Un analisis del contexts actual
de las cargas indica que el cambio
mas importante de la situacien
reside en una nueva vision
para evaluar el costa del servicio
de transporte de carges, al considered°
come una actividad destacada
dentro del ensemble de la cadena
logistica. Asimismo, otros conceptos
vinculados al abastecimiento y
al consume (asistir a la demanda
en tiempo y forma, en cantidades
optimas), sefialan tambien un enfoque
novedoso al analizar el costo
del transporte y convertirlo, posiblemente,
en la verdadera realidad
del cambia.
Inmersas en este panorama, las
cargas agropecuarias registraron
significativas modificaciones en la
modalidad del transporte tendientes
a disminuir los costos de transferencia
entre modos y minimizer
el manipuleo, per to que se generalize
et use del transporte a granel
y de contenedores. En efecto,
la competencia del libre mercado
oblige a propuestas de nuevas opciones
de transporte que se condicionen
a las necesidades del movimiento
de la carga: la ecuacien del
caste beneficio no silo se resume
al precio del flete, sine que otros
componentes (coma el stock) participan
del resulted°.
Por su parte, en cuanto a las que
podriamos denominar cargas industriales,
es necesaria una ra.pida
respuesta a cada requerimiento
en tempo y forma, con fiabilidad y
flexibilidad, cumpliendo horarios
y frecuencias, con una tendencia
de lutes de cargas cada vez ma’s
reducidos, a los efectos de minimizer
costes de stock.
Ahora bien, al considerar todos
estos factores y el aumento dales
distancias y dimensiones de las
cargas, vemos que el ferrocarril
se sitCm como el media ma’s competente
y economic° (pare ciertas
cargas) par sus mejores costes de
flete; aunque, proporcionalmente,
genera mayor volumen de stock y
per eso, mayor caste de almacenamiento.
De esta forma, la ecuacion costo
beneficio entre dos tendencies
opuestas (costo de fletecosto de almacenamiento),
marcara un punto
optima economic° que sera». la clara
serial del modo de transporte mas
conveniente a utilizar. Y edemas,
analizando diferentes variables y
estadisticas, se puede establecer
la relation entre el costo del flete
y el tamale del envio de la carga
(ver info grafico).
Siguiendo el analisis del escenario
antes descripto, vemos que
la demanda este agrupada en dos
pales bien definidos. Uno corresponde
a la demanda agropecuaria
(productos primaries de gran volumen
y poco valor), con un flujo
mayoritario de origen a puertos
que ocupa el porcentaje mas alto
de bodega disponible. Y el otro, que
comprende productos industrializados
(de alto valor o complejidad)
destinados a consumo intern° y, en
manor medida, a la exportacion.
Estas caracteristicas, en definitive,
son las que definen el costo del
servicio.
El combustible
Ultimamente se escuchan muchos
pronosticos sabre futures
crisis per falls de energia asi came
sabre la gravedad a carte plaza
per la escasez de gasoil y gas
(abastecen el 90% de la necesidad
del transporte). Siguiendo estas hi
pOtesis, seguramente, una medida
directa se focalizard en el use racional
de esos combustibles, lo que
estimulara el use de transportes
masivos, combinados yen contenedores;
pare que, a la vez, ira en
contra de la flexibilidad, mayor
frecuencia, menores ternaries de
envies y minimos tiempos en la
entrega de la cargo, requeridos
parts demanda.
De este realidad marcada per
cambios en la modalidad de transporte,
y consideranclo al combustible
come el principal insumo en
el precio del flete, observamos claramente
su impacts directo en el
caste del transporte si se produjesen
los pronosticos de escasez. Pero
tambien debemos considerar su
repercusien en el analisis del costo
logistica cuando se contempla la
ecuacion entre el valor financier()
del stock y la option de elegir un
media de transporte adecuado para
el alto nivel de servicio requerido
per la demanda.
Por lo tanto, la falta de combustibles
impactera fuertemente en las
tlecisiones logisticas ya que llevara.
a un cambia en los sistemas de
almacenamiento, fraccionamiento
y distribution de las cargas; sunqua
es probable que no influya de
la misma forma a los distintos operadores
logisticos ni afecte de igual
manera a todos los productos. Lo
concreto es que quedard librado a
la imaginacion de cada una cuales
saran las consecuencias directas
en la actividad logistica si se producen
los pronosticos de crisis del
combustible a carte plaza.
El autor es asesor en Logistica, adscrito
a la direcciOn general de Andreani
y detente del Posgrado en Logistica
de la Universidad de Belgrano (001
FundaciOn Andreani
de las cargas indica que el cambio
mas importante de la situacien
reside en una nueva vision
para evaluar el costa del servicio
de transporte de carges, al considered°
come una actividad destacada
dentro del ensemble de la cadena
logistica. Asimismo, otros conceptos
vinculados al abastecimiento y
al consume (asistir a la demanda
en tiempo y forma, en cantidades
optimas), sefialan tambien un enfoque
novedoso al analizar el costo
del transporte y convertirlo, posiblemente,
en la verdadera realidad
del cambia.
Inmersas en este panorama, las
cargas agropecuarias registraron
significativas modificaciones en la
modalidad del transporte tendientes
a disminuir los costos de transferencia
entre modos y minimizer
el manipuleo, per to que se generalize
et use del transporte a granel
y de contenedores. En efecto,
la competencia del libre mercado
oblige a propuestas de nuevas opciones
de transporte que se condicionen
a las necesidades del movimiento
de la carga: la ecuacien del
caste beneficio no silo se resume
al precio del flete, sine que otros
componentes (coma el stock) participan
del resulted°.
Por su parte, en cuanto a las que
podriamos denominar cargas industriales,
es necesaria una ra.pida
respuesta a cada requerimiento
en tempo y forma, con fiabilidad y
flexibilidad, cumpliendo horarios
y frecuencias, con una tendencia
de lutes de cargas cada vez ma’s
reducidos, a los efectos de minimizer
costes de stock.
Ahora bien, al considerar todos
estos factores y el aumento dales
distancias y dimensiones de las
cargas, vemos que el ferrocarril
se sitCm como el media ma’s competente
y economic° (pare ciertas
cargas) par sus mejores costes de
flete; aunque, proporcionalmente,
genera mayor volumen de stock y
per eso, mayor caste de almacenamiento.
De esta forma, la ecuacion costo
beneficio entre dos tendencies
opuestas (costo de fletecosto de almacenamiento),
marcara un punto
optima economic° que sera». la clara
serial del modo de transporte mas
conveniente a utilizar. Y edemas,
analizando diferentes variables y
estadisticas, se puede establecer
la relation entre el costo del flete
y el tamale del envio de la carga
(ver info grafico).
Siguiendo el analisis del escenario
antes descripto, vemos que
la demanda este agrupada en dos
pales bien definidos. Uno corresponde
a la demanda agropecuaria
(productos primaries de gran volumen
y poco valor), con un flujo
mayoritario de origen a puertos
que ocupa el porcentaje mas alto
de bodega disponible. Y el otro, que
comprende productos industrializados
(de alto valor o complejidad)
destinados a consumo intern° y, en
manor medida, a la exportacion.
Estas caracteristicas, en definitive,
son las que definen el costo del
servicio.
El combustible
Ultimamente se escuchan muchos
pronosticos sabre futures
crisis per falls de energia asi came
sabre la gravedad a carte plaza
per la escasez de gasoil y gas
(abastecen el 90% de la necesidad
del transporte). Siguiendo estas hi
pOtesis, seguramente, una medida
directa se focalizard en el use racional
de esos combustibles, lo que
estimulara el use de transportes
masivos, combinados yen contenedores;
pare que, a la vez, ira en
contra de la flexibilidad, mayor
frecuencia, menores ternaries de
envies y minimos tiempos en la
entrega de la cargo, requeridos
parts demanda.
De este realidad marcada per
cambios en la modalidad de transporte,
y consideranclo al combustible
come el principal insumo en
el precio del flete, observamos claramente
su impacts directo en el
caste del transporte si se produjesen
los pronosticos de escasez. Pero
tambien debemos considerar su
repercusien en el analisis del costo
logistica cuando se contempla la
ecuacion entre el valor financier()
del stock y la option de elegir un
media de transporte adecuado para
el alto nivel de servicio requerido
per la demanda.
Por lo tanto, la falta de combustibles
impactera fuertemente en las
tlecisiones logisticas ya que llevara.
a un cambia en los sistemas de
almacenamiento, fraccionamiento
y distribution de las cargas; sunqua
es probable que no influya de
la misma forma a los distintos operadores
logisticos ni afecte de igual
manera a todos los productos. Lo
concreto es que quedard librado a
la imaginacion de cada una cuales
saran las consecuencias directas
en la actividad logistica si se producen
los pronosticos de crisis del
combustible a carte plaza.
El autor es asesor en Logistica, adscrito
a la direcciOn general de Andreani
y detente del Posgrado en Logistica
de la Universidad de Belgrano (001
FundaciOn Andreani