en los que estan presentes. Es el caso de la compatiia de logistica estadounidense Ryder, que anuncio su retirada de Brasil, Chile y Argentina, entre otros, para focal i zarse en Estados Unidos, Canada, Mexico, Inglaterra y Asia. Es parte del plan difundido por la sede central y que tiene como objetivo «impulsar un crecimiento rentable a largo plazo. Las medidas ponen los recursos en ftmcion de los mercados y clientes que tienen mes alto potential, y mejoran la estructura de costos de la organizaciOn». La facturacion global de Ryder en 2008 super() los US$ 5500 millones, de los cuales unos US$ 120 millones provenian de America del

Sur. La cornpania Rego a la Argentina y Brasil en 1995, y a Chile en 2005, alto en que inauguro un centro de distribuclan en Mendoza. En el pais entre sus clientes se encuentran General Motors, Carrier, Arcor, Carrefour, Femsa, Nest¬le, Philips, Hewlett Packard y Kraft. «La llegada de multinacionales contribuy6 a profesionalizar el Mercado. Pero ante una crisis, si no les conviene seguir en un pats se retiran, a diferencia de los empresarios locales que enfrentan los problemas», dijo una fuente del sector que tambien. anticip6 que la competencia para ganar los clientes que dej6 Ryder sera descarnada.
Contraccien
Jose Luis Losada, director de Tecnologistica Consultores, explic6 que «en algunos casos la logistica es cornpleja, hay un trabajo a medida de cada empresa, por eso es dificil reemplazar a un operador. Ala vez, la salida de un operador abre oportunidades para el resto». Para Sergio Ganchi, de Logistica Total Mercosur (LTM), «los atimos mins fueron positivos para el sector, se trabaj6 al limite de la capacidad. Este tiempo de menor actividad se puede

aprovechar para perfeccionar los procedimientos, mejorar las operations». El panorama en los paises vecinos no es mejor, yen ese sentido Ganchi indica:
quienes transportan carga a Brasil les disminuy6 la cantidad de viajes, lo cual es logic() porque cerca del 70% del transporte terrekre con Brasil es de vehiculos y autopartes».
Pablo Canessa, gerente de Desarrollo de Negocios de Exologistica, sostuvo que «la expansion de la actividad entre 2002 y 2007 fue muy importante, y en muchos casos la logistica credo de una manera poco planificada. En estos momentos hay preocupacion, se revisan los costos. Canessa estimo que el sector logistic() se contraera en 2009 entre 15 y 20% , pero la recuperation comenzard a partir del segundo sernestre.
Por su parte, Ricardo Cruz, director de Unidades de Negocios de Andreani, serial(): «Cuando hay una disminucion en la actividad los operadores trabajan para aumentar la productividad, cuidan los costos». Para el especialista Hum¬berto Breccia, «las empresas resultaran mes o menos afectadas de acuerdo al nicho de merado al que atiendan. El sector automotriz, y en general los bienes durables atraviesan dificultades, pero tambien el agro, mientras en consumo masivo el impa.cto se notara en los pr6ximos meses».