entido comfm, eso es lo que hace
falta para que el esfuerzo de todos
los sectores comprometidos en
brindar una mayor seguridad vial
se articule en una gran red y en un
tiempo no muy lejano, los accidentes
de transit° en las calles y rubes
argentinas dejen de ser noticia.
Nuestro pais vive una situation
de emergencia al registrarse una
de los mayores indices de mortalidad:
una cifra superior a 21 muertes
por dia, con una proyeccion de 8000
casos mortales por ario. Es decir, el
equivalente a 40 catastrofes como la
de Cromagnon par ario.
En ese contexto se desarrollO semanes
arras el seminario ModernizaciOn
del transporte terrestre y su
influencia en la seguridad vial y en la
economia, organized° por la Fundael.&
Metes Siglo XXI, la Fundacion
Frondizi y el Centro Argentine de
Ingenieros (CAI), entidad anfitriona.
En dicho encuentro se abord6 la
necesidad de adecuar la infraestructura
vial al crecimiento economic°
y se expusieron, edemas, detalles
del proyecto de ley que promueve
la construction de casi 13.000 ki1Ometros
de autopistas inteligentes,
libres de peaje.
El proyecto, que tiene estado parlamentario,
se llama Promitt, fue
presented° por el senador Pedro Salvatori
y, de concretarse, permitiria
la interconexiOn de 1150 ciudades,
4 corredores biocednicos, mientras
que la construccion de las obras este.
prevista mediante el aporte de capital
privado y sin avales del Estado.
El repago de las obras se sostiene
mediante la creation de una tasa
retributiva, a incluir en el precio
de yenta de los combustibles.
El presidente de la FundaciOn Metas
Siglo XXI, Guillermo Laura, fue
claro al respect°, «La Argentina tiene
basicamente las mismas rutas de
la decade del 30 y la red de autopistas
se puede hacer, lo que generaria
una disminuciOn no sOlo en el cost°
de los fletes, sino tambien en costos
operativos, en tiempo yen una baja
del indice de siniestralidad».
grin explico Laura, el Estado recibe
12.034 millones de pesos en concepto
de impuesto a los combustibles
y en cinco arios se podrian haber
construido 10.000 kilOmetros de autopistas
en todo el pais.
En una misma linea se pronunciaron
el vicepresidente de la entidad,
Osvaldo Ottaviano, y el jefe de Seguridad
Vial del Centro de Experimentacion
y Seguridad Vial (Cesvi),
Gustavo Brambati, al coincidir en
los beneficios de la autopista intoligente
que logra evitar los choques
frontales que en las rutas angostas
ocasionan el 66./0 de las muertes.
Autopistas
La inauguration de la Autopista
de Los Comechingones, en San Luis,
soonmarcaenesanocosidaddemejoras.
EiministrodoObrasPObltcas
de dicha provincia, Jorge Fernandez,
explic6 el proyecto de unir todos
los pueblos de la region puntana por
medio de autopistas. San Luis tiene
hoy 520 kilOmetros de autopistas, lo
que representa el34,6% del total de
autopistas del pais.
Segall estimaciones de la FundaciOn
Producir Conservando, en el
sector agricola la Argentina podria
pasar de una cosecha de 77,4 millones
de toneladas a otra de 122 millones
hacia fines de este decade.
Pero segrin el consultor Gustavo
Lopez, de esa entidad, «ningan negocio
crece sostenidamente en el mundo
sin un marco macroeconomic° y
politico estable, confiable», y agrego
que «el transporte es uno los cuellos
de botella mas importante del sistema,
ya que el parque automotor
de cargas es limited°, y necesita la
renovation de unidades». El estado
de la red vial es bueno solo en tut
44 % y debe recuperarse el use in
tensivo del ferrocarril.
Al dar un diagnOstico general de
la situation de los transportes pdblicos,
el ingeniero Juan Basadonna
destacO la importancia de instrumentar
un plan maestro para el
sistema de transporte en la region
metropolitana, y el planteo de premises
basicas como los corredores
de transit° multiple (de tips ferro
automotor para evitar interferencies
en la trama vial urbane). Hugo
Carassai, presidents de la FundaciOn
Frondizi, exigiO al mismo
tiempo una mayor racionalidad
en las inversiones para «no caer
on improvisaciones de alto costs
coma el tren bale».
A modo de conclusion, Margarita
Porcel, asesora en campafias de
concientizacion, e Ignacio Gonzalez
Garcia, presidente de la AsociaciOn
Poder, hicieron hincapie en la imprescindible
tarea de articular el esfuerzo
de todos los sectores comprometidos
en la seguridad vial para
generar la sinergia que love a un
cambio profundo en lo que hace a
la conducta ciudadana y la responsabilidad
empresarial.
FH75
EL NEUMATICO
QUE GASTA MENOS
TRANSPORTA
MUCHO MAS
Con orgullo presentamos el nuevo neumatico
direccional High Performance de Pirelli.
Concebido especialmente para las necesidades
del transporte en Ma de pasajeros y cargas, de
media y larga distancia.
SAC 0800 333 4743
Todos los dies, grandes flotas de transports
obtienen con el, en nuestras rutas, resulted.
excelentes:
Extraordi nana regularidad de desgaste.
May alto rendimiento kilometric° en primers vide.
. Una excelente reconstruibilidad.
• Diseno especialmente °studied° pare expulsar
piedras.
• Doble garantia reconstruyendo con el sistema
Pirelli Novateck.
IIEELLI
MAYOR MAC*. linn UMW&
falta para que el esfuerzo de todos
los sectores comprometidos en
brindar una mayor seguridad vial
se articule en una gran red y en un
tiempo no muy lejano, los accidentes
de transit° en las calles y rubes
argentinas dejen de ser noticia.
Nuestro pais vive una situation
de emergencia al registrarse una
de los mayores indices de mortalidad:
una cifra superior a 21 muertes
por dia, con una proyeccion de 8000
casos mortales por ario. Es decir, el
equivalente a 40 catastrofes como la
de Cromagnon par ario.
En ese contexto se desarrollO semanes
arras el seminario ModernizaciOn
del transporte terrestre y su
influencia en la seguridad vial y en la
economia, organized° por la Fundael.&
Metes Siglo XXI, la Fundacion
Frondizi y el Centro Argentine de
Ingenieros (CAI), entidad anfitriona.
En dicho encuentro se abord6 la
necesidad de adecuar la infraestructura
vial al crecimiento economic°
y se expusieron, edemas, detalles
del proyecto de ley que promueve
la construction de casi 13.000 ki1Ometros
de autopistas inteligentes,
libres de peaje.
El proyecto, que tiene estado parlamentario,
se llama Promitt, fue
presented° por el senador Pedro Salvatori
y, de concretarse, permitiria
la interconexiOn de 1150 ciudades,
4 corredores biocednicos, mientras
que la construccion de las obras este.
prevista mediante el aporte de capital
privado y sin avales del Estado.
El repago de las obras se sostiene
mediante la creation de una tasa
retributiva, a incluir en el precio
de yenta de los combustibles.
El presidente de la FundaciOn Metas
Siglo XXI, Guillermo Laura, fue
claro al respect°, «La Argentina tiene
basicamente las mismas rutas de
la decade del 30 y la red de autopistas
se puede hacer, lo que generaria
una disminuciOn no sOlo en el cost°
de los fletes, sino tambien en costos
operativos, en tiempo yen una baja
del indice de siniestralidad».
grin explico Laura, el Estado recibe
12.034 millones de pesos en concepto
de impuesto a los combustibles
y en cinco arios se podrian haber
construido 10.000 kilOmetros de autopistas
en todo el pais.
En una misma linea se pronunciaron
el vicepresidente de la entidad,
Osvaldo Ottaviano, y el jefe de Seguridad
Vial del Centro de Experimentacion
y Seguridad Vial (Cesvi),
Gustavo Brambati, al coincidir en
los beneficios de la autopista intoligente
que logra evitar los choques
frontales que en las rutas angostas
ocasionan el 66./0 de las muertes.
Autopistas
La inauguration de la Autopista
de Los Comechingones, en San Luis,
soonmarcaenesanocosidaddemejoras.
EiministrodoObrasPObltcas
de dicha provincia, Jorge Fernandez,
explic6 el proyecto de unir todos
los pueblos de la region puntana por
medio de autopistas. San Luis tiene
hoy 520 kilOmetros de autopistas, lo
que representa el34,6% del total de
autopistas del pais.
Segall estimaciones de la FundaciOn
Producir Conservando, en el
sector agricola la Argentina podria
pasar de una cosecha de 77,4 millones
de toneladas a otra de 122 millones
hacia fines de este decade.
Pero segrin el consultor Gustavo
Lopez, de esa entidad, «ningan negocio
crece sostenidamente en el mundo
sin un marco macroeconomic° y
politico estable, confiable», y agrego
que «el transporte es uno los cuellos
de botella mas importante del sistema,
ya que el parque automotor
de cargas es limited°, y necesita la
renovation de unidades». El estado
de la red vial es bueno solo en tut
44 % y debe recuperarse el use in
tensivo del ferrocarril.
Al dar un diagnOstico general de
la situation de los transportes pdblicos,
el ingeniero Juan Basadonna
destacO la importancia de instrumentar
un plan maestro para el
sistema de transporte en la region
metropolitana, y el planteo de premises
basicas como los corredores
de transit° multiple (de tips ferro
automotor para evitar interferencies
en la trama vial urbane). Hugo
Carassai, presidents de la FundaciOn
Frondizi, exigiO al mismo
tiempo una mayor racionalidad
en las inversiones para «no caer
on improvisaciones de alto costs
coma el tren bale».
A modo de conclusion, Margarita
Porcel, asesora en campafias de
concientizacion, e Ignacio Gonzalez
Garcia, presidente de la AsociaciOn
Poder, hicieron hincapie en la imprescindible
tarea de articular el esfuerzo
de todos los sectores comprometidos
en la seguridad vial para
generar la sinergia que love a un
cambio profundo en lo que hace a
la conducta ciudadana y la responsabilidad
empresarial.
FH75
EL NEUMATICO
QUE GASTA MENOS
TRANSPORTA
MUCHO MAS
Con orgullo presentamos el nuevo neumatico
direccional High Performance de Pirelli.
Concebido especialmente para las necesidades
del transporte en Ma de pasajeros y cargas, de
media y larga distancia.
SAC 0800 333 4743
Todos los dies, grandes flotas de transports
obtienen con el, en nuestras rutas, resulted.
excelentes:
Extraordi nana regularidad de desgaste.
May alto rendimiento kilometric° en primers vide.
. Una excelente reconstruibilidad.
• Diseno especialmente °studied° pare expulsar
piedras.
• Doble garantia reconstruyendo con el sistema
Pirelli Novateck.
IIEELLI
MAYOR MAC*. linn UMW&