Continuation de la Pag. 1, Col. 5
distribuidas estrategicamente, posibilitan
planificar recorridos para llegar a
destine: el trabajo, la escuela, el supermercado…
Como los usuarios tienen que
identificarse electronicamente antes de
hacerse con una las unidades no hay
problemas de robe o vandalismo.
Este tipo de servicio estatal es gratuito
en Copenhague (Dinamarca) y Pekin
(China), donde bicicletas sencillas estan
a disposici6n de quienes quieran
usarlas. En esos casos, las bicis estan
atadas en estacionamientos especificos
con sistemas similares a los de los supermercados:
se desbloquean al introducir
una moneda que se recupera cuando se
devuelve la bicicleta.
En otros lugares existen sistemas
de alquiler cuyos precios estan parcialmente
subvencionados como en
Pamplona, Lyon, Francfort (donde el
servicio es operado por Deutsche Bahn,
la empresa national de ferrocarrlles),
Viena, Londres, Bruselas, y Oslo, entre
otros lugares.
En Barcelona el servicio se llama
Bicing y empez6 a funcionar hate seis
meses con un exit° inesperado. Mas de
90.000 ciudadanos se abonaron al sistema
en Lugar de los 15.000 que el ayuntamiento
habia previsto inicialmente.
Mas de 1500 bicicletas estan a disposici6n
de quienes, tras registrarse en la
pagina web del servicio, hayan recibido
la tad eta magnetica que permite reco
nocer al usuario para que este pueda
recoger y dejar la bicicleta en los puntos
habilitados.
«El Bicing es un nuevo medio de
transporte priblico y un complemento
ideal al transporte traditional de la
ciudad de Barcelona. Su finalidad es
cubrir los pequelios trayectos diarios
que se hacen por dentro de la ciudad»,
advierte el ayuntamiento de Barcelo
Obra de Leonardo
Si bien la historia encuentra roterencias
a maquinas similares a la
bicicleta en el antiguo Egipto, en
la milenaria civilization china yen
la cultura azteca, el primer boceto
de una bicicleta data de 1490 yes
obra del genie Leonardo da Vinci,
cc: que en su obra Codex Atlanticus
0 dibujo una bici con transmision de
cadena impulsada por unos pedalos,
el mismo rnOtodo utilizado en
las las actuates.
na desde la web oficial del servicio.
El Bicing tiene a disposicion dos tipos
de abono, uno anual por 24 euros y
otro semanal por 1 euro. Por ese monto,
puede usarse para trasladarse de una
estaciOn a otra en trayectos que no excedan
los 30 minutos. A partir de ahi,
se paga 0,30 euro por cada media hora
adicional hasta un maxima de dos horas
por trayecto. Quienes luego de 24 horas
no devuelvan la bicicleta, sufriran un
recargo de 150 euros en la tarj eta de credit°
que, ineludiblemente, hayan utilizado
para contratar el servicio.
La mayoria de estaciones estan cerca
de los accesos al subterraneo, el tren
y los estacionamientos de automOviles
porque buscan deliberadamente un use
inteligente del transporte pllblico.
Clear Channel, empresa operadora
del Dicing, introdujo este novedoso
servicio priblico en Rennes, Francia,
en 1997. Desde entonces, ofrece productos
similares en ciudades como Oslo, Estocolmo
o Reims. De hecho, segfm las
estadisticas elaboradas por la firma en
esas ciudades, la duraciOn media de los
trayectos realizados con estas bicis es
de alrededor de quince minutos, con recorridos
de unos 2,5 kilOmetros y con
una media de diez usos diarios de cada
una de las bicicletas.
En Paris, el lanzamiento de Velib’,
que comenzO a funcionar en julio
y tiene las mismas caracteristicas
que el Bicing, forma parte del programa
ambiental de la ciudad, que tambien
busca reducir el trafico de automoviles
por el centre urbane. Unas 10.000 bicicletas
estan disponibles actualmente,
cifra que, se prove, se duplicara para
mediados del ario prOximo.
En la capital francesa, antes de la introduccion
de este servicio, el use de la
bicicleta ya habia aumentado el 48%
desde 2001. La primera media hora de
use de una bicicleta en el esquema Ve
lib’ es gratuita. iElresto? Los abonos de
un dia, una semana y un ario cuestan,
respectivamente, 1, 5 y 29 euros.
En las estaciones donde se recogen
y dejan las bicicletas, la informaciOn
de Velib’ esta disponible en ocho idiomas
(frances, ingles, italiano, espariol,
aleman, arabe, chino y japones) porque
el servicio esta pensado tanto para residentes
como para turistas. Para poder acceder al servicio es ne?
sari° hater un deposit° de garantia
e 150 euros. Para el abono de un atio,
or ejernplo, se acepta la extension de
n cheque que no se hate efectivo si no
viola ninguna de las normas fijadas
a las Condiciones Generales de Acce
D y Utilization de Velib».
Contando solo las principales ciudaes
que disponen de servicios come esturopa ya tiene ma’s de 1500 estaciones
con 20.000 bicicletas a clisposicion de los
usuarios registrados. En otros sites, come
en la vanguradista Nueva York, hay
organizations civiles que impulsan la
instrumentation de servicios similares.
Asi, en un mundo por el que ya circulan
mas de 800 millones de bicicletas,
la revoluciOn de las dos ruedas apenas
si esta comenzandoestaciones de subte y estacionamientos publicos; se trata de
on sensores que detectan el movimiento y la oscuridad. Los usuarlos
e amplias redes de bicisendas especialmente diseliadas para convivir
ransito vehicular y peatonal. En Barcelona, el Bicing ya tiene mas de
dos, bastante mas que los 15.000 previstos originalmenteomo funciona
El interesado se registra
electranicamente y paga el
abono.
Espera que la tageta de
usuario le Ilegue per correo.
El usuario comprueba en la
Web donde esta la estacion
mas cercana y si hay alli disponibilidad
de bicicletas.
Se dirige luego a la estacion
donde, luego de identificarse
con Su tarjeta,toma la bicicleta
que el sistema le asigna.
Realize el trayecto deseado
(con una duration maxima de
haste dos horas(.
Deja la bici en la estacion
mas cercana al destino.
En la web
Bicing Barcelona
wvvw.bicing.com
Paris
www.velib.paris.fr
,,Velo’v Lyon
www.velov.grandlyon.com
aNY Bike Share Project
www.nybikeshare.org
Oslo Bysykkel
www.adshel.no
a Bike Francfcrt
www.callabike.de
1• Nbici Pam
distribuidas estrategicamente, posibilitan
planificar recorridos para llegar a
destine: el trabajo, la escuela, el supermercado…
Como los usuarios tienen que
identificarse electronicamente antes de
hacerse con una las unidades no hay
problemas de robe o vandalismo.
Este tipo de servicio estatal es gratuito
en Copenhague (Dinamarca) y Pekin
(China), donde bicicletas sencillas estan
a disposici6n de quienes quieran
usarlas. En esos casos, las bicis estan
atadas en estacionamientos especificos
con sistemas similares a los de los supermercados:
se desbloquean al introducir
una moneda que se recupera cuando se
devuelve la bicicleta.
En otros lugares existen sistemas
de alquiler cuyos precios estan parcialmente
subvencionados como en
Pamplona, Lyon, Francfort (donde el
servicio es operado por Deutsche Bahn,
la empresa national de ferrocarrlles),
Viena, Londres, Bruselas, y Oslo, entre
otros lugares.
En Barcelona el servicio se llama
Bicing y empez6 a funcionar hate seis
meses con un exit° inesperado. Mas de
90.000 ciudadanos se abonaron al sistema
en Lugar de los 15.000 que el ayuntamiento
habia previsto inicialmente.
Mas de 1500 bicicletas estan a disposici6n
de quienes, tras registrarse en la
pagina web del servicio, hayan recibido
la tad eta magnetica que permite reco
nocer al usuario para que este pueda
recoger y dejar la bicicleta en los puntos
habilitados.
«El Bicing es un nuevo medio de
transporte priblico y un complemento
ideal al transporte traditional de la
ciudad de Barcelona. Su finalidad es
cubrir los pequelios trayectos diarios
que se hacen por dentro de la ciudad»,
advierte el ayuntamiento de Barcelo
Obra de Leonardo
Si bien la historia encuentra roterencias
a maquinas similares a la
bicicleta en el antiguo Egipto, en
la milenaria civilization china yen
la cultura azteca, el primer boceto
de una bicicleta data de 1490 yes
obra del genie Leonardo da Vinci,
cc: que en su obra Codex Atlanticus
0 dibujo una bici con transmision de
cadena impulsada por unos pedalos,
el mismo rnOtodo utilizado en
las las actuates.
na desde la web oficial del servicio.
El Bicing tiene a disposicion dos tipos
de abono, uno anual por 24 euros y
otro semanal por 1 euro. Por ese monto,
puede usarse para trasladarse de una
estaciOn a otra en trayectos que no excedan
los 30 minutos. A partir de ahi,
se paga 0,30 euro por cada media hora
adicional hasta un maxima de dos horas
por trayecto. Quienes luego de 24 horas
no devuelvan la bicicleta, sufriran un
recargo de 150 euros en la tarj eta de credit°
que, ineludiblemente, hayan utilizado
para contratar el servicio.
La mayoria de estaciones estan cerca
de los accesos al subterraneo, el tren
y los estacionamientos de automOviles
porque buscan deliberadamente un use
inteligente del transporte pllblico.
Clear Channel, empresa operadora
del Dicing, introdujo este novedoso
servicio priblico en Rennes, Francia,
en 1997. Desde entonces, ofrece productos
similares en ciudades como Oslo, Estocolmo
o Reims. De hecho, segfm las
estadisticas elaboradas por la firma en
esas ciudades, la duraciOn media de los
trayectos realizados con estas bicis es
de alrededor de quince minutos, con recorridos
de unos 2,5 kilOmetros y con
una media de diez usos diarios de cada
una de las bicicletas.
En Paris, el lanzamiento de Velib’,
que comenzO a funcionar en julio
y tiene las mismas caracteristicas
que el Bicing, forma parte del programa
ambiental de la ciudad, que tambien
busca reducir el trafico de automoviles
por el centre urbane. Unas 10.000 bicicletas
estan disponibles actualmente,
cifra que, se prove, se duplicara para
mediados del ario prOximo.
En la capital francesa, antes de la introduccion
de este servicio, el use de la
bicicleta ya habia aumentado el 48%
desde 2001. La primera media hora de
use de una bicicleta en el esquema Ve
lib’ es gratuita. iElresto? Los abonos de
un dia, una semana y un ario cuestan,
respectivamente, 1, 5 y 29 euros.
En las estaciones donde se recogen
y dejan las bicicletas, la informaciOn
de Velib’ esta disponible en ocho idiomas
(frances, ingles, italiano, espariol,
aleman, arabe, chino y japones) porque
el servicio esta pensado tanto para residentes
como para turistas. Para poder acceder al servicio es ne?
sari° hater un deposit° de garantia
e 150 euros. Para el abono de un atio,
or ejernplo, se acepta la extension de
n cheque que no se hate efectivo si no
viola ninguna de las normas fijadas
a las Condiciones Generales de Acce
D y Utilization de Velib».
Contando solo las principales ciudaes
que disponen de servicios come esturopa ya tiene ma’s de 1500 estaciones
con 20.000 bicicletas a clisposicion de los
usuarios registrados. En otros sites, come
en la vanguradista Nueva York, hay
organizations civiles que impulsan la
instrumentation de servicios similares.
Asi, en un mundo por el que ya circulan
mas de 800 millones de bicicletas,
la revoluciOn de las dos ruedas apenas
si esta comenzandoestaciones de subte y estacionamientos publicos; se trata de
on sensores que detectan el movimiento y la oscuridad. Los usuarlos
e amplias redes de bicisendas especialmente diseliadas para convivir
ransito vehicular y peatonal. En Barcelona, el Bicing ya tiene mas de
dos, bastante mas que los 15.000 previstos originalmenteomo funciona
El interesado se registra
electranicamente y paga el
abono.
Espera que la tageta de
usuario le Ilegue per correo.
El usuario comprueba en la
Web donde esta la estacion
mas cercana y si hay alli disponibilidad
de bicicletas.
Se dirige luego a la estacion
donde, luego de identificarse
con Su tarjeta,toma la bicicleta
que el sistema le asigna.
Realize el trayecto deseado
(con una duration maxima de
haste dos horas(.
Deja la bici en la estacion
mas cercana al destino.
En la web
Bicing Barcelona
wvvw.bicing.com
Paris
www.velib.paris.fr
,,Velo’v Lyon
www.velov.grandlyon.com
aNY Bike Share Project
www.nybikeshare.org
Oslo Bysykkel
www.adshel.no
a Bike Francfcrt
www.callabike.de
1• Nbici Pam